Pilares de la Estrategia Competitiva
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB
Orientación Futura de la Empresa
La Visión
Es la percepción actual de lo que será o debería ser la empresa en el futuro. Es la imagen mental de la trayectoria de la empresa, establece los criterios a utilizar para fijar el camino a seguir. Incorpora la idea del triunfo, siendo un reto alcanzable.
La Misión
Representa la identidad y personalidad de la empresa en el momento actual y de cara al futuro. Es el proyecto vital de la empresa, proporcionando estabilidad a su identidad. Las variables clave son:
- Definición del campo de actividad.
- Identificación de las capacidades esenciales que le permitan competir.
Responsabilidad Social Corporativa
Es la actitud de la empresa ante las demandas de tipo social planteadas por los stakeholders como consecuencia de sus actividades. Supone tener en cuenta en la fijación de los objetivos a todos los grupos de interés; cuanto mayor sea la incorporación de los mismos, más sostenible será.
Análisis del Entorno
Diamante de Porter
Factores clave:
- Condición de los Factores: Dotación de factores de producción relevantes, especializados, difíciles de imitar. Necesidad de una inversión sostenida para crearlos.
- Condición de la Demanda: Señales claras de la necesidad de compradores. Compradores informados y exigentes.
- Estrategia, Estructura y Rivalidad: Presencia de competidores nacionales fuertes. Rivalidad competitiva.
- Sectores Afines y Auxiliares: Existencia de sectores auxiliares o proveedores internacionalmente competitivos.
Modelo de las 5 Fuerzas de Porter
Las fuerzas que determinan la intensidad de la competencia en una industria son:
- Rivalidad Intersectorial: Número de competidores, ritmo de crecimiento, barreras de salida, estructura de costes (volumen de producción), diferenciación de producto.
- Amenaza de Nuevos Competidores: Barreras de entrada, economías de escala, diferenciación, coste de cambio, acceso a canales de distribución, políticas gubernamentales.
- Productos Sustitutivos: Relación calidad-precio, bajos costes de cambio, sustitutos procedentes de industrias más rentables.
- Poder de Negociación de los Proveedores: Proveedores concentrados tienen más poder, productos diferenciados aumentan su poder.
- Poder de Negociación de los Clientes: Clientes concentrados tienen más poder, productos no diferenciados y bajos costes de cambio benefician a los clientes.
La Cadena de Valor
Es un modelo que descompone las actividades de la empresa para identificar fuentes de ventaja competitiva.
Actividades
- Actividades Primarias: Logística de entrada, operaciones, logística de salida, marketing y ventas, servicio postventa.
- Actividades de Apoyo: Infraestructura de la empresa, gestión de recursos humanos, desarrollo tecnológico, aprovisionamiento.
Elementos Clave
- Optimización de la Cadena: Identificación de competencias esenciales en cada actividad.
- Coordinación Interfuncional: Reducir conflictos entre áreas (como finanzas y ventas).
- Coordinación Externa: Relación con clientes y proveedores.
Recursos y Capacidades de la Empresa
Son los activos y habilidades que posee una empresa.
Generación de Ventaja Competitiva
Los recursos fundamentales para competir en la industria deben cumplir:
- Escasez: Recursos que pocas empresas tienen.
- Relevancia: Recurso más importante o eficiente para satisfacer necesidades de clientes.
Mantenimiento de la Ventaja Competitiva
Para que un recurso o capacidad mantenga la VC, debe ser:
- Durabilidad: Que el recurso no pierda valor rápidamente.
- Transferibilidad: Que no sea fácil de adquirir por los competidores.
- Imitabilidad: Que sea difícil de copiar.
- Sustituibilidad: Que no haya recursos alternativos que puedan reemplazarlo fácilmente.
- Complementariedad: Que trabaje bien con otros recursos de la empresa.
Apropiación de Rentas
Se refiere a si la empresa puede quedarse con los beneficios generados por los recursos y capacidades.
Apropiabilidad
Que los beneficios sean controlados por la empresa y no se los lleven empleados, proveedores u otros stakeholders.
Ventaja Competitiva
Capacidad de una empresa para superar a sus competidores gracias a costes más bajos, diferenciación o enfoque en segmentos específicos.
Elementos Clave
- Valor Percibido: Lo que el cliente está dispuesto a pagar.
- Coste: Lo que la empresa gasta para producir.
- Margen: Beneficio (Valor Percibido - Coste).
Tipos de Ventaja Competitiva
Ventaja en Coste
Busca lograr un coste más bajo que los competidores para un producto de calidad comparable. Esto se logra gracias a:
- Efecto experiencia.
- Menores costes de factores de producción.
- Rígido control de costes indirectos.
- Eficiencia operativa.
Ventaja en Diferenciación
Busca ofrecer un servicio o producto único que los clientes perciban como valioso. Lo logran gracias a:
- Innovaciones tecnológicas.
- Imagen de marca.
- Diseño exclusivo.
- Servicios postventa destacados.
Esto lleva a que los clientes valoren la calidad y estén dispuestos a pagar más.