Pilas y Acumuladores: Tipos, Funcionamiento y Características
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB
Pilas y Acumuladores
NOTA: Las pilas y los acumuladores generan una tensión que siempre será de corriente continua; no existen pilas ni acumuladores que proporcionen corriente alterna. Esto se debe a que, tanto en la pila como en el acumulador, la corriente eléctrica (sentido real) siempre se establecerá del cátodo (-) al ánodo (+) y nunca al revés.
Capacidad de una Pila o Acumulador
Se define como la capacidad de una pila o acumulador a la corriente constante que puede proporcionar una batería en una hora, es decir, la energía proporcionada por la pila en su proceso de descarga.
Pila Galvánica
Está formada por dos electrodos de diferente composición que están sumergidos en un electrolito, cuya función es hacer contacto entre ellos, como una disolución salina o ácida.
Tensiones Electroquímicas
Al juntar dos metales diferentes, se observa que se produce una diferencia de potencial entre ellos, y uno de ellos se oxidará hasta terminar por desaparecer.
Tipos de Pilas
- Pilas Secas o de Zinc-Carbono (pila salina): Proporcionan 1.5 V y suelen encontrarse asociadas en serie para dar tensiones de 4.5 o 9 V. Se usan en aparatos de pequeño consumo.
- Pilas Alcalinas o de Zinc-Dióxido de Manganeso: La diferencia entre este tipo de pila y la anterior es que, durando lo mismo, el suministro de intensidad será constante hasta que se agote la pila. Se usan en aparatos de consumo elevado.
- Pilas de Litio-Dióxido de Manganeso: Proporcionan 3V y se pueden encontrar en forma de botón. Se usan en elementos que utilizan mucha potencia en poco tiempo o en los que hay que asegurar la alimentación.
- Pilas de Aire-Zinc: Se caracterizan por proporcionar una potencia elevada para su pequeño tamaño y una diferencia de potencial de 1.4 V. Se usan en audífonos e instrumentos de monitorización médica.
- Pilas de Óxido de Plata: Tienen una tensión de 1.55 V y se fabrican solamente en formato botón. Se utilizan para alimentar equipos de pequeño tamaño.
Acumuladores y Baterías
Funcionan y tienen un principio de funcionamiento similar al de las pilas, con la única diferencia de que se pueden regenerar si se les suministra energía eléctrica. Su principal uso es en aparatos que tienen que ser portátiles y de gran consumo.
Tipos de Acumuladores
- Baterías de Acumuladores de Plomo-Ácido:
- Acumuladores de Níquel Cadmio: Tienen una diferencia de potencial de 1.2V.
- Acumuladores de Níquel-Hidruro Metálico: Su principal diferencia con los anteriores es su mayor capacidad y que no son tóxicos.
- Acumuladores de Ion de Litio: No deben descargarse al 100%.