Los Pilares del Pensamiento Griego: Tales, Anaximandro y Anaxímenes en la Escuela de Mileto
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB
Los Filósofos Presocráticos: La Escuela de Mileto
La Escuela de Mileto, cuna del pensamiento filosófico occidental, nos presenta a tres figuras fundamentales: Tales, Anaximandro y Anaxímenes. Estos pensadores sentaron las bases para la comprensión racional del cosmos, buscando un principio originario o Arjé que explicara la diversidad del mundo.
Tales de Mileto
Considerado uno de los Siete Sabios de la Antigüedad, Tales fue un polímata: filósofo, ingeniero, matemático y astrónomo. A él se le atribuye el inicio de la filosofía al proponer una visión del mundo basada en la razón y la observación, buscando explicaciones naturales en lugar de míticas.
El Arjé: El Agua
Para Tales, el Arjé, el principio de todas las cosas, era el agua. Su razonamiento se basaba en varias observaciones:
- La tierra flota sobre el agua, lo que él explicaba con fenómenos como los terremotos, sin intervención divina.
- El agua es esencial para la vida de todos los seres vivos.
- Observó la humedad del esperma, considerándola fundamental para la generación de vida.
- Experimentó el fenómeno de la solidificación (posiblemente la petrificación), donde el agua se transforma en rocas, y la desecación de cadáveres, lo que le sugería la transformación de la materia.
Tales también postuló el hilozoísmo, la idea de que la materia está animada y que los seres vivos poseen alma, incluso si el cosmos está "lleno de dioses" en un sentido más amplio y naturalista.
Anaximandro de Mileto
Discípulo de Tales, Anaximandro fue un filósofo, astrónomo, legislador y el primer cartógrafo conocido. Su pensamiento representó un avance significativo al buscar una explicación más abstracta para el origen del universo.
El Arjé: El Ápeiron
Anaximandro propuso que el Arjé era el Ápeiron, un concepto que significa "lo indefinido", "lo ilimitado" o "lo indeterminado". Eligió el Ápeiron para evitar las incoherencias de la teoría de Tales, ya que del agua no podía surgir, por ejemplo, el fuego. El Ápeiron es una sustancia eterna e indestructible de la cual todo procede y a la cual todo regresa.
Aportaciones Clave
- Fue el primer filósofo en intentar una explicación sistemática de la cosmología, la lógica de cómo se organiza el cosmos. Propuso que la Tierra se mantenía en equilibrio en el centro del universo sin necesidad de soporte, debido a su equidistancia de los límites.
- También desarrolló la zoogonía, la génesis de la vida. Observó charcos secos que se llenaban con la lluvia en primavera, lo que llamó "generación espontánea".
- Creía que el hombre procedía de otros animales, siendo al principio una especie de pez que necesitaba ser cuidado para sobrevivir en un entorno hostil.
Anaxímenes de Mileto
Discípulo de Anaximandro, aunque se desconocen muchas de sus actividades, Anaxímenes continuó la búsqueda del Arjé, proponiendo una sustancia más concreta que el Ápeiron, pero más sutil que el agua.
El Arjé: El Aire
Anaxímenes afirmó que el Arjé era el aire, la forma originaria de la materia. Explicó las transformaciones de la materia a través de dos procesos fundamentales:
- Rarefacción: El aire se vuelve más sutil y se transforma en fuego. (Ejemplo: al soplar aire frío en las manos, se siente calor).
- Condensación: El aire se vuelve más denso y se transforma en viento, nubes, agua, tierra y, finalmente, rocas.
Aunque reconocía que los sentidos podían engañar, su observación del aire como un elemento omnipresente y transformable fue clave. Creía que el aire era el Arjé porque, siendo una naturaleza homogénea e invisible, era a la vez material, capaz de mover cosas, entremezclarse con todo y rodear el cosmos. Consideraba que el universo y los seres vivos estaban imbuidos de un "alma-aliento", relacionado con la respiración, que les otorgaba vida y movimiento.