Pilares de la ilustración
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB
Los principales movimientos literarios Del s XIX son:
1.Romanticismo ·Precedentes: ilustración es un movimiento racionalista que supone la revisión crítica de Todas las ideas y valores q había hasta el momento. La Razón es la nueva Divinidad, nace el pensamiento crítico. Se promueve El conocimiento con el fin de llegar a una sociedad más justa, libre y feliz.
La Enciclopedia es un ejemplo de esta ideología: pretende revisar todo el Conocimiento de la época. Implica concebir el universo y el lugar del hombre en él fundamentándose en el entendimiento humano. Esto acaba con el teocentrismo.
·INTRODUCCIÓN El Romanticismo es una reacción al pensamiento ilustrado causada por la crisis de Confianza en la razón, que se muestra insuficiente para sustituir al discurso Religioso en su relato de la vida y el ser humano.
ØCAUSAS
1.Política: la Revolución Francesa (resultado de la ilustración) sólo lleva a un periodo peor conocido Como el “Terror”.
2.Conocimiento: la razón es Eficaz para aportar datos y describir hechos, pero no le da ningún sentido más Allá. Escisión entre hecho y valor.
3.Psicologismo: ausencia de Certezas; las respuestas q proporciona la Razón sólo llevan a nuevas Preguntas, nunca a una verdad absoluta.
4.Filosofía: Kant anuncia la Imposibilidad de conocer las cosas mismas: el conocimiento es algo subjetivo Desde el momento q intentamos conocer, ya que transformamos la realidad.
Ø PENSAMIENTO:
El Romanticismo es la expresión de la Experiencia del ser humano en un momento de cambio radical provocado por las Revoluciones Francesa e Industrial. Esto estará marcado por dos aspectos:
1.Liquidación de las Referencias del pasado (Antiguo Régimen).
2.Futuro incierto e Imposibilidad de recurrir a la Razón para construirlo.
Esta contradicción pasado-futuro Desemboca en dos vertientes:
1.Libertad: no hay normas del Pasado que limiten al individuo (Viajero Ante el mar de nubes).
2.Angustia: ante la pérdida de Referencias.
·Definición: Movimiento Artístico, filosófico, cultural y político de la primera mitad de Siglo XIX q supone una reacción a la ilustración. Aunque sea un movimiento complejo y Contradictorio se caracteriza por el pesimismo y desengaño ante el fracaso de La Razón para comprender la realidad. Como respuesta a la pérdida de un Absoluto como es la religión surgirán tres reacciones:
1.Reacción conservadora: Intento de recuperar las creencias y valores religiosos, patrióticos y Aristocráticos propios del Antiguo Régimen.
2.Reacción liberal: exaltación De los valores propuestos en la Revolución Francesa (liberté, égalité, Fraternité).
3.Evasión: rechazo de la Realidad para refugiarse en la imaginación.
oPasados remotos cargados de Nostalgia oLugares exóticos y lejanos Que nos permitan alejarnos del mundo circundante.