Pilares de la Formación Docente: Habilidades Lingüísticas y Pedagógicas Esenciales
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB
Necesidades del Profesorado para una Educación de Calidad
- Suficiente formación científica y humanística.
- Conocimiento del marco teórico-legal.
- Disposición para la actualización e innovación pedagógica.
- Actitud investigadora y reflexión crítica.
- Sensibilidad estética y crítica.
- Atención a la educación plurilingüe y multicultural.
- Adecuada formación en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).
Competencias Clave en el Lenguaje
El dominio del lenguaje se articula en diversas competencias esenciales:
Competencia Lingüística
Incluye los aspectos fundamentales de la lengua: fonología, morfología y sintaxis.
Competencia Pragmática
Se refiere a los conocimientos y habilidades no lingüísticas que posibilitan el uso efectivo de la lengua en diversos contextos comunicativos.
Competencia Comunicativa
Es la capacidad integral de utilizar el lenguaje para interactuar, relacionarse y construir significado eficazmente.
Características de la Expresión Oral
La expresión oral efectiva implica una serie de procesos y habilidades:
- Planificación del discurso.
- Conducción y desarrollo del discurso.
- Negociación del significado con el interlocutor.
- Producción coherente del texto oral.
- Consideración y manejo de aspectos no verbales.
Características de la Expresión Escrita
La escritura es un proceso complejo que integra aspectos psicomotrices y cognitivos:
Aspectos Psicomotrices
- Posición y movimientos corporales adecuados.
- Control del movimiento gráfico.
- Otros factores psicomotrices que influyen en la legibilidad.
Aspectos Cognitivos
- Análisis de la situación de comunicación.
- Elaboración de planes y esquemas.
- Redacción del texto.
- Revisión y corrección.
- Monitoreo constante del proceso de escritura.
Características de la Comprensión Oral
La comprensión auditiva es un proceso activo que involucra:
- Reconocer sonidos y palabras.
- Seleccionar información relevante.
- Interpretar el mensaje.
- Anticipar el contenido.
- Inferir significados implícitos.
- Retener la información clave.
Principios de una Expresión Oral Efectiva
Para que la comunicación oral sea exitosa, se deben considerar los siguientes principios:
- Coherencia: Organización lógica de las ideas.
- Cohesión: Conexión gramatical y léxica entre las partes del discurso.
- Corrección: Adherencia a las normas gramaticales y léxicas.
- Adecuación: Ajuste al contexto y propósito comunicativo.
- Cooperación: Contribución al entendimiento mutuo.
- Cortesía: Respeto y consideración hacia el interlocutor.
- Actitud comunicativa: Disposición positiva y empática.
Habilidades Clave en el Proceso de Lectura y Escritura
El desarrollo de la escritura y la lectura se apoya en diversas habilidades interconectadas:
- Percepción visual y auditiva.
- Memoria a corto plazo.
- Anticipación de contenido.
- Lectura rápida y atenta.
- Inferencia de significados.
- Identificación de ideas principales.
- Comprensión de la estructura y forma textual.
- Capacidad de leer entre líneas.
- Autoevaluación del propio proceso.
Componentes Esenciales de la Lectura
La lectura eficaz se construye sobre los siguientes pilares:
- Conocimiento fonémico.
- Fonética elemental.
- Fluidez en la lectura.
- Desarrollo continuo del vocabulario.
- Dominio de estrategias de comprensión lectora.
Factores que Influyen en el Proceso Lector
Diversos elementos inciden en la capacidad lectora de un individuo:
- El nivel de desarrollo del lenguaje.
- La madurez cognitiva y emocional.
- El desarrollo psicomotor.
- El desarrollo perceptivo.
- Factores emocionales y motivacionales.
Contenidos Esenciales de la Ortografía
Los contenidos ortográficos se estructuran en torno a la selección, organización y secuenciación de las normas. Se centran en tres ámbitos principales:
- Ortografía básica de la palabra.
- Ortografía básica de la frase.
- Ortografía suprasegmental (acentuación, puntuación).
La ortografía no solo se enfoca en la correcta escritura de palabras y frases que constituyen el texto en general, sino también en la aplicación rigurosa de las reglas ortográficas. Además, se aborda la secuenciación ortográfica a través de las siguientes etapas pedagógicas:
- Pre-ortografía.
- Primer ciclo.
- Segundo ciclo.
- Tercer ciclo.
Dificultades Comunes en la Ortografía
Las dificultades ortográficas suelen surgir de la compleja relación entre el lenguaje oral y el escrito. Idealmente, la ortografía no debería presentar diferencias significativas entre cómo se habla y cómo se escribe, pero en la práctica, puede generar confusión en los estudiantes.
Esto ocurre, sobre todo, debido a los desajustes entre los fonemas y el sistema de símbolos utilizado. Estos desajustes son una fuente común de errores ortográficos que requieren atención pedagógica específica.