Los Pilares de la Primera Revolución Industrial: Innovación y Transformación en Inglaterra
Clasificado en Geografía
Escrito el en
español con un tamaño de 4,27 KB
Contexto y Factores Desencadenantes de la Revolución Industrial
La Revolución Demográfica
La Revolución Industrial fue precedida por una **Revolución Demográfica** caracterizada por la baja mortalidad (debido a la mayor producción agrícola y ganadera, y a los avances en higiene y medicina) y una alta tasa de natalidad.
La Revolución Agraria
La Revolución Agraria fue un requisito indispensable para la Revolución Industrial. Los principales cambios fueron:
Transformación de la Estructura Agraria
- Los openfields (campos abiertos) fueron sustituidos por los **campos vallados** (*enclosures*).
- Los pueblos pequeños que no podían costear el cercado se vieron obligados a vender sus tierras y emigrar a la ciudad.
Nuevas Técnicas de Cultivo
- Desapareció el **barbecho** mediante el abonado y la **rotación cuatrienal**. Esto permitió que la tierra estuviera más ocupada y evitó su agotamiento.
- Se estableció la asociación agraria y ganadera gracias a las **plantas forrajeras** (remolacha y alfalfa).
- Se introdujo nuevo utillaje, como el **arado de Rotherham** y la primera máquina de sembrar de **Jethro Tull**.
- Los sistemas de drenaje, impulsados por la bomba de Newcomen, permitieron cultivar la tierra durante más tiempo.
Transformación del Comercio
Se produjeron cambios tanto en el comercio interior como en el exterior. En el ámbito interior, el comercio de feria pasó a ser un **mercado nacional** como consecuencia de la eliminación de aduanas internas, el aumento de la demanda en las ciudades y la mejora de los medios de transporte.
Desarrollo de la Revolución Industrial en Inglaterra
El Sector Textil: El Algodón como Motor
La lana fue reemplazada por el **algodón**. La producción de algodón se dividía en dos fases: hilar y tejer. El desequilibrio inicial entre estas fases obligó a la continua investigación y al descubrimiento de nuevas máquinas:
- La **Lanzadera Volante** (John Kay): Aumentó el ritmo del tejedor y, consecuentemente, la demanda de hilados.
- La **Spinning Jenny** (James Hargreaves): Multiplicó la producción de hilo por diez.
- La **Water Frame** (Richard Arkwright): Máquina hiladora impulsada por energía hidráulica.
- La **Mule** (Samuel Crompton): Combinación de las técnicas anteriores.
- El **Telar Automático** (Edmund Cartwright): Invento clave movido por vapor.
El Sector Siderúrgico y el Carbón Mineral
El carbón vegetal fue sustituido por el **carbón mineral** (coque), que permitía alcanzar temperaturas más altas y eliminaba impurezas como el fósforo y el azufre.
El **Pudelaje**, sistema ideado por **Henry Cort**, permitió purificar el hierro batiéndolo con grandes barras para eliminar el azufre y el carbono, mejorando significativamente la calidad del metal.
La Máquina de Vapor y el Ferrocarril
La Máquina de Vapor
La **Máquina de Vapor** de **James Watt** se convirtió en el factor determinante de la Primera Revolución Industrial inglesa. Se aplicó inicialmente a la industria textil y siderúrgica, y, sobre todo, a los transportes.
Evolución del Ferrocarril
El ferrocarril experimentó una rápida evolución gracias a la aplicación de la máquina de vapor:
- Richard Trevithick: Primeros experimentos (5 vagones, 10 toneladas, 70 personas y 8 km/h).
- Hedley: Tren de mercancías (8 km/h).
- Stephenson: Locomotora minera (70 toneladas y 10 km/h).
- Stephenson: Primer tren de pasajeros (ruta Mánchester-Liverpool).
Impacto Económico del Ferrocarril
El ferrocarril produjo grandes beneficios que fueron reinvertidos en su propia expansión. La financiación inicial provino de los beneficios acumulados por la industria del algodón y la agricultura, que buscaban nuevas oportunidades de inversión. La solución fue la inversión en la construcción de vías férreas, lo cual trajo como consecuencia el **auge de la industria siderúrgica** y repercutió favorablemente en la agricultura, ya que las buenas comunicaciones permitieron la **especialización agrícola**.