Qué pintor CUBISTA utiliza por primera vez el collage
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 145,32 KB
ArtsandCrafts Tema3
LacorienteconocidacomoArtsandCraftsseiniciahaciael1850yperduraráhastafinalesdelsigloXIXy PrincipiosdelXX.ElmovimientoseoriginaenInglaterayseextiendemastardehaciaEuropaylosEstados Unidos.Surgeconlarevoluciónindustrial,lacualsurgeenInglatera,granpartedelosproductosfabricados Enestaépocacarecendecalidadovalorestético,siendoestalamayorpreocupaciónsocial,seintenta Mejorarlasituacióndelasartes.En1832sereuneelparlamentoBritánicoparatratarestetema,pensaban Queelartedefiníasumoral,proponiendovariasideasparamejorarlasituacióndelosproductossurgidosa Raí́zdelarevolución:
Secreanlasescuelasdearte,paraformaraartesanosoartistasparacrearproductosdemayor Calidad.
NaceelMuseodelasartesdecorativas(MuseoVictoriaandAlbert),dándolevaloralasartes.
Algunosteóricosyarquitectos,comoOwenJones,decidenmejorarlacalidadartísticadelos Productos,paraeloloscomerciantes,artesanos.Debí́antenerformaciónartística,haciendogran Incapieenlaornamentación.
Lapreocupaciónporelarteseconvierteenproblemadeestado,considerandoquetransmitíanunamala Imagen.OtroscomoJohnRuskinconsideranculpablealamaquina,paraelosestaeralaverdadera Culpable,debí́avolversealosmediosartesanostradicionalesparacrearproductosestéticamentebelos.
DentrodelArtsandCrafts,sedarándostendencias:
EnlaprimeradeelasdestacaráWiliamMoris,estaestarácaracterizadaporelestilonaturalista
(Figurativo,realista)conlapresenciadeelementosneogóticos.Prestandogranatenciónalatradición Vernácula,estoquieredecirqueporejemplo,enmobiliario,lamaderadeeselugar,lamadera Vernácula,seralautilizada,respetandolatradición.
Lasegundaseiniciahacia1880,siendosumáximorepresentanteArthurMackmurdo,arquitectoy Diseñador.Estará́caracterizadoporlatendenciaalaabstracción,utilizandolalineacurva,huyendo Delnaturalismo.Norepresentafielmentelanaturaleza,anunciandoyadeestaformaelmodernismo.
Obra:
WiliamMoris.
SeinspiraenlanaturalezaconunainfluenciaNeogóticaycontradiciónvernácula.Elprincipalobjetivodel Movimientoeraacercarelarteatodaslasclasessociales.Buscabanacercarelarteatodaslasclases Sociales,suobjetivonofueconseguidodebidoaquelaelaboraciónartesanalelevabaloscostes.
MorisnacióenInglatera,defamiliaacomodadaInglesa,encarnaperfectamentelafiguradelhombre Romántico,legustabanlospaseos,losedificiosantiguos,levándoleestapreocupaciónalacreacióndeun GrupodeprotectoresdeedificiosAntiguoshacia1877.Enestemismoperiodoapareceráelsocialismo Utópico,Morissehacesocialista,aligualqueelArtsandCrafts.
Morissepreocuparaporlacalidaddeloslibros,delpapel,lasilustraciones.Poraquelentonceslacalidad Eramuybaja,queriendoesterecuperarlacalidaddeloslibros.Estolelevaacrearunaimprenta,lalamada Kelmsconpress.Utilizaelpergamino,elpapirooelpapelFabriano.Recuperalastipografíasantiguas, Renacentistasodelaedadmedia,susilustracionescoreránacargodepintoresfamosos. “Historiasdelalanuraresplandeciente”,saliodesuimprenta,editadaporelpropioMoris. Morisempezóaestudiararquitecturaypintura,aunnoterminandotuvolaoportunidaddeconoceraBurne JonesyRosseti,pintoresprerafaelistas.
LacasaRoja,WiliamMoris
LaempresadeMorisseinaugurocuando DecidecasarseconJuneBurden,elano Pertenecealaaltaburguesía,ydecidendiseñar Supropiacasaconjuntamenteconsuamigoy ArquitectoPhilipWebb,diseñanunacasade Ladrilorojo(Lacasaroja),nodecidiéndosepor Latí́picacasadeestiloNeogótico,intenta Hacerseaunestilotípicodelascasasde Campesinos.Diseñasucasayladecoraconun Grupodeamigosqueleayudanadecorartodo Elinterior.Nosoninterioresrecargadoylenos Demueblesconunagranluminosidad.Todoslos
diseñosdepapelespintadosytelas(todolotextilesobrasuya)buscaelnaturalismo.Tendrá́tantoéxitoque Susamigosleconvencenparafundarla“MorisMharshalFaulknerandCompany”,sededicaranaldiseño Deinteriores,trabajanelmetal,textil,cerámica,pinturaymobiliario.
decoraciónfloralseramuytípicadeMoris.
Enestasociedadhaydostiposdemuebles,paraclases Altas,deinspiraciónneogótica,conmaderasnobles,como Roble.Castaño,dondeabundanlamarquetería,sedecoran Losmueblesconpanelespintados.Yluegootrotipode Mueblesparaunaburguesíamedia,inspiradosenla Tradiciónvernácula,decoranelmueblesconsuspropios Elementos,comoconlosclavos.Colocandolosde Diferentesformas,estosedaenlasegundaclasesocial. En1875lacompañíadeMorispasaalamarse“Morís Andcompany”entresusdiseñosmasimportantesdestaca LadecoraciónparaelReyAlbertooparaladecoraciónde AlgunasdelassalasdelmuseodeVictoriaAndalbes, Museodelasartesdecorativas.LamujerdeMoris ProtagonizóalgunosdelostapicesdeMoris,muchosde Eloscosidosporelamismayporsuhermana.La
Obra:
Benson.
BensomformopartedelmovimientoArtsandCrafts,aligualquedeunasociedadlamadaElgremiodelos Trabajadoresdelarte,formadoporelgremiodeSanJorge,otrosdeelgremioseránMoris,Mackmurdoy Ashbee,suobjetivoeraeldereunirseparahablardelasartesylaimportanciadedifundirsumensajepor Inglatera,dabancharlasenapoyoalaartesaníaycontraelusodelamaquinaria,buscandolaunióndela Artesaníaconelarte.LadiferenciadeBensomconelresto,esqueconsideraquesepodíanhacercosas Interesantesconlaayudadelamaquina. Bensontrabajabaprincipalmenteelmetal,eraarquitectoydiseñador,lagranmayoríadesuspiezassonde Iluminación.
Obra:
Mackmurdo(2oGeneraciónArtsandCrafts).
Obra:
CharlesAshbee.
Mackmurdocreoelgremioconocidocomo“Elgremiode Artesanos”comenzaráen1882yacabarahaciael1888, Eraarquitectoydiseñador.Conoció́aMorisysus Trabajos,quisocrearalgoporelestilo,peroseunióconun IlustradorlamadoSelwyn.Mackmurdodiseñabatextilesy Tapicerías,aligualquelibros,loscualesestaránilustrados PorSelwyn. CrearanlarevistaHolyHorse,mostrabaalgremioe Incluí́aartículosdediseño,arte. Seinspiraenlanaturaleza,peroabstraída,utilizando Lineassinuosas,loqueinfluiráenelmodernismo.Tiene Tambiéndiseñosdegransimpleza.Enel188Mackmurdo SededicaraalaarquitecturaySelwynalasilustraciones.
Obra:
GustavStickley.
AshbeefuediscípulodeMoris,creóunasociedad(escuela)quepretendíaeducaraalas Personasenlaeficaciadelaartesanía,estará́muyinfluenciadoporRusqui,notuvocasi Alumnosporloquelaempresacerópronto,creandomastardeotraempresalamada“Esex House”enLondres.SuobjetivoeracomprarlaKelmsconpress,aunquetrassucieresela Quedaráelgobierno,creandoentonceslaEsexHouse,contratandoapartedelosempleados DelaempresadeMoris. Ashbeeeraarquitectoperosededicaraaldiseñoprincipalmentedejoyeríaymetalutilizando Materialescomoeloro,laplata,piedrassemi-preciosasopastasvítreas.Tambiéntrabajaráel Textil.Cuandoelgremiodeartesanoscierasededicaráalaarquitectura,cambiandode Mentalidadyestandomasafavordelusodelamaquina.
EnEE.UUelprincipalrepresentantedelArtsandCraftsseráStickley,crea Mueblesconformassencilas,cómodos,distribuidosporlaciudadde Chicago,NuevaYork,etc. Trabajaráconmaderasnoblesyformasgeométricasbuscandolapureza Estéticadelalinea.EnAlemanialainfluenciadelArtsandCraftsInglés,se Valedelamaquinaparalarealizacióndelosmuebles.EnFranciala RepercusióndelArtsandCraftssedaráprincipalmenteeneldiseñográfico, Impresióndelibros.LuzianPizaro,hijodelpintorimpresionista,crearauna EmpresalamadaEragny,emulandoloslibrosdelaKelmsconPressde Morís.
Modernismo Tema4
ConelArtsandCraftsaunpresenteenInglatera.En1890,seiniciaunnuevomovimiento,elmodernismo, EnotrospaísescomoFranciaempezaráen1890yacabaraaproximadamenteenel1910.Elmodernismo Surgeycoincideconelsimbolismo,quedesarolalavertientesimbolistadelaliteraturaylapintura. Losingenierosseencargarandelasobrasarquitectónicas,siendoelmaterialmasutilizadoelhiero. ApareceunaAltaburguesíahartadelaarquitecturarecargada,demandandounanuevaarquitecturamas Refinadaquerespondaasusgustosynecesidadessociales.Estacorientesedaráenlugaresdondela Burguesíatienesungranpoder.Respondeaunasociedadhedonista,alaquelegustarodearsede Elementosbelos.EnFranciarecibeelnombredeArtNouveau,denominadodediferenteformadependiendo Delpaísenelquesedesarola.
Dentrodelmovimientohabrádoscorientesbiendiferenciadas:
Estilomasornamental:dondepredominalalineacurvaysinuosa,inspirándoseenlanaturaleza (Vegetales,animales,elpavoreal,elcisne.)elarteceltainfluenciaráengranmedidaperolamayor Influenciaseralaestampajaponesa,JapónempiezaaconocerseenelsigloXIX,anteriormente Ceradoaoccidente,paraprotegersuartedelainfluenciaEuropea.
Tendenciageométrica:Enlageométricaseutilizaránlineaspurascomocuadradosorectángulos Conornamentacionesabstractas,recuriendofrecuentementealusodelblancoyelnegro.Sus MáximosrepresentantesseránlosmiembrosdelaescueladeGlasgow,enEscocia,hablarde ModernismoenInglateraeshablardeestaescuela,enelrestodeInglateraelmodernismoconvive ConelArtsandCrafts.Elmovimientosedeccionistaestarámuyinfluenciadoporlaescuelade Glasgow.
ArtNouveauenFrancia:
EnFranciaelmodernismosedesarolaráprincipalmenteenParísy Nancy,lagaleríaArtNouveadeSamuelBingserámuyimportante,en Elaseexponíacartelería,muebles,joyas,estampajaponesa. SamuelBingeraunricomilonarioaficionadoalarte,sugaleríaserátan Relevantequesunombreseleotorgarátambiénalmovimiento Modernistafrancés,siendomuyimportanteeneldesarolodel Movimiento. Porotrolado,enNancy,secrearáunaescuelataler,dedicadaalasartes Decorativas,sucreadorfueEmilieGalé,sededicóaldiseñode Porcelanasyvidrios,soliautilizartonalidadespastel,eraaficionadoala Botánica,porloqueaparecenhabitualmenteinsectos(mariposas, Libélulas.),frutasuhojasensuscreaciones. Estaescuelainfluenciaráalasnuevasescuelasqueseabriránentoda FranciaconelmismofinqueladeNancy. EntrelosdiseñadoresquetrabajaronenlaescueladestacaronLouis
Majorele,siendoestemuyrománticoalahoradedecorarsusmuebles,decorándolosconsuspropios Versos,siendoaficionadoacomponerpoemas.
ArtNouveauenFrancia: Cartelería.
ElcreadordelcartelmodernoenFranciafueJulesChéret,hastaentonces Eranlospintoresquienesseencargabandeldiseñodeloscarteles,estos Pintoresalestarmalvistosloscartelesutilizabanseudónimos,apartirde Chéretelcartelempezóaseimportanteyartístico,enestetipodecarteles Laprotagonistasiempreerafemenina,apareciendoestacomoreclamo Publicitario,lamujerlovendíatodo. EnestoscartelessueleaparecerlaFemmeFatale,siendounodelos Temasmasrecurentesenelsimbolismoyenelmodernismo.Suelenser Mujeresatractivas,vestidasdeformaatemporal,conelcabelolargoy Ondulado,respondiendosiempreaestepatrón.Entreloscartelistasmas FamososdestacaelChecoAlphonseMucha(TabacosJOB),quedestaco Principalmenteencarteleríaperotambiénhizojoyasoescenografías, Grasset,suizoperoafincadoenFranciadestacarátambiénencartelísmo.
ArtNouveauJoyería:
EnjoyeríaelmáximorepresentanteseráRenéLalique,hastaestemomentolasjoyas Eranunicamenteunadorno,convirtiéndoloLaliqueenunapiezaartística,utilizael Oro,laplata,combinadoconmarfil,piedraspreciosasosemipreciosas.Utilizael Temadelafeminidadoinsectos,mariposas,libélulas.Enlaexposiciónde1900una DelassalasmasvisitadasseráenlaqueseexponenlasjoyasdeLalique.Ensus Joyasrepresentaalamedusasenjoyería,viviendoasialtemadelafemmenfatale.En EspañaLluisMasrieraimitarálasjoyasdeLalique.
Modernismo:Arquitectura.
Obra:HectorGuimard(Francia).
EnarquitecturadestacaráHectorGuimardenFrancia,autordelaentradadelmetro Parisino,estarealizadaenhieroforjado,utilizadocomúnmenteporlosartistas Duranteelmodernismo,comolagranpartedelasobrasmodernistasestaráinspirado Enformasnaturales.
Modernismo:Arquitectura.
Bélgica.
EnBélgicaelmovimientomodernistatuvounagranexpansión,comenzaráhaciael1880hasta1890,el CentroculturalyartísticodeprimerordenenlaépocaseratantoBélgicacomoBruselas,aelocontribuyeEl Circulodelosveinte,entrelosquedestacabanescritores,artistasyfilósofos.Nacerá́tambiénlarevistaArte ModernoalavanguardiadelosúltimosmovimientosquesurgieronenEuropa.AlavezenBélgicase Desarolaelmovimientosimbolista,elestilobelgaestarádirectamenteinfluenciadodelfrancéspero Buscandoaunmaslaabstraccióndelasformas,utilizandolalineacurva,desarolándosedeforma Separadadelmodernismomasgeométrico,dadoenlaescueladeGlasgowoenlasecesiónvienesa.
HenryVandeVelde.Bélgica.
EnBélgicaelmáximorepresentantedelmovimientoseráHenryVandeVelde, Arquitecto,diseñadorgráfico,demuebles,interiorista,textilyjoyero.VandeVelde Ejercerá́despuésgraninfluenciaenAlemania,siendoelunodelosartíficesdel DesarolomodernistaenAlemania.Comodiseñadorgráfico,destacamosunaseriade CartelesparauncondimentolamadoTropon,siendotambiénlatipografiadiseñosuyo, Encartelobservamoslavivacidaddelcolor,propiadelartista,buscandoelcontraste, Vemostambiénunalineamuygruesaquedelimitalasfigurasjuntoaotrasmuchomas Finasonduladas,muypropiasdelmodernismo. TambiéncreotapicesentrelosquedestacaGuardiadeÁngeles,influenciadoporla Pinturasimbolista. Comodiseñadordejoyasusoprincipalmentelaplatacombinadaconesmeraldas,como Decoraciónrecurealusodefrutas,comoracimosdeuvas.
VíctorHorta.Bélgica.
CasaTasel:exterioreinterior HotelSolvay:exterior
EntrelosarquitectosbelgasdestacaráVictorHorta,desuobradestacamoslacasaTassel,construidapara ElprofesorTasselysufamiliaentre1892y1893,sumodestafachadalamalaatenciónporsusmiradores Curvos.Ensuinteriorvemoselementoscaracterísticosmodernistas,enelsuelolalinealánguidarecuerdaa Losceltas,tambiénlabalaustradaolasparedesconlineascurvas.Ensuinteriorlacolumnasimulaunárbol. Estetipodecasaerandiseñadasparaunaclaseburguesaenriquecida.
OtradesuscasasmasimportantesserálacasaSolvay,paraArmanSolvay,lacasasediseñoen1895.En Eladestacaremossusmiradoresylasbarandilas.LaobradeHortainfluenciaráengranmedidaaGaudi.
PaulHankar:suobramasfamosaseraLa MainsonNiguetenlaquedestacasuexterior Demaderacurvadaycristal.
EnjoyeríadestacaráPhilippeWolfers,trabajaráelmetalcomojoyas.Untemarecurenteenelseraeldela Medusa,poreltemadelafemmefatale,utilizaprincipalmentelaplata.
Modernismo.
Alemania(Youngstyle-Jugendstil).
AlemaniaseincorporarámastardequeelrestodepaísesEuropeosalmovimientomodernista,debidoaque Aunperdurabanlosmovimientoshistoricista.Eshacia1895cuandopodemoshablardemodernismoen Alemania,suapariciónsedebealaaparicióndetresrevistasyalalegadadeVandeVelde.
LosnombresdelasrevistasfueronJugen,simpliccissimus,revistadehumorcritico,ambasfueron PublicadasenMunichylarevistamasimportantePan,publicadaenBerlín,eraunarevistaartísticay Literaria,enelatrabajoOtoEckmann,empezó́siendopintoryacabosiendodiseñadorgráficohaciendosus TrabajosmasimportantesparaJugendyPan.Enambasrevistasveremosalamujervestidadeformaa Temporal,conelementoscaracterísticosdelmovimientomodernista. Apartedeesto,lalegadadeHenriVandeVeldeenel1860exponiendosusdiseñosydandocursossobre Arte.HastalagueramundialpermaneceráenAlemania,siendoeldirectordeWeimar,lafuturaBauhaus, Conelestalidodelagueralaescuelacierasuspuertas,volviendoVandeVeldeaBélgica.Mastardela EscuelaWeimarseuniráalaescueladearte,creandolaBauhaus.SelepideaVandeVeldequeseael DirectordelaBauhaus,peroestenoacepta,proponiendounalistadedirectoresparalanuevaescuelade LoscualessaldráelegidoWalterGropius.
Alemania(Darmstadt).
Simultáneamentealmovimientomodernistaalemán,surgirá́unnuevomovimiento ConocidocomoDarmstadt,eraunacoloniadeartistas,laideafuedeLudwingHesse, AristócrataydueñodeDarmstadt,suobjetivoeracrearalgoparecidoalmovimientoArts AndCrafts,favoreciendoelarteenAlemania.Losmiembrosquepertenecíanalgrupo Diseñaroncadaunolasededelmovimiento.PeterBeherensformópartedeestacolonia Dondediseñocartelescomo“ElBeso”.
Escocia(EscueladeGlasgow).
EnEscocialaescueladeGlasgowseráelreferenteen Diseñodemobiliario,esunaescueladearte,lamadaasí Porquetodossusalumnos,Mackintosh,HelbertyFrances YMargaretMcdonal,artistasyhermanas,seunieron, Formandoungrupoconocidocomoloscuatro,suliderfue Mackintosh,casadoconMargaret.MackintoshyHerbert Fueronarquitectos,alformarelgruposededicaronatodo Tipodediseños.LashermanasMcdonald,eranartistas, Trabajabanelmetal,ilustradoras,pintoras,encargadas Dentrodelgrupodelajoyeríaylosinteriores. AdemásdelgrupolashermanasMcdonaldteníanun EstudioenLondresdonderecibíanpedidos. LasinfluenciasdelaescueladeGlasgowfuerontantoel ArtsandCrafts,tambiénporilustradorescomoBeardsleyy Tambiéndelaestampajaponesa. LaescueladeGlasgowseenglobadentrodelmodernismogeométrico,conformasmas Geométricas,limpiasypuras,laescuelaseconoceráenelextranjeroporsus Exposiciones,enotrospaísescomoParís,DurínyViena.Laescuelainfluyeenla
secesiónVienesa,aligualqueenelmodernismoaustriaco. Escocia(EscueladeGlasgow)Cartelería.
Ensucarteleríasiempreveremoselusodelalineacaligráfica,figurabidimensional,lasfigurassuelenser Altas,sueltas,sinverleslospies,algunasdandosensacióndeingravidez,enlamayoríadeloscasos AparecenconlosojosceradosviéndosesusinfluenciasenestampajaponesayenlaobradeBeardley.
Escocia(EscueladeGlasgow)Arquitectura.
MackintoshyMargaret,decorarántambién JuntoslassalitasdeTédeMisCranston, Todoeldiseñointeriorcorioacargodelos Mismos.ElmobiliarioesobradeMackintosh YlospapelespintadodeMargaret.
Entrelasobrasmasimportantesestala HilHouseenelatrabajaráMackintosh YMargaret,suesposa,seinspiranen ViviendadtipicasdeEscociadelsiglo XVI,enlafachadautilizanunmurode Piedralisaconcubiertadepizara.Todo Elinteriorestadiseñadodeigualforma Porambos,huyedelospasilos, Prefiriendolosespaciosabiertoscon Grandesventanales,lenandodeluzel Interior.Enelmobiliarioutiliza Preferentementeelblancoyelnegro Conformasmuygeométricas.
Loscuatrorestauraránjuntoslaescuela DeGlasgowytodosudiseñointerior.En Laescuelacolaborandiseñadorescomo Talwin,MorisoHevetentreotros,este Ultimofueprofesordelaescueladearte
deLiverpool.
Viena(SecesiónVienesa).
Secesiónvienesaseráelnombredeunnuevomovimientomodernista,soloqueestabavezsedaráen Viena,influenciadosigualqueelrestoporelmovimientoArtsandCraftsytambiénporlaescuelade Glasgow.Elmovimientoseenmarcatambiénenlavertientegeométricamodernista,elmovimientoestará FormadoporJosephMaríaOlbrich,OtoWagner,JosefHofman,GustavKlimt,KoloManmoseryAlfred Roler.WagnereraarquitectoytuvovariosdiscípulosquedespuésformaránpartedelgrupoquesonOlbrich YHofman.Wagnereraunarquitectohistoricista,peroafinalesdelsigloXIX,ytrasverseinfluenciadopor Otrosartistas,escribeArquitecturaModerna,momentoenelquecomienzaacrearunaformadearquitectura Masmodernista.
Losmiembrosdelasecesiónpretendíancambiarelclima Artísticodelmomento,alqueconsiderancomocaduco,la Nuevasociedadprecisadeunnuevoarte,fueentonces Cuandosecreaeledificiosecesión,fueconcebidopara Acogerexposicionesdelgruposecesión,perotambién Parainvitaraartistasextranjerosaparticiparenlas ExposicionescomoMonetoRodainentreotrosmuchos. EledificioseencuentraenOlbrich,seinspiraenlos Edificiosclásicosgriegos,recubiertoenmármolblancoy Coronadoporunaenormecúpuladoradaornamentada Conformasvegetales,utilizándoseparatodoslos Elementosornamentaleseloroyelbronce.,dentrodel Tímpanocentraldeledificoaparecelafrasequedescribe
elmovimiento“Acadaapocasuarte,alarte,lalibertad”,reivindicándola Modernizacióndelarte.Enlafachadatambiénapareceelnombredelarevistadel MovimientoVerSacrum,quesignifica,primaverasagrada,enlarevistaparticipan Todoslosmiembros.Todostrabajanloscamposdelarteyeldiseño,suobjetivoera Mostrarsusobras,larevistaestariafinanciadaporlapublicidadensuspaginas. Elmovimientopretendiócreartaleres,parecidosalosdelArtsandCrafts,lamados ComoWienerWerkstäte,quequieredecirtaleresvieneses,fueroncreadospor HofmanyManmoser.ElempresarioquefinancialostaleresesWaemdorfer,los Taleressecreanen1903yperduranhastael1932,suobjetivoeraaunarelarteyla Artesaníaycrearproductoseconómicosalalcancedetodoelmundo,lomismoque YaintentoMorissinéxito,enlostaleresteníanestetalerparametales(joyería), Evanisteria(muebles),textil,moda.Todoslosmaterialeseranmuycostosos,loquehizoquesolo Milonariospudiesenpermitirseestetipodeobjetos,porloqueWaemdorferacaboaruinándose.En1906 ManmoserdejalaWiener,poniendoporencimasusconocimientosdediseñoalosdesusclientes.En Todoslosobjetoshabíaunselo,indicandoquienlofabricaba,sieraundiseñadorseindicabansusiniciales Dentrodeuncuadradoysieraunartesanoseutilizabaelcirculo.
EntrelosdiseñosmasimportantesdelaWiener, DestacaelsanatoriodePurkensdorf,diseñado Porelohastaelmasmínimodetale,enel Diseñodemobiliarioprefierenutilizarformas Geométricas,usandomuchasveceselblancoy Elnegro,elmotivogeométricomasrepetidosera Elcuadrado,aligualquelacuadricula.
EE.UU:Tifany ́s.
EledificiomascaracterísticodelasecesiónseráelpalacioStoclet, EledificiofuerrealizadoporHofmanyelinterioreraobradelos MiembrosdelaWiener,elexterioresdemármol,conlasaristasen Broncedorado,eledificioestacoronadoporunatoreconcuatro Atlantesensuextremo,losatlantessujetanunapequeñacúpula. Todoslosjardinesyarbolesfuerontambiénescogidosporla Wiener.EldiseñodemobiliarioesdeMoser,GustavKlimt,diseña Papelespintadoparaelpalacio,inspirándoseenlaiglesiadeSan Vitale,viéndoseeneloslainfluenciadelartebizantino. EnlaWienertambiéndiseñaranvestidoyjoyeria,siendoestos VestidosutilizadosporKlimtensusobras.
LouisConfortTifanydestacaraenEstadosUnidoscomo Diseñador,ensujuventudsemarchaaEuropaparaestudiar DiseñodeinterioresenParís,alíempezaráatrabajarcomo Vidriero,creandounacolección,conocidacomoFaurile,en Elacomienzaautilizarlosvidriosdecolores,contonosrosas, Naranjas,amariloslimón,dándolesunaspectoenvejecido. Sustemasmasutilizadosseránlosdelasplumasdepavo Real,lostemasfloralescomohojasyarboles.Tuvogranéxito EnEuropa,destacoporsutrabajoconelvidrio,perotambién Hizomueblesyjoyas.Enjoyeríatrabajódostipos,unaspara Lajoyeríadesupadreenlasqueutilizarádiamantesorubíesy Otrasdondesedejainfluenciarporlaculturaprecolombina,
lascuadrehaciaapartedelatiendadesupadreconmaterialesmenosvaliosos.Tifanytambiéndecoró Variasestanciasdelacasablanca.
ElmodernismoenEspaña:Gaudí.
Gaudínació́enCreus,Taragonay MuereenBarcelonaen1926,donde Estudióarquitectura. LacasaBatlóesprobablementeunade Susobrasmasimportantes.Fue Construidaentre1904y1906,lacasase HizoporencargodeJosepBatló Casanova,adineradofabricantetextil. Originalmentelacasaeradeplanta Rectangularconfachadarecta, OndulandolaGaudí,añadetambién Barandilasdehierofundido,integrando Losbalconesenlafachada.Utilizala PiedralisadeMontjiuc,decorándolacon
azulejos,queaumentanennumerohacialapartesuperior,consiguiendodeestaformadarleunaspecto Centeleanteconelreflejodelsolenlafachada.Lastejassonigualmentecurvasydecolorrosaazulado,en Lapartesuperiorsimulalacrestadeungalo,coronandolacubiertaconlatoreconlacruz.
LacasaMiláoLapedrera,fue Construidaentre1905y1910,elinterior, EsobraigualmentedeGaudí,ensu Origenfueunbloquedevivienda,con Variasentradas,eledificioseencuentra Enuncruce.Enelinteriorhaydos Patios,tambiénconformasonduladas. LacasasehizoparaPeréMilaysu EsposaRosario.Gaudíconcibeel Edificiocomounaespeciedepeana Sobrelaqueselevantaríaunaescultura
delavirgenylosarcángeles,peroseproducelasemanatrágica,loquenolepermitiócolocarlosporel Miedodelosdueños.Porsufachadaexterioresconocidacomolapedrera,nadaesuniformenienla Fachadanienelinterior,otradesusparticularidadeseselestarlevantadasobrecolumnas.Enlacubierta Vemosventiladores,denominadosporalgunoscomoesculturasimpresionistas.
Elmodernismo.Moda:EmileFlöge.
EmileFlögefuelaesposadeGustavKlimt,fuediseñadora,sirviendosusvestidodeinspiraciónaKlimt. Moda:PaulPoiret.
VestidolineaVague Túnicapantala PantalonesHaremconescoteHalter Faldatrabada
PoiretvivíaenFrancia,enlaciudaddeLesHales,dondehabíaunagranindustriatextil.Supadretrabajaba Comocomerciantedetelas.CuandodecideconvertirseendiseñadortrabajaparaWorth,conocidocomoel Primerdiseñadordemoda.Poiretempiezaadestacar,loqueledaconfianzaparaabrirsupropiatienda. SuinspiraciónseraDenisPoiret,suesposa,creandosusdiseñosparaunprototipodemujercomoela,este Seraeltipodemujerdemodaenlaépoca.Suimportanciaradicaenlaeliminacióndelcorsédelvestidode Lamujer.PoiretcrealalineaVague,setratadeunvestidodecorteimperiolamadoVague,porel Aremolinadoenlazonadelospies.Utilizacoloreslamativosparaeldía,influenciadelbaletrusode Diaguilew.Tambiénimponelatúnicapantala,conunaroenlazonainferior,aligualqueponedemodalos Pantalonestiposultán,aunestandomalvistoelpantalónenlamujer.PoirettambiéncrearáelescoteHalter, Pondrá́demodaelusodequimonoscomoprendadeabrigooelusodeturbantes.Tambiéndiseñólafalda Trabada,muyestrechaenlazonainferiorloqueimpedíaandarcómodamente,porloquenotuvocasi Ningúnéxito. TambiéncreounaescuelatalerenParís,dedicadaalasartesdecorativas,aligualqueelsindicatodealta Costurafrancesa,paraevitarlascopias.Tuvogranéxitohastalagueramundial,despuésdeelanadie Queríavestirsusprendasporloqueacabóaruinado.
Moda:MarianoFortuny.
ElabuelodeFortunieraMadriazo,pintorygrabadorespañol,Fortunysetraslada AVeneciaconsufamilia,dondeviviráenelpalaciodeOrfei.Elseconsideraasí Mismocomorenacentista,apartedeserpintorfuediseñador,encargadode Iluminacióndeespectáculoseinvestigadordelcolor,creoalgunoscoloresaligual Quediferentestejidos,SumayorcreaciónfueelvestidoDelfos(elcualuceLilian Gishenlaimagenalaizquierda)elvestidorecibeelnombredeDelfosporla EsculturagriegadeElaurigadeDelfos,inspirándosetambiénenloschitones Griegos.Latécnicadesuplisadoydesuligerezaeneltejidoeshastahoyendía Unaincógnita.
Elimpresionismo. Tema5.
Elimpresionismocomienzahacia1860,anteriormentelaspinturasseordenporcategoríasenlasdearte Mayor:argumentohistórico,mitológicosoalegóricos,yacontinuacióndeestaslasdeordenmenor,que Representanescenascotidianas,paisajes,retratosobodegones.Parapoderserexpuestasdebíandeserde Ordenmayoryademaslacomposiciónyeldibujodebíandepredominarsobreelcolor. Enlatemáticadelosimpresionistaspredominalatemáticadeordenmenor,ademasdesermasrelevanteel Usodelcolorquelaformaolacomposición.UngrupodepintoresentrelosquedestacanMonet,Manet, Pizaro,Renoir,SisleyoDegasentreotrosseconocencasitodosporhaberestudiadoenCleyre. Losimpresionistasnologranexponerenlossalonesoficiales,loqueleslevaaorganizarsuspropias Exposicionesengaleríasprivadasoalquilandoespaciosdondepoderexponer.DuranRuelseraunodelos Quemasapoyaranalosimpresionistas,ayudandoleseconómicamenteyfacilitándoleselaccesoasus Galerías.
Existenunascaracterísticascomunesenlapinturadetodoslosimpresionistas,queson:
Empiezanapintaralairelibre,principalmenteenFontainebleu.Todoselos,exceptoDegas, EncabezadosporMonetpintaránalí,algoqueyahabíahecholaescueladeBarbizonperoestosno Acababansusobrasalairelibresinoqueharánbocetosparapintarlosenelestudiocosaqueno Hará́nlosimpresionistas.Aeloslesgustarepresentarelmismopaisajeadiferenteshorasdeldia, Conociéndoseestocomo“series”,lohacíanparademostrarcomocambiabalaluz,yelcolor, Dependiendodelahoradeldíaenunmismopaisaje.
LaspinturasdeBarbizónsonnostálgicasomelancólicas,encambiolasdelosimpresionistasno Buscanlarepresentacióndeobjetosdeformafiel,siendounapinturacasicientífica.Paraelofue Importanteeldescubrimientodelostubosdeestaño,descubiertosafinalesdelsigloXIX,facilitando Lalabordelpintoralahorademezclarymanejarloscolores.
Usanunapinceladasuelta,cortaymuypastosa,utilizandoprincipalmenteloscoloresdelarco Iris,renunciandoaloscolorespardosonegros,siutilizaranestostonosperosiemprecon Mezclasnuncapuros.
Laprimeraexposicióndelgrupoimpresionistaseraen1874,cuandoalquilanunlocalalfotógrafoNadar,en ElaseencuentralapinturaImpresiónsolnacientedeMonet.Uncriticodearteyescritordelarevista CarivarilamadoLouiLeroyacudealaexposición,nogustándolenadalasobras,calificandoalgrupocomo Impresionistasdeformapeyorativa,paraelestasobraseranbocetosamedias,alosmiembrosdelgrupo Nuncalesgustoestenombre.ElmaestrodelgrupofueManet.En1886tienelugarlaultimaexposición Conjuntadelosimpresionistas,duranteestosañoshuboproblemasdentrodelgrupo,siendoPizaroquien Calmabaalresto,loqueimpidióladisolucióndelgrupomuchoantes.
Manet
Manetpertenecíaaunafamiliadelaaltaburguesíafrancesa,supadrequeríaquefueseabogado.Peroel Decidió́estudiarpinturaenlaacademiadepintura,siendosumaestroCouture,conquientuvonumerosos Problemas,puestoquecreíavermasquelosdemás.
Desayunosobrelahierba:Estaobranologroserexpuesta Enlossalonesoficiales,teniendoqueserexpuestaenel Salóndelosrechazados.Noconsigueexponerlapormostrar Aunamujerdesnudajuntoadoshombresvestidos.Aparece Ademasmirandodirectamentealespectadorcaracterístico DeManetysegúnloscríticosdelaépocaimpropio,el Desnudonomolestaaloscríticos,puestoquegrandesobras Expuestasenlossalonesoficialesmuestrandesnudos,era Eldesnudoenlavidacotidianaylospocosreparosdela Mujerloquenogustaaloscríticos.
Olympia:tuvoelmismoproblemaquecondesayunosobre Lahierba,fuerechazadaycriticadacondureza.Seinspira EnlaVenusdeUrbinodeTizianno,tambiénenlamaja DesnudadegoyayelasodaliscasdeIngres.Laobrano Gustonadaporeltemaensi,representaaunacortesana Mirandoalespectador,lasformasestánsimplificadasal Máximoyelvolumenloconsigueconlatransposiciónde Loscoloresclarosconlososcuros.Laobrafuepresentada Enlaexposicióndelsalónoficialde1895yfuerechazada Porserindecorosa.Laobrainfluirádeformadirectaen Gaugin.ParaManeteradifícilcomprenderporqueera Rechazadasuobra,seconservaunescritodeManeta Baudelairpreguntándoseporqueserechazasuobra.
Elbalcón:RepresentaaunosamigosdeManetenmarcadosporelbalcónylas Ventanas,aparecenAntoineGuilemet,BertheMorisot,pintoraimpresionistayla ViolinistaFannyKlaus.Paraestaobraseinspiraenlasmajasenelbalcónde Goya.Potenciadenuevolosclarooscuros,quenonospermitenverconclaridad Elfondodelaestancia,contrastandoestoconlasmujeresenprimerplano.El CriticoGastagnary,criticaduramentelaobradefiniendolacomo,sinnaración, Rechazandolafaltadejustificacióndeloselementos.Paralosimpresionistas,la Obraesunicamenteunaexcusaparapoderpintar,nolesinteresalanaración.
ElbardelFoliesBergére:esteeraunlocaldegranfamaa FinalesdelsigloXIXyprincipiosdelXX,dondesehacían Espectáculosyacudíagranpartedelasociedad.La ProtagonistaesuncamareralamadaSuzot,aparecevestida Conuntrajetípicodelascamarerasdelaépoca,estaobra Nofuepintadainsituporelpintor,tomandoapuntespara Acabarlaensutaler.Vemosnuevamentealamujer Observandoatentamentealespectador,supuestamenteesta Atendiendoaunhombredelaaltaburguesía,estehombre Nosrepresentaanosotros.Elpintordesvíaelreflejodela Mujer,surostroparecefrio,peroensureflejoydeespaldas Lavemosmuchomascomplaciente.Elpintorutilizaunaluz Artificial,destacamoseldetaledelasfloresdelescote,el Bodegóndelapartedelantera.Contrastandotodoestoconla Machadecolormasdesfiguradadelfondo.
Elpífano:seinspiraenlaestampajaponesa,nosresultadificilversuposicion Conclaridad,altenercoloresmuyplanosypocodifuminados,consigueelcolor Congrandesmanchas.Laobratambiénfuerechazadaperoestavezfuedebidoa Sugransimplicidad.EmilioZolaapoyaaManetyasuobra.Manetsique Consiguegranreconocimientocomopintorylegaaexponerenlossalones Oficiales.
Monet.
Monetpodríaconsiderarsecomoelmáximorepresentantedelimpresionismoyelquemejorrepresentasus Valores.Nació́enParísperosetrasladoaHavre,donderetratolospaisajesdelazona.Depequeño Comenzó́pintandocaricaturas,con15añoscomienzaapintaraplainairinfluenciadoporBoudin,considera Queelpaisajeteniamasfrescurayespontaneidaddeestaforma.EstudiaenGleyreenParís.Haceel ServiciomilitarenArgelia,debidoasuadmiraciónaDelacroix,lohaceparapoderpintarenlosmismos Lugaresqueesteyconseguirlaluminosidaddesusobras.Abandonaelserviciomilitarporpadeceranemia, EntoncesconoceaotropintorlamadoSongkind,esterealizaelmismopaisajeadiferenteshorasdeldía,lo QueinfluenciaráaMonet,empezandoaobsesionarseporelproblemadelaluz,alnosabercomocaptarla Luzensupintura,comoresultadodeestapreocupaciónpierdesuinterésporlaformaylasolidezdelas Figuras,restandolescorporeidadymezclándoseconlaatmósfera,desmaterializándoselasformas.
Impresiónsolnaciente:seexpusoenelocaldeLeDac. RepresentaelpaisajedeLeavre,esunpaisajemarinoen Elqueusacolorespurosjuntoasuscomplementarios, Estaobsesiónlolevaaladesfiguracióndelhorizonte, Mezclándoseelconelmar.Destacamoselcolor Anaranjadodelsolcomplementadoporlostonos Violáceos.Lolamaimpresiónporestarrepresentadoenun Instanteconcreto,instantequevariarácompletamentecon Otraluz.Monettambiénsepreocupaporcaptarlaluzen Losreflejosyenelagua.
Nenúfares:Estafueotradelas ObsesionesdeMonet,captarlaluzenel Agua,lospintaenelestanquedesucasa EnGiverny,suobsesiónlolevaatener Numerosasseriesdenenúfares,dagran Importanciaalamanchayalaluzdel Agua.Algunosdelosnenúfaresseran Complementeabstractos.Monetseráel Masexitosodelosimpresionistas Legandoaexponerenlossalones Oficiales.Otradesusseriesmas ConocidasseralaCatedraldeRouen pintadatambiénadiferenteshorasdeldía.
Renoir.
Nació́enLimogesenFrancia,trasladándosedepequeñoaParís,eradefamiliamuyhumilde,suprimer Trabajofuecomodecoradordeporcelanas,estetrabajoserádeterminanteensupintura,obteniendogran Determinaciónyprecisiónconelmanejodelpincel.Porotraparteunadesuscaracterísticasprincipaleses Elusodecoloresanacarados,loscualesyautilizoenladecoracióndelascerámicas.Mástardeempiezaa Trabajarcomodecoradordeabanicos,enloscualesreproducepinturasdeartistasrococóscomoFragonard OWateau,deelosrecogelasensualidaddelosartistasrococós.Renoirconoceráalgrupoimpresionistay Monetseconvertiráenungranamigo,pintandomuchasvecesjuntosenFontainebleau,delgrupodelos Impresionistaselfueelmenosintelectualconsiderandolapinturacomounoficio.Losprotagonistasdesu Obraseránsiempremujeresdeclasetrabajadora,dondeelrealmentesesentíamascómodo. Apartirde1881Renoirexperimentauncambioensupintura,debidoaunaseriedeviajes,unoaItalia, DondevisitaRoma,Pompeya.QuedandofascinadoantelaobradeRafael. TambiénviajaráaArgelia,trayendoconsigolaintensidaddelostonosrojos.Sedacuentaquecomo Impresionistahabialegadoalfinaldelcamino,intentandotantoseguirjugandoconlaluzcomoconlas Formas,quehabíanperdidotodasolidez.Decidiéndoseentoncesavolverhaciaunapinturamasclásica.
LemoulindelaGalete:eraunlocalquevisitabanlas Clasestrabajadorasparapasarlastardesdedomingo, Segúnlaclasesocialsedividían,enlapinturavemosa Amigosdelpintor,unadesusmodelosfavoritas,Jeamiecon Suhermanaenprimerplano.Lospersonajesqueaparecen BailandosonMargot,queesbailarinadeprofesiónyel Hombreesunpintorcubano,amigodelartistalamado PedroVidal.Lospersonajessonconocidosporsuhijo. Utilizaunailuminaciónnaturalytambiénartificialporlas Lamparas,habíadospuntosdevista,elcenital,queesla Visiónsuperioroelfrontal.Enelcuadroutilizaunapincelada Sueltapastosayendiferentesdirecciones,contonos Nacarados,lasformassevandifuminandoyuniendoconla Atmósfera,debidoalabúsquedadelaluz.Otradelas
característicasdesupinturaesqueexpresaalegríadevivir,mostrandosiempreapersonasfelicesensu Tiempoderecreo,siendounapinturadecarácterhedonista.
Elalmuerzodelosremeros:esteeraunmerendero Propiedaddelhombrequeapareceenprimerplanolamado MonsieurFournaise.Eraunlugarfrecuentadotantopor Renoircomoporsusamigosdondealmorzabany Alquilabanbarcas.Vemosalospersonajesconelatuendo Característicoparamontarenbarca,pantalónoscuro, Camisablancaysombrerodepaja,paraloshombres, SentadoenprimerplanovemosaCaileboulepintor Tambienimpresionista.Elhombredeespaldasconsombrero DecopaalfondoesMonsieurEphrussi,unricobanquero, MecenasartísticoydirectordelarevistaGazetadelarte.Al FondoyconbombinvemosalBarónBarbier,lamujerconel PeritoenbrazoseslanoviadeRenoirlamadaAline.La ChicaapoyadaenlabalaustradaesAlfonsinehijasde
Fournaise.OtradelasmujeresqueapareceesÁngel,lachicaquemiraconunvasoenlamano,conocida ProstitutadelbariodeMontmartre.TodossonconocidosdeRenoirdisfrutandodeunmomentotranquilo, Comunicandolaalegríadevivir,lapinceladacortaypastosaendiferentesdirecciones,daimportanciacomo Siemprealostonosnacaradoaportandoclaridadasuobra.
Lasgrandesbañistas:Apartirde1881,laformaylafigura Desuspinturasganarásolidezestopuedeverseensus Seriesdebañistas,paralasqueseinspiraenunbajorelieve DeGerardon,escultorbarocofrancés,enelastambién Aparecenbañistasperosonninfas.
Renoirtambiénrealizarábocetosparaesculturas,Ricardo Güiñon,español,seráelencargadodeejecutarlasapartir DelosbocetosdeRenoir.Nohacialemismosusesculturas Debidoasureumatismo.Algunoshistoriadoresnolas ConsiderancomoobrasdeRenoiraunqueGuiñonsiguiese Fielmentelaspautasimpuestasporelartista.
CamilePissaro(1830-1903).
PissaroestudióenParís,enGleyre,dedondesalieronmuchosartistasimpresionistas,eraelmayordel Grupoyporsutemperamentomasserenoconsiguióqueserealizaránexposicionesconjuntashastael1886, Monetporejemplosoliaprovocarpeleasdentrodelgrupo,siendoPissaroquiencalmabaelanimo. PissaropintarájuntoaMonetoRenoir,enFontaineBleau,tieneunapinceladatambiengruesaypastosa, Combinadaconcoloresprimariosysecundarios.Ladiferenciaconotrosartistasimpresionistasesquesus Situaciónpolíticasiemprerepresentayhacealusiónalosocial. PissarotambiénfueelmentordeCezzanne,quepintabajuntoconel.Enelperiodotranscuridoentre1890 Y1895fuepintorpuntilista,dejandoelpuntilismoaldarsecuentadequelerestabafrescuray Espontaneidadasuobra,ademasdequetampocovendióningunaobra.ParaapoyarloDuranRuelorganiza Unaexposicióncontodasuobra.
BoulevarddeMontmartre:Esunaseriedepinturasen Lasquevemoslacaleadiferenteshorasdeldia,son Obrasdegrandesdimensiones,sonescenasdelaciudad DeParís,captandosuatmósfera.Tambiénrealizará PinturasdelcampodeEragny:
AldeadePontoise
Degas=EdgarGermanHilaire(1834-1917).
PerteneceaunafamiliadelaaltaburguesíafrancesaaligualqueManet,empiezaaestudiarderecho, Terminandoporestudiarpintura,conlaoposiciónpaterna,en1858viajaaItaliaparaconocerlaobradelos Artistasrenacentistas,eleraungranadmiradordeIngres,convirtiéndoseencoleccionistadesuobra, Aunqueformópartedelmovimientoimpresionistasuformadetrabajaresmaseleganteyconservadora,no Pintaalairelibre,soloboceteayacabalasobrasensutaler.Sinembargolostemasdesuobrasiqueson Modernos.Susprimerasobrassonsobretodoretratos,unadesusmodelosfavoritasfuesuhermana Teresa.Cuandorealizalosretratosdesuhermanasonmuyconvencionales,porlosdetalesdela Decoracióndenotandoqueerapartedelaaltaburguesía,estetipodeobracontrastaráenormementecon Sussiguientestelassobrelaclaseobrera.
Laplanchadora:Alrealizarretratosdelaclaseobreraesmenosclásico, Pintandodeformamaslibre,veremosalamujermirandodirectamenteal Espectador,observándoseunagranfranquezaensumirada,lamalaatención Elpentimenti,sonlascoreccionesqueunpintorhaceasuobra,estosuele OcultarsealfinalizarperoDegaslodejaalavista,permitiéndoseesas Libertades,quenosehubiesepermitidoconlosretratosdesuhermana.Sobre Supinceladadiremosqueesmasfinaydefinidaalavezquediluida,ademas Noconfundesusobrasconlaatmósfera,acentuandolasformas. AlgomuycaracterísticodeDegasseránsusencuadresdondeestapresentela Influenciadelafotografía.Fraccionaelcampovisualeintroduceunpuntode Vistapocousual.
BailarinasderosaenlosbastidoresyBailarina BasculandooBailarinaverde:enlaprimerade Lasobrasvemoscomounadelasbailarinas Aparecedescuadradaenlaimagenycortada, Simulandounafotografía.ADegasseleconoce Comoelpintordelasbailarinas,temamuyrepetido Ensuobra,nosuelepintarlasbailandosinoen Clases,paradasoenlosbastidores,otra Característicaessuaparienciadesorpresa, Pareciendonoserconscientesdequealguienlas Estaretratando.ADegasnolegustabanlosretratos Posados,buscandosiemprelaespontaneidaden Susobras.
LascarerasdeEpson:tieneunaseriedepinturas Decarerasdecabalos,enelasnopintael Momentodelacareraperosilosmomentos Previosolospóstumos.Tambiéntieneotraseriede Mujeresdesnudas,bañándose,peinándose, Buscandolamismaespontaneidadqueconlas Bailarinas.
Degastambiénrealizóesculturas,presentandounicamente, Bailarinade14años,expuestaenelsalóndeotoño.No Gustonadanialospropiosimpresionistas,siendo Demasiadorealista,puestoquelevaunTu-tuypeloreal, Estopudohacerquenovolvieseaexponeresculturas, Halándosemastardemasesculturasensutaler,esos Modelospudieronservirlecomomodeloparasuspinturas.
Rodin(1840-1917).
Alprincipiodesucarerafueincomprendido.Nopudoentraralaescueladearte,teniendoqueestudiaren Laescueladeartesdecorativas.SuprofesorfueCarierBeleuse,porquiensintióunagrandevoción,Entre LosescultoresquemasleinfluenciarándestacaránDonatelooMiguelÁngel.Alprincipiodesucareratuvo Problemasparaexponerelossalonesoficiales,paraalgunossuobraeratanrealistaqueralabalovulgar. Comoensuobra,elhombredelanarizrota,alaqueconsiderancomoburdaogrotesca.Unaescultura ConlaquetuvogranéxitoesLaedaddeBronce,lacualdespertógranpolémica,representaladerotade FranciaenlagueracontraPrusia,elmodeloquelesirviófueunsoldadoBelga.Lapolémicasedesató Cuandoloscríticosconsideraronlaobracomodemasiadoperfecta,pensandoqueeraunmoldedelnatural, Estapolémicasehizotanfuertequeempezóaserconocidoporelgranpublico.
Laspuertasdelinfierno:Conestaobralelegoelreconocimiento, Elgobiernofrances,leencargalarealizacióndeunaspuertaspara ElmuseodelasartesdecorativasdeParísen1880,finalmenteel Nuncalasacabó,siendomontadasmastardeconlaayudadelos EstudiososdeRodin. TomacomoreferencialaobradeBaudelaire,lasfloresdelmalyla DivinacomediadeDante.Paralacreacióntécnicaseinspiraenlas IpuertasdelbaptisteriodeFlorenciadeGhiberti,escultor Renacentista,ytambiénenlasterceraspuertasdelBaptisterio, TambiénobradeGhiberti,descritasporMiguelÁngelcomolas Puertasdelparaíso.Enlaspuertasdelinfiernohayuntotalde186 Figurasrepresentadas.Muchasdeelasseconvertiránmastardeen Esculturasexentas,comoelpensador, Queapareceenlazonasuperiorenel Tímpanocentral,aligualquelastres Figurasqueseencuentrancoronando LaspuertaslamadascomoLastres Sombras,lasesculturasdelapuertano Sesabehastaquepuntoeranobrasde Rodin,pudiendosermuchasdeelas
obradesusdiscípulos. Laimagenquedespuésseraconocidacomoel
pensador,estarepresentandoaDantemirandohacia Elinfierno,buscandosalvarse,esafiguraseinspira EnlaobradeMiguelÁngelparalalapidadeLorenzo DeMedici.Lafigurasuperiordelastressombras RepresentaaAdáncondenadoalinfierno, Mostrá́ndoloenelmomentoprevioadescenderalosinfiernos.Otraesculturaque Formaparteeslamastardeconocidacomoelbesoenladivinacomediase HabladePaoloyFrancesca,casadaconelhermanodePaolo,siendoambos Condenadosalinfierno.TambiénsehadichoquerepresentaaRodinconCamile, Suaprendiz,yaqueRodinestabacasado.
LosburguesesdeCalais:Cuentaunhecho HistóricoproducidoenelsigloXIVenlaregión DeCalais,enFrancia.Fueencargadaporel AlcaldedeCalaisaRodinconelobjetivode Conmemoraryrendirhomenajehaestos Personajes.EnelsigloXIVtuvolugarlaguera Delos100años,teniendolosinglesessitiadala CiudaddeCaláis,prometiendolesbenevolencia Alosciudadanossisepresentabanloslideres Delainsurección,debiendovestirconaraposy Cuerdasenelcueloydescalzos,paraser Humiladospúblicamente,portandounodeelos Lalavedelaciudad.Debidoalainsurecciónla DerotadeCalaisfuemastardíadeloquelos Inglesespensaban.Todoselossabenquevana Sercondenadosamuerte,suponiendoestoque Losinglesesnoseriantancruelesconelresto Delpueblo. Elpersonajedelcentroserepresentaconbarba Ybigotepareciendoelmasmayorymassabio, SetratadeEustacheSaintPiere,representado
comounfilosofo.ElportadordelalavedelaciudadesJeanD ́aire.EnesteconjuntoRodinnolos Representacomohéroessinoquecadaunorepresentaeldolordeunaformadiferente.Ensusgestosen Susexpresiones,norepresentadoscomoelapinturahistóricaenlaquenoexpresanningúntipode Sentimiento.Algunosaparecenmasserenosyotrosmasasustados,lospersonajessonconscientesdelo Quelesvaapasar,hayesdondevemoselhechoheroicoensi. Laobraestafundidaenbronceyestamuycercadelexpresionismoalemán,antecedenteaestemovimiento. Deestaobrasehizootracopia,lacualseencuentraenelparlamentobritánico,yaquelosinglesquerían ConmemorardeigualformaalpueblodeCalais,porloqueencargaronotracopiaaRodin.
Balzác:estaobrafueencargadaporlasociedadde Amigosdelasletras,encargándoleunaestatuade Balzác,escritor,cuandoenseñólaobra,nolesgustonada ,quedandoestaenmanosdelestadoysiendofundida Finalmenteenbronce.Enestaobraintentanrepresentaral Geniocreador.Centrándoselaatenciónenlacabeza Ocultandoelcuerpoconunabrigo.Secentraenelrostroy Principalmenteenlamirada.Alasociedaddeamigosde Lasletraslesparecíademasiadorudo,conlasaristasmuy Marcadas,losamigosdelasletraslobuscabanmas Idealizado,resultandoleseldeRodinunafaltaderespeto Alescritor.Estaobraseconsideracomolaprimerapieza Moderna.
Elbeso.Rodin
Elpuntilismoodivisionismo Tema6
Esconsideradocomounamodalidadincluidadentrodelimpresionismo,yaquecontinuaconlainvestigación Ópticainiciadaporlosimpresionistas.FueSeuratquienescribióelibrolamado“Ladivisióndeltono”,de Dondeprocedeelnombrededivisionismo,entendidocomoladivisióndelaluz,lasombraoelcolor. Loscoloresseencuentranyuxtapuestossinmezclarseentreelos,entrecadacolorsecolocaelblanco, Evitandoquesemezclenloscolores,intesificandoseloscoloresprimarios,acompañadosdesus Secundarios. Lapinceladatendráformadepunto,porloquelesasignanelnombredepuntilistas,rechazandoeloseste NombreyaceptandoeldeDivisionistas.Paraeloslapinturaseconvierteenunprocesolargoylaborioso,al Contrarioquelosimpresionistas. Lapinturapuntilistacarecedenaturalidadyexpresión,sonfigurasestáticaseinmóviles,recordandoabajo Relievesclásicosporsuconstruccióndelasfiguras,sonobrasdegranfrialdad,desprovistasdemovimiento.
Seurat:
TardededomingoenlaisladelaGrandeJate
Esteeraelugarescogidoporlaburguesíafrancesapara Pasarlosdíasdedomingo,vemosapersonajes Reconocidos.Enlaprensaamarilacomentancomoun Ricoburguésfuevistoconsuamante,siendoestapintura Larepresentacióndeestaescena. Laparejaaludidaeslaqueapareceenprimerplano,ela Levabaaunmono,característicodelaaltaburguesíay Tambiénporsuasociaciónconlalascivia.Haytambién Varioselementosdecritica,eraunlugarenelquelas Mujeresacudíanparabuscarmarido,podemosveresto Representadoenlamujerpescandoalfondodelaobra.
LosbañistasenAsnières
Elcirco
PaulSignac:
LadiferenciaentreSeuratySignacesquela PinceladadeSignasesmasgruesa,simulando Teselas,suestiloinfluenciaráengranmedidaenla PrimeraetapadeMatisse.
Tema 7. El postimpresionismo
Por: José́ Hernández Lorente
Introducción:
En el postimpresionismo no podemos hablar de unas Características comunes y generales propia de todos Los miembros del movimiento, debido esto a las distin- Tas personalidades de los miembros, aun viéndose Influencias entre ellos, es imposible aplicarles unas Características generales. Los miembros del grupo Postimpresionista serán: Cézanne, Gaugin, Van Gogh y Toulouse Lautrec.
Paúl Cézanne (1839-1906).
Cézanne pertenece por edad a la generación de Manet Y Renoir, siendo en sus inicios pintor impresionista, Exponiendo junto a ellos. En su madurez desarrollará su Propia personalidad pictórica, la cual lo aleja del Conjunto impresionista.
Cézanne nació́ en la ciudad de la provenza de Aix, su Padre trabajó como fabricante de sombreros y mas Tarde como banquero, obteniendo de esta forma la Posición de familia aburguesada. Fue amigo del escri- Tor naturalista Emilio Zola, el fue quien mas lo animó a Abandonar sus estudios de derecho para dedicarse a La pintura y a trasladarse a Parí́s para aprender de las Nuevas corrientes artísticas. La amistad entre ambos se Trunco por completo cuando Zola escribe el libro “La obra”, cuyo personaje principal se asemeja mucho a Cézanne, describiendo a un artista frustrado y fracasa- Do, perdiéndose la relación entre ambos por completo.
En los años 60, antes de ser impresionista, su obra Estará́ caracterizada por las tonalidades oscuras y Colores muy empastados, para pintar solía utilizar la Espátula en lugar del pincel, denominándose esta Técnica como Couillarde. Es ya en 1872 cuando su obra Se vuelve completamente impresionista, siendo Pizarro Su mentor, pintando junto en Pontoise, donde vivía Pizarro. En este momento su paleta se vuelve mas Fluida, no utilizando los tonos pardos, viéndose en el la Influencia impresionista. Desde 1874 hasta 1877 expón- Drá junto a ellos, pero tras este periodo vuelve a Aix, Donde se recluye del grupo impresionista, creando su Propia personalidad como artista. Su obra tras el Periodo impresionista no sera conocida debido a que No participa en ninguna exposición, hasta que un Marchante de arte llamado Ambroise Vollard, viaja para Conocer su obra, empezando esta a ser expuesta en Los salones de otoño y en los de los independientes.
Será entonces cuando su obra sera reconocida y Empezará a ejercer una gran influencia en los artistas Postimpresionistas.
Autorretrato delante De un fondo rosa.
En autorretrato delante de un fondo rosa vemos la
Influencia de Manet en su uso de los tonos rosas.
Los temas mas característicos de la pintura de Cézan-
Ne serán:
Los bodegones: los cuales pintará durante toda su
Carrera, utilizando fruta artificial, comenzando a geome-
Trizar las formas, lo que ejercerá́ una gran influencia
Sobre los cubistas. Intenta destacar la corporeidad y la
Solidez de las formas, no usando la luz ni la perspectiva
Aérea.
El retrato: Cézanne recupera el tema del retrato y el
Autorretrato que será característico de los postimpresio-
Nistas.
La Naturaleza: Cézanne representa también mucho la
Naturaleza, como la montaña de Santa Victoria, de la
Que realiza varias series, representa los paisajes como
Construcciones, destacando la solidez y no la atmósfe-
Ra, rechazando el elemento anecdótico. En los paisajes
De Santa Victoria usa mucho la espátula, con lo que
Ganará una factura muy rectangular y regular, suele
Pintar de derecha a izquierda y en diagonal, pero para
Los horizontes o los cielos utilizará la horizontal.
La montaña de Santa Victoria.
1
Tema 7. El postimpresionismo
Por: José́ Hernández Lorente
El punto de vista de Cézanne será el frontal, sus com- Posiciones son muy cerradas y equilibradas, acercán- Dolo esta forma de componer a los pintores Neoclási- Cos. Hacia los 80 su paleta se vuelve mas oscura, Pirámide de calaveras, acentuando aun mas la geome- Trización de las formas.
Pirámide de Calaveras.
A finales de los 80 y a
Principios de los 90 es fr-
Ecuente la temática del
Retrato, suele representar
A su esposa, como vemos
En la obra a la derecha,
Llamada Madame Cézan-
Ne en el invernadero, no
Le interesa representar un
Retrato psicológico desta-
Cando la corporeidad de
Las formas, su pincelada
Se hará́ cada vez mas
Fina, prescindiendo de los
Empastes hasta el punto de que podemos ver el fondo
Del lienzo. Para los estudiosos de Cézanne es difícil
Datar sus obras o darles un titulo, puesto que dejaba
Obras inacabadas siendo acabadas o retomadas con el
Tiempo. Tenia muchas reservas por su parte, dejando
Inconclusas las obras al no quedar satisfecho con el
Resultado, retomandolas con el tiempo.
Las grandes Bañis- Tas: en esta obra se Confunden los tonos Violetas azulados del Cielo con el color Terroso de la tierra y Con el de las muje- Res, no habiendo Mucho contraste Entre el cielo y el Resto. Tienden a la
simplificación y a la geometrización anunciando ya el Movimiento cubista. Se trata de un oleo muy disuelto Abandonando los empastes de sus inicios. Las bañistas Demuestran el uso magistral del artista del espacio en Su composición arquitectónica.
Gauguin (1848-1903).
Eugene Henri Paúl Gauguin, pertenecí́a a una familia De la clase burguesa. Recibió́ formación artística y Trabajó como agente de bolsa, a la vez que pintaba, Exponiendo algunas veces junto al grupo Impresionista, Tuvo muy mala opinión de los divisionistas.
En 1883 se produce un hundimiento de la bolsa, Momento en el que decide abandonar su puesto de Trabajo y a su familia para dedicarse de lleno a la Pintura.
Sus primeras obras están muy cercanas al grupo Impresionista, alejándose paulatinamente hasta 1886, Momento en el que su pintura esta completamente Alejada del impresionismo. Su obra se hace cada vez Menos naturalista y mas simplificada, siendo el color la Fuerza expresiva mas importante de su obra.
Gauguin admiro a artistas como Manet, Dégas o Cézanne, también cultivo otras artes ademas de la Pintura, como la escultura, los relieves, tapices, vidrie- Ras, cerámicas...
En 1886 se marcha a Pontaven, pueblo de la colonia Francesa, donde convive con el pintor Emile Bernard y Su hermana, Bernard sera quien adentre a Gauguin en Las costumbres de Pontaven, era un pueblo con Costumbres muy tradicionales, lo que atrajo en gran Medida a Gauguin.
La visión Después del Sermón, Jasón Luchando con El ángel.
En su obra esta muy presenta la influencia de Bernard. Como puede verse en La visión después del sermón, En ella muestra la influencia de “Bretonas en la prade- Ra” de Bernard, de quien también tomará la técnica Cloisonista, esta es una técnica utilizada para el Esmaltado en joyería llamada Cloisonné, esta delimita Los contornos de las figuras con trazos negros, lo que Bernard utiliza en sus obras para delimitar las formas, Concediendo una mayor corporeidad a los objetos, esta Técnica es muy parecida a la utilizada por los japoneses En sus estampas. Esta técnica se convertirá́ mas tarde En algo característico de la pintura de Gauguin.
En la visión vemos a una serie de bretonas, que tras Salir de la iglesia de escuchar el sermón, de Jasón y el Ángel, vislumbra la misma escena ante sus propios Ojos.
2
Tema 7. El postimpresionismo
Por: José́ Hernández Lorente
La mezcla de lo real con lo místico, milagroso o Sobrenatural, será otra de las características mas Comunes en la obra de Gauguin.dimensión espacial a la obra, sepa- Rando ambos mundos, el real y el milagroso. Otra de Sus características mas importantes es la supresión de La perspectiva, no utiliza el claroscuro ni las sombras, La profundidad esta obtenida mediante la superposición De las figuras o su tamaño. La fuerza expresiva la Recoge en el color, utiliza colores directamente del tuvo De estáño, sin mezcla de blanco, son colores que Resultan artificiales y muy saturados, son colores fruto De su imaginación, algo que será criticado con dureza Por el grupo impresionista, muy preocupados por Captar la luz y el color, para el debí́a destacar la imagi- Nació́n del artista, principalmente en los colores.
El cristo amarillo.
En el cristo amarillo se Repiten las mismas Características estéti- Cas que en La visión, la Escena sobrenatural, el Cristo, junto con la real, Las bretonas llorando Entorno a el.
El hueco de la derecha Entorno al cristo a sido Interpretado por los Estudiosos de Gauguin Como una invitación al Espectador a unirse a
la oración. Son de nuevo colores fruto de su imagina- Ción, el cristo amarillo, los arboles rojos... No siendo un Reflejo fiel de la realidad. La obra fue un regalo para el Sacerdote de Pontaven, quien no aceptó la obra.
En 1887, Gauguin viaja a Panamá́ y a La Martinica, Regresa a Francia, tras acabar mal, ya en 1891, realiza Un viaje a Thaití, del que regresa en 1893, en este Mismo año expone en la sala de Duran Ruel, exposición Que resultó todo un fracaso, marchándose de forma Definitiva a Thaití en 1895.
En Thaití realizará cuadros como Manao Tupapau, Traducido como pensamientos. Muestra a una mujer Atemorizada por la presencia de un fantasma, viéndose Nuevamente la unió́n de lo real y los sobrenatural, la Obra esta muy influenciada por al Olimpya de Manet. Busca el contraste de las sabanas con la mujer. Cuando Gauguin llegó a su cabaña se encontró́ con su Amante atemorizada por los fantasmas, intenta captar la Belleza de la mujer, pero de forma literaria, buscando Que pudiese ser comprendida en Europa y poder ser Introducida, materializa al fantasmas para que la obra Sea comprendida.
Dos mujeres Tahitianas
Las mujeres son mostrá- Das llevando una ofrenda A su Dios, Gauguin Realiza varias versiones De esta obra, atraído por La belleza de las mujeres.
De donde venimos, quienes somos, a donde vamos.
De nuevo vemos la unió́n de lo natural con lo sobrena- Tural, las personas conviven con los Totems, todos Parecen estar asistiendo a una fiesta ritual, llevan Ofrendas y danzan, se representa al hombre y a la Mujer en las diferentes etapas de la vida, es el rito de la Vida, reflexionando la obra de esta forma sobre la vida.
Estad enamorados y
Seréis dichosos:
Para sus relieves utiliza
Maderas típicas de
Thaití, como la sequoia o
El Guayabo, en este
Relieve se retrata a si
Mismo en la esquina
Superior derecha. Se
Representa a si mismo
Como un diablo, tentan-
Do a las mujeres. Acer-
Cándose ya sus relieves
Al expresionismo.
3
Tema 7. El postimpresionismo
Por: José́ Hernández Lorente
Oviri
Vaso con retrato
En 1888, Van Gogh se marcha a Arless, quería conocer Japón para captar su luz, recomendandole Matisse Arless, Quein le dijo que tenia la luz mas parecida a la de Japón.
En los comedores de patatas vemos la influencia de Rembrandt, en sus contraste y claroscuros. Millet también Influenciará a Van Gogh, aunque Millet pinta a los campe- Sinos de forma idealizada, mientras que Vincent pretende Pintar a los campesinos tal y como son, pintándoles Comiendo de forma honrada con las manos con las que Han recogido las patatas que ahora degustas, escribió́ Vincent a su hermano Theó. El resultado no gusto ni al Propio Van Gogh, siendo figuras demasiado toscas, Aunque intentaba representar de forma fiel a los campesi- Nos.
El sembrador
Destierra los tonos oscuros de su paleta, obtiene el Color directamente del tuvo, sin mezclas. Realizó oleos, Viéndose un cambio de su primera pintura, es una obra Muy similar a la de los divisionistas, pero es una pince- Lada muy corta, pastosa, utilizando colores puros junto A los complementarios. En el sembrador vemos como En la parte mas cercana opta por una pincelada mas Gruesa, haciéndose mas fina hacia el fondo.
Gauguin realizó otras esculturas con cerámica esculpí- Da de color gris, como oviri, aprendió́ de un maestro Japones en Francia, quien le enseño la cocción japone- Sa. Representará también muchos vasos con formas Antropomorfas, incluido también un retrato suyo.
Van Gogh (1853-1890)
Vincent Van Gogh nació́ en Holanda, tuvo varios traba- Jos antes de dedicarse a la pintura, fue marchante de Arte, ayudante de predicador, su padre era predicador. Vincent quería ser predicador como su padre, por lo Que se marcha a Bélgica, estableciéndose en Borinage, Donde hará́ dibujos de sus habitantes, fracasará como Predicador, aferrándose entonces a la pintura. Su tío Antón Mauve, lo introdujo en el mundo de la pintura.
Los comedores de patatas, es ta primera pintura esta Muy influenciada por los maestros holandeses como Rembrandt. En la vida de Vincent fue muy importante Su hermano Theó, el era marchante de arte en Parí́s, Aconsejando a su hermano a marcharse a Parí́s para Conocer la pintura impresionista, muy alejada de la que Estaba utilizando. Decide ir a Parí́s, donde entra en Contacto con los impresionistas, conoce a Manet, Mattisse, Pizarro, Gauguin... Cambiando su paleta y su Percepción de la pintura por completo. Siendo su Pintura unicamente al oleo.
El dormitorio
Durante su marcha a Arless vive en La casa amarilla, De la cual pinta su dormitorio, del que existen tres Versiones, pinta desde dentro hasta fuera, siendo uno De sus rasgos distintivos. En el dormitorio intenta Comunicar la idea de reposo y tranquilidad, siendo el Lugar en el que puede reposar su imaginación, escrita Esta frase a su hermano. Aunque intenta transmitir Reposo, no lo consigue, debido a la perspectiva, dando La impresión de que las paredes se inclinan, transmi- Tiendo ansiedad. Vincent intenta convertir Arless en un Lugar de pintores aunque no lo consigue.
4
Tema 7. El postimpresionismo
Por: José́ Hernández Lorente
Café́ de Noche
Esta obra se convierte en una personificación de la Soledad, utiliza la perspectiva exagerada, mobiliarios Voluminosos y contrastes de color muy agresivos, Creando un clima de ansiedad, el café́ es un lugar Donde uno se puede volver completamente loco, e incluso cometer críMenes, las lineas sinuosas y la luz Irreal crean un clima irreal en el entorno.
Es en Arless donde se produce su incidente de la oreja, Van Gogh durante una discusión con Paúl Gauguin se Corta una oreja, dándosela después a una prostituta. Vincent ingresa por cuenta propia en la clínica de Sant Renay, creando algunas obras en sus momentos de Mayor lucidez. Su hermano Theó preocupado por Contrata a un medico para que lo trate , el Dr Gatchet, Con quien Van Gogh entabla una gran amistad, sera en La ciudad de Auvers donde finalmente se suicide en 1890.
Autorretrato de 1889:
En sus autorretratos Vemos su evolución Psicológica, el motivo De su retratos, es Principalmente la falta De modelos. En este Retrato aparece bien Vestido, esto quiere Decir que se encuentra Animicamente bien, el Color elegido es el azul, “Un bello azul de Medio día”, aparece en
el fondo y en su indumentaria, contrastando con su pelo Y su barba de tonos rojizos. Sus ojeras verdosas, Potencian la profundidad de su mirada. Es característi- Ca la pincelada sinuosa, formando una especie de Aureola entorno al artista, este tipo de pincelada enmar- Ca el rostro y sobre todo potencia la profundidad de su Mirada.
La noche estrellada
Representa una visión de la muerte, para el no era algo Negativo, para llegar a la muerte hay un camino de estre- Llas, esto es lo que quiere representar esta obra, el umbral Que nos conduce hacia ella, no eligue un tono oscuro de Azul, sino un azul luminoso, al igual que una pincelada Arremolinada y sinuosa, que mas tarde veremos también En Munch. Esa descripción del camino a la muerte, También aparece recoguida en las cartas a Theó.
El segador
Símbolos de la muerte pero de dia, busca el contraste de
colores, como verdes, naranjas o marrones, utiliza una Pincelada que recuerda al puntillismo de Signac. Hacia 1840 su pincelada se hace mas fluida, dejando de buscar Tanto el contraste del color.
Ver documental: Van Gogh, Genio y Locura
5
Tema 8. El simbolismo
Por: José́ Hernández
Introducción:
La corriente simbolista comienza en 1885, en este año Entra en crisis la literatura naturalista y el positivismo en La filosofía, en este periodo también se desarrolla un Gran interés nuevamente por la estética Romántica y por El misticismo, ya sean religiones orientales, muy de Moda, o la cristiana.
En literatura destacarán Baudelaire, Mallarmé y Verlai- Ne, también Jean Moreas, encargado de escribir el Manifestó́ simbolista en 1886, publicado en el diario “Le Fígaro”.
A los simbolistas les interesa la descripción de la
Naturaleza, pero no buscan una visión realista sino una
Visión velada de lo que esconden estos paisajes.
El simbolismo hará́ suya una frase del poeta Balzác: “La
Misión del arte no es copiar la naturaleza, sino expre-
Sarla”.
Entre los artistas simbolistas destacan Gustave Mou-
Reau,
Pierre Cecile Puvis de Chavannes y Odilon Redón.
El simbolismo fue olvidado durante mucho tiempo, Siendo retomado mas tarde por los artistas surrealistas Con gran interés en el.
Los temas predilectos del simbolismo son la soledad, la Nostalgia, el amor, apoyados muchas veces en la Mitología y en los cuentos populares, recurren también Al antiguo y el nuevo testamento.
El retrato cobra un gran interés como tema, pero lo
Mas interesante es reflejar la personalidad del retrata-
Do, el enigma de su interior. Por ello se concede gran
Interés a los ojos, indicándonos lo enigmático de su
Personalidad. Los autorretratos eran representados con
Una especie de aura mística, representando a los
Retratados como profetas o visionarios, sus paisajes
Eran igualmente enigmáticos y melancólicos, cuando
Aparece la figura humana en un paisaje encierra un
Misterio.
También vuelven a recurrir al tema de la Femme fatal, Apareciendo de nuevo temas como la medusa o la Esfinge clásica y en Salome Judith, muy presente como El tema del pecado.
Las tentaciones de San Antonio suelen aparecer repetí-
Das veces basada en la obra escrita de Flauberdt.
Los principales centros del desarrollo simbolista fueron
Francia, Bélgica, Inglaterra y Italia en menor medida.
También en algunos pintores de EE.UU, que aprendie-
Ron en Europa.
Gustave Moureau (1826-1898)
Entre los artistas simbolistas el que mas éxito tuvo fue Redon, a Moureau no le llego el reconocimiento hasta el Final de su vida. Se formó en el taller de un pintor Neoclasicista llamado Eduard Picot, que se dedicaba a Realizar frescos para obras publicas, como iglesias. Moureau se marcha a Italia para completar su forma- Ción, reproduciendo dibujos de Miguel Ángel, al igual Que copiando la obra de Rafael. En Venecia conoce a Degás, que se convirtió́ en un buen amigo. Se inspira En fuentes literarias y en la fotografía para realizar sus Obras.
Hacia 1870 su tema preferido sera el de Salomé, por el Tema de la femme fatal. Su éxito le llegará hacia 1886, Momento en el que expone en la galería de Duran Ruell, donde expone sus acuarelas sobre la fabula de La Fontaine. En 1892 se hace profesor de la escuela de Bellas artes, donde le dará́ clases a Matisse.
La aparición:
Representa el tema De la Salomé, ella Era princesa y tras La muerte de su Padre, su madre Vuelve a casarse, Su padrastro, Herodes, se Enamoró de ella, Ella a su vez estaba Enamorada de San Juan, el cual no la Corresponde, ella Para vengarse de San Juan comienza A desnudarse ante Su padrastro, Concediéndole este
un deseo, ella le pide la cabeza se San Juan Bautista. Esta escena representa el momento en que Salomé Esta desnudándose ante su padre, mostrá́ndose una Prefiguración de la cabeza de San Juan. Esta escena Tiene lugar en el palacio de Herodes, que aparece en la Esquina izquierda, sin ninguna relevancia y confundido Con el fondo, el interés reside en la figura de la mujer y En la cabeza de San Juan, mostrada con un aureola Con puntas en forma de cruz, anuncio de la futura Muerte de cristo. En la mano de ella vemos una flor de Loto, símbolo de la sensualidad y el erotismo.
En el palacio aparecen tanto dioses orientales, en la Sala central, al igual que un pantocratos a la izquierda, Mostrá́ndose la fusión de diferentes religiones.
Este tema de la Salomé, sera su tema predilecto
1
Tema 8. El simbolismo
Por: José́ Hernández
Chavannes (1824-1898)
Se formó como pintor Neoclásico, decorando también Obras publicas, como algunos murales para el Panteón En Parí́s. En su pintura prevalecen las tonalidades frías, Representa paisajes con figuras humanas en las que Reina la melancolía, algunos críticos lo consideran Repetitivo por sus tonalidades, también utilizará la línea Curva y sinuosa.
Muchachas a Orillas del mar:
Es de 1879 y repre-
Sentá a 3 mujeres
En posturas diferen-
Tes, contrapone
Varios colores en el
Cielo un azul rosado,
Un azul mas grisá-
Ceo en el mar que
Combina con los
Ocres de la tierra.
Con esta obra
Retoma un tema
Característico del
Siglo XV, represen-
Tando a la misma mujer en posturas diferentes, lo que
Representa tres estados diferentes del alma; la mujer
Que aparece de pie representa la vida activa, la que
Aparece sentada mirando hacia el mar representa la
Cida contemplativa y la que mira directamente hacia el
Espectador la vida pasiva. Vemos la presencia de las
Influencias de la fotografía en la mujer que mira hacia el
Mar.
Odilon Redon (1840-1916)
Empezó́ estudiando arquitectura, pero suspendí́a los ExáMenes por lo que acabo dedicándose a la pintura, Durero, Leonardo Da Vinci y Holbein, ejercerá́n una Gran influencia sobre el, al igual que Delacroix, por Quien siente una gran admiración, al igual que por Darween y su teoría de la evolución, la botánica y su Estudio, presente todo en su obra. Su interés por la Botánica se ve incrementado por la apertura de jardines Botánicos, a los que se traían plantas de todo el mundo. Desde 1870 hasta 1880, trabaja prácticamente en Blanco y negro, en el 90 empieza a utilizar el color, Hacia 1881 realiza una exposición conjunta con sus Dibujos junto con Monet y Renoir, lo que le da una gran Fama. La galería de arte vanguardista, Galerías Armory, En Estados Unidos en la que expuso en 1913.
La celda de Oro:
Para esta obra se Inspira en iconos Bizantinos, se trata de Una obra muy sobria, Se trata de el perfil de Una mujer, en la obra Utiliza unicamente el Amarillo, inspirado en El pan de oro, el azul Y el blanco. Se cree Que representa una Madona, refríéndose A la cárcel del alma Como celda.
Thomas Cole (1801-1848)
Se forma en Norteamérica y estuvo muy influenciado Por el prerafaelismo y por el simbolismo, suele repre- Sentar paisajes.
La copa del Gigante.
Inspirada en la
Mitología, siendo
El ultimo vestigio
De la presencia de
Los gigante, que
Poblaron la tierra
Antes que los
Dioses. Vemos un
Paisaje rocoso,
Montañoso, la
Copa esta cons-
Truida como una
Gran roca con
Vegetación, en su
Interior vemos pequeños veleros, en ellos se encuen-
Tran las poblaciones antiguas, que viven en su interior.
Expulsión, luna, luz y fuego
2
Tema 8. El simbolismo
Por: José́ Hernández
Elihu Vedder (1836-1923)
Se formó en Inglaterra donde estudió bellas artes,
Ernst Abraham Josephson
Será el máximo representante del simbolismo en Suecia, en sus inicios será pintor impresionista, mas Tarde conocerá́ el simbolismo de la mano de Toorop, Convirtiéndose en simbolista.
Nöck (El espíritu del Agua):
La pincelada se Acerca mucho a la Utilizada por los Pintores impresionis- Tas, pero su temática Será completamente Simbolista. Joseph- Son perteneció́ a una Asociación esotérica Denominada como Rosa Cruces, están- Do el misticismo muy Presente en su obra.
Nöck forma parte de las leyendas y mitos nórdicos, es Una especie de duende que atraía a las personas con Su canto hasta un lago donde los ahogaba. En esta Obra vemos a Nöck desnudo tocando el violín, con cuya Melodía parecen agitarse las plantas y la cascada al Fondo también en movimiento. Su pincelada es pastosa, La relación figura fondo no esta clara difuminándose los Contornos, estando muy próximo al impresionismo.
William Degouve de Nunques (Belga)
La casa Rosa (La
casa ciega):
Degouve nació́ en Una familia aristócra- Ta francesa pero Vivirá́ en Bélgica. Influyo en artistas Como Magritte. Sus Paisajes suelen ser Nocturnos, en ellos Aparecen casas con Luces encendidas. Lo enigmático de la Obra es que no Sabemos que se Esconde tras sus Paredes, vemos un Paisaje nocturno con Un tono negruzco.
Las estrellas en el cielo apenas iluminan, llama la Atención la fachada rosa, destacando de igual forma el Carácter enigmático, dando sensación de protección.
también vivió́ en Francia y en Italia.
Dante Gabriel Rossetti
Memoria:
Es su obra mas Conocida, en ella Vemos una playa Con tonalidades, Oscureciéndose Hacia el fondo, de Un verde claro Hasta un tono Negruzco. En el Cielo y algo ladea- Do vemos un rostro Femenino muy Enigmático. Hay Relación entre el Titulo y el rostro, Muy propio del Simbolismo hace Preguntas, sin dar Respuestas.
Prosepina:
Rossetti fue prerrafaelis- Ta, pero esta obra se Enmarca en el simbolis- Mo, en el la obra aparece Su mujer June Bourden, Que encarna el ideal de Belleza de la época.
La obra representa el Mito de Proserpina. La Granada es símbolo de la Lascivia, Proserpina es Representada como un Imposible, y vestida de Forma clásica, sostenien- Do la Granada, mientras Que con la otra mano se Sujeta la muñeca, conté- Niéndose para no morder El fruto prohibido, vemos También el incienso Símbolo del Dios, la
planta trepadora que la agarra, estando prisionera de Sus recuerdos, en la parte superior aparece un poema De Rossetti. El cuerpo pertenece a esta pintura míen- Tras que la cabeza y las manos son de otra obra, Incorporados por Rosseti a esta obra.
3
Tema 8. El simbolismo
Por: José́ Hernández
George Frampton
Si miraba hacia atrás quedaría convertido en piedra, al Salir Euridice mira hacia atrás, quedando presa del reino De Ades. Normalmente este mito se representaba Mostrando a Euridice y a Orfeo, no siendo muy represen- Tada la muerte de Orfeo descuartizado, vemos la cabeza De Orfeo sobre su lira mientras asciende hacia las conste- Laciones.
Delville utiliza para la obra tonos verdosos negruzcos para El mar, vemos también el reflejo de luz en el rostro de Orfeo, llama también la atención el Realismo con el que Trata tanto el rostro, de una belleza idealizada, como los Detalles de la lira.
Max Klinger (Alemán)
Salomé:
Misteriarca:
Frampton fue Uno de los Artistas simbolis- Tas mas influyen- Tes en Inglaterra. Su obra mas Importante es Misteriarca, en la Que vemos Nuevamente el Tema femenino La Femme Fatal. Representa a Una mujer con Un casco con Alas, parecido al De Hermes, tras Su cabeza
Klinger fue un escultor y Pintor alemán, suele repre- Sentar el tema de Salomé Utilizando el mármol con Incrustaciones de ámbar. El Uso de Salomé viene a Significar la lucha de sexos, Vestida de forma clásica, Con la cabeza de Juan Bautista a un lado con una Actitud triunfal. La segunda Cabeza de la imagen podría Ser la de Buagner.
vemos una forma circular donde se amplia el cabello de La mujer. En el broche vemos una medusa, muy recu- Rrente en la obra de Frampton, llama igualmente la Atención la mirada y la actitud hierática de la mujer, Mirando profundamente hacia su interior, esta imagen a Sido interpretada como una sacerdotisa.
Jean Delville (Belga)
Orfeo Muerto:
Delville se inspira en la mitología griega, normalmente Para representa a Orfeo, Orfeo era un músico, tocaba la Lira, hijo de una musa. Orfeo se caso con Euridice, la Cual según la mitología muere al ser mordida por una Serpiente descendiendo al reino de Ades, Orfeo Dispuesto a recuperarla convence a los dioses para Que le permitan ir a buscarla al reino de Ades, ellos Acceden pero con la condición de que ninguno debí́a Mirar atrás.
Fernand Khnopff
El ala azul:
En esta obra vemos a la herma- Na de Nöck, en la zona poste- Rior de la obra, teniendo justo Delante el rostro del Dios del Sueño, llamado Hypnus, el Busto se cree que pertenece a El escultor Escopas obra del Siglo IV antes de cristo.
El autor añade el ala azul para Representar la libertad del Sueño. Vemos una composición Alargada, hacia el fondo vemos A la sacerdotisa y tras ella una Ventana abierta, viéndose de Esta forma dos espacios Diferentes en la misma obra. Khnopff, reivindica la libertad Del pensamiento, el triunfo del Subconsciente sobre lo racio- Nal.
4
Tema 8. El simbolismo
Por: José́ Hernández
Gustav Klimt
Judith 1:
Klimt representa a una Mujer de la alta sociedad Vienesa llamada Adel Bloch, que fue su Amante, Adel representa A Judith, personaje del Antiguo testamento, Jutith al contrario que Salome, es representada Como una heroína, ella Era viuda y viví́a en Israel, el general del Ejercito sirio llamado Holofernes, invade su Pueblo, el se enamora de Judith, ella finge corres- Ponderle, pero una Noche lo emborracha, Decapitandolo mientras Permanecí́a bebido. Salvando de esta forma Su pueblo.
Franz Von Stuck (Alemán)
Para representarla escoge a Adele Bloch, sosteniendo Entre sus manos la cabeza de Holofernes, en la parte Superior aparece el nombre de ambos. Representa a Una Judith, vestida pero semidesnuda, el dorado Aparece frecuentemente debido a la influencia del arte Bizantino y el pan de oro. Llama la atención el collar de Judith en el que se ve la técnica del repujado, ese Collar se interpreta como relación entre su cabeza y el Resto del cuerpo, separandola del mismo punto de Relación entre la cabeza de ambos. El protagonismo Esta en Judith, quedando Holofernes cortado y en la Zona inferior, la expresión de Judith es de victoria y de Placer, de nuevo vemos la lucha de sexos.
Judith y Holofernes:
De todos los simbolistas Alemanes el será el mas Conocido, influenciado Directamente por los Simbolistas franceses. El Momento escogido es el Previo a la decapitación Del general, de nuevo Vemos la lucha de sexos Y a Judith victoriosa y Completamente desnu- Da, muestra el placer en El momento previo a la Decapitación, lleva una Casco y una espada, Representadola como Una guerrera, la espada Es de grandes dimen- Siones, utilizada como Un elemento fálico. La Luz recae sobre el
cuerpo de Judith y el torso de Holofernes. Destaca el Realismo de los dorados y los repujados; doblado del Metal, del cascos), vemos una gran influencia de una Obra similar de Caravaggio sobre todo por el uso de los Claro-oscuros.
Charles van der Stappeu: La esfinge misteriosa.
Odilon Redon: El Cíclope
5
Tema 10. El Fauvismo
Por: José́ Hernández Lorente
Introducción:
Nace en Parí́s en 1905, un grupo de artistas entre los Que se encuentran Matisse, Dérain, Vlaminck o Ronalt Formarán parte de una exposición celebrada en el salón De otoño, denomincado de esta manera por realizar Exposiciones unicamente en Octubre y Noviembre. Durante esta exposición el critico de arte Vauxelles Queda sorprendido ante el uso que hacen todos ellos Del color, calificándolos como Fauves, fieras, lejos de Disgustarles deciden llamarse Fauvistas.
Las características generales de los artistas impresio- Nistas serán:
-Oposición a la pintura impresionista. Abogan por Una actitud que parte del interior, de las emociones, en Cambio los impresionistas miran desde una perspectiva Científica, para los fauvistas la expresión t el sentimiento Es mas importante que la visión científica.
-Obras a favor del color y el objeto. Objetos y figuras Sollidas y coorporeas. No tiene por que exitir relación Entre el color y el objeto, el color parte de la imagica- Ción, no teniendo por que correponderse con la reali- Dad, siendo todo esto ya aplicado por Gauguin.
-Cuestiones técnicas. Utilizan una pincelada separa- Da, limpia y con un cierto orden y ritmo. Trazos gruesos, Haciendo uso de la técnica cloasionista convirtiéndose El color en el protagonista absoluto de la pieza, consi- Derandolo como el principal transmisor de emociones.
Henri Matisse (1869-1954)
Matisse empezó́ a estudiar derecho acabando por Abandonar la carrera decidiendo inscribirse en una Academia de Julier, pintor reconocido del momento, Pero el modo de enseñar de este no gusta a Matisse Acabando por dejarlo. En este momento ingresa en el Taller de Gustave Moureau.
Al principio su obra esta influenciada por la pintura Impresionista y simbolista, en cuanto a la temática, no La técnica y mas tarde por el divisionismo. La influencia Del divisionismo le llega en 1899, de la mano de Signac, este escribe un libro llamado “De Delacroix al Neoimpresionismo”, esta obra le influye en gran medida Para empezar a usar esta técnica, mas tarde conocerá́ En primera persona a Signas, haciéndose muy amigos.
El marchante de arte llamado Androise Vollard financia La primera exposición de Matisse en 1904, la cual sera Un estrepitoso fracaso. En este momento se marcha a Centropez con Signac donde pintarán juntos.
Lujo calma y voluptuosidad:
Esta será la ultima obra divisionista de Matisse, el tirulo Esta recogido de uno de los versos del poema “La Invitación al viaje” de Baudellaire. Nos describe una Representación del paraíso, del edén; donde uno puede Entregarse al placer. Vemos a un niño de pie envuelto En una toalla, su madre sentada en una de las rocas y Justo delante una serie de mujeres desnudas, lo que en Realidad es real es unicamente la madre y el hijo, Mientras que las mujeres son obra de la imaginación y La ensoñación del niño. Utiliza una temática simbolista y Una técnica divisionista.
Utiliza una pincelada con pequeños puntos en forma de Teselas, el dibujo se simplifica al máximo habiendo gran Combinación de colores en la que persigue el contras- Te, vemos azules esmeralda, rojo, amarillos, color Lavanda... Buscando el contraste entre complementa- Ríos, persiguiendo un efecto decorativo en el cuadro, Algo muy característico de Matisse buscando la aporta- Ción de serenidad y sosiego en la pintura, busca que la Gente se sienta bien al contemplar sus obras.
Tras ver su propia obra finalizada no le gusto nada, Decidiendo abandonar el divisionismo en 1904, aunque Signac intentase lo contrario. En este momento su obra Se vuelve completamente fauvista.
Naturaleza muerta. Frutas, flores y el panel Danza
1
Tema 10. El Fauvismo
Por: José́ Hernández Lorente
La alegría de vivir:
Esta obra representa una fantasía pastoral, una escena Bucólica, influenciada por la obra “La edad de oro” de Ingres. En esta obra vemos a un grupo de figuras Descansando en un paisaje idílico típicamente medite- Rráneo. Para las figuras utiliza formas sinuosas desta- Cando la corporeidad de esas figuras con el uso de la Técnica cloisonista.
De igual forma vemos una búsqueda del contraste con En el color, lo que transmite una idea de calma y Tranquilidad, en su obra desaparece la profundidad y Las composiciones suelen estar en un plano único, lo Vemos en Matisse pero también en el resto de Fauvis- Tas.
Desnudo azul (Recuerdo de Biskra):
La técnica cloisonista hace que la obra parezca casi un Hueco relieve, vemos la esquematización de las figuras Estando muy presente la estética africana, muy de Moda en la época, Matisse sera coleccionista de arte Africano, mostrara su colección a Picasso, amigo suyo, Quedando Picasso admirado por el arte étnico-primitivo.
El lujo II (pintura A la caseína):
Recogido de Nuevo de los Textos de Baudel- Laire, esta obra ya No se considera Fauvista, no Habiendo gran Explosión de Color, utiliza Predominante- Mente una Tricomia, verde, Bermellón, azul y El marrón en los Cuerpos. Vemos Como la tenden- Cía a la esquema- Tización esta mas Presente, hacien-
do aún mas voluptuosas las formas, acercándolas al Terreno escultórico. Busca la reconciliación entre la idea De pintura y la de la escultura, lo que veremos también En otras obras.
Armonía en Rojo:
Esta obra la hizo para un coleccionista de arte ruso Llamado Schunkiw, coleccionista de arte egipcio, Gustándole también la obra de los artistas postimpresio- Nistas. Schunkiw le encarga tres obras: Armonía en rojo, La danza y La música. No quedo contento con ninguna De ellas aunque finalmente accede a comprarlas. Armonía en rojo se inspira en una antigua obra de Matisse impresionista llamada El postre. Al principio Estaba pintada toda en azul, pero no le gusto nada por Estar poco decorada, sustituyendo entonces el azul por Un rojo intenso. Utiliza colores uniformes, el arabesco Que decora el mantel y la pared da un efecto plano a la Obra, pareciendo continuar, pareciendo un fragmento De una composición mayor.
2
Tema 10. El Fauvismo
Por: José́ Hernández Lorente
El efecto plano que aporta el arabesco se contrasta con La superposición de la mesa, la mujer, la ventana Abierta, muy característica de Matisse y la silla, dando Algo de profundidad, no muy conseguida. Busca de Igual forma el contraste del color con el uso de los Azules, rojos, el verde del paisaje, el amarillo y berme- Llón de los bodegones y el contraste de color que Aporta cierto dinamismo a la composición.
Al contrario que en la danza, en esta obra no existe Relación entre los personajes, de hecho en el primer Cuadro represento también unas flores y un perro en la Esquina inferior izquierda, los cuales elimino al no Querer utilizar ningún elemento anecdótico, para el eran Elementos superfluos que restaban interés a las figuras.
La danza (1909):
Para esta obra se inspira en los bailes folclóricos del Sur de Francia convertidos en una alegoría de la danza. La composición es simétrica y cerrada, las cinco Figuras se adaptan al marco, como en las esculturas, Ese movimiento no se prolonga fuera del marco, utiliza De nuevo una tricomia, el azul y el verde del mediterrá- Neo, según escribió́ Matisse y el bermellón para los Danzantes. Esta obra no gusto por no tener una gran “ferocidad primitiva”, no gusto ni a Schunkiw, ni a sus Contemporáneos.
Retrato de familia (1911):
Da mucha importancia a los elementos decorativos, Crea esta obra tras visitar una exposición de arte Islámico en Moscú, se influencia del gusto por el detalle De el arte musulmán. Representa a su familia: sus hijos Pierre y Jean juegan al ajedrez, su hija Margarite es Representada con un libro en la mano y su mujer sentá- Da en el sofá́ cosiendo. En contraste con la simplicidad En otros cuadros, como La música, aquí́ hay una gran Cantidad de elementos, vemos tapicería, papel pintado, La alfombra... La maestría del autor consigue que la Obra no parezca recargada.
Retrato de la esposa Del artista:
Pintada en el jardín de Su casa en Issy-Aux -Moulineux, su esposa Margarine aparece Representada con tonos Azules fríos, en la Indumentaria de la Mujer el naranja del Fular destaca sobre los Tonos azules. El retrato Resulta esquemático y Simplificado, no busca La representación fiel de Su esposa, sin embargo Aporta dulzura en su
expresión con la inclinación de la cabeza.
Matisse también realizará esculturas como Jeannette IV, con mayor presencia del estilo africano, utiliza el Bronce y también tiene una serie de relieves.
La música (1911):
En el caso de La música vemos una serie de figuras, Unos cantan y otros tocan. Matisse destaca mucho la Cabeza, concebidos como notas musicales, convertí- Dos esta vez en una alegoría de la música, usando de Nuevo la misma tricomia.
3
Tema 12. El Cubismo
Por: José́ Hernández Lorente
Introducción:
En 1911 cuando el pintor Metzinger escribe “Cubismo, Empieza a ser nombrado, ya en 1913 Apollinaire escri- Be ”Pintores cubistas”, para hablar del Cubismo parten Siempre de un pintor realista como es Coubert.
El Cubismo es definido de formas muy diferentes, pero Una de las mas importantes es que el pintor acumula en Su memoria una gran cantidad de información sobre un Objeto y la realidad y los cubistas lo que hacen es Volcar esa experiencia de una forma distorsionada de La realidad. Para Apollinaire el Cubismo es el arte de Pintar nuevas composiciones, con elementos no toma- Dos de la visión real, sino de la capacidad mental. Desde la segunda mitad del Siglo XVIII, hasta el 1907 Momento en que comienza el Cubismo, o hasta 1914 Momento en que comienza la Guerra Mundial, vemos Como la representación naturalista de la realidad se ha Ido desvirtuando.
En el caso de los impresionistas vemos una obsesión
Por captar la atmósfera o la luz, perdiendo la corporei-
Dad de las formas, alejados de la realidad visible.
En el caso de los postimpresionistas se recupera la
Corporeidad pero la imaginación y la subjetividad del
Artista es lo mas importante de la obra, renuncian a la
Realidad visible.
Los fauvistas se centran el la explosión de color, siendo Con el Cubismo cuando se recupera una realidad, no a La que estamos acostumbrados, como la visión rena- Centista, sino una visión intelectual de la pintura, repre- Sentá́ndola de esta manera, por eso se dice que de Todas las vanguardias el Cubismo fue la mas rompedo- Ra.
Las señoritas de Avignon (Picasso)
El punto de partida del Cubismo serán las señoritas de Avignon, conocida calle de Barcelona en la que había Un famoso prostíbulo, la obra Picasso la comienza Hacia 1906 y la acaba hacia 1907, la hace al poco de Llegar a Parí́s en el barrio de Bateau-favoir, al ser los Alquileres muy baratos, viví́an muchos artistas. Aún se Conservan bocetos de la obra, en el estudio para la Obra aparecen las cinco mujeres desnudas pero También dos hombres vestidos, el que esta de pie lleva Un libro, aunque en otros bocetos lleva una clavera, se Ha dicho que puede representar a su amigo Casage- Mas, que se suicido por amor, en los bocetos, la temáti- Ca de la pintura es diferente a la que vemos hoy dia, en Esos bocetos vemos una temática mas moralista, el Hombre de pie representa la virtud y el otro la sexuali- Dad y el pecado, caso diferente se da en la obra final Con un carácter mas sexual.
Picasso elimina las figuras masculinas, eliminando de Este modo la figura que aporta la moralidad, dejando Unicamente la sexual. Esta obra se inspira en las Tentaciones de San Antonio de Cézanne.
Las grandes influencias de Picasso serán una serie de Exposiciones que se sucederá́n en Parí́s, en 1903 y 1906 en los salones de otoño se da una exposición de Gauguin y en ese mismo salón en 1904 y 1907 de Cézanee. En 1905 en el museo Trocadero de Parí́s se Da una exposición de arte africano, muy de moda en la Época y en el Louvre una exposición de arte ibérico. Estas serán las grandes influencias de Picasso, la Geometrización del arte primitivo, las formas angulosas Muy influenciadas por Cézanne, del arte africano e Ibérico los rostros o de Gauguin sus figuras.
Aunque vemos ese azul al fondo, ya vemos una tenden- Cía a la monocromía, característica del Cubismo, en 1907 el fauvismo era la tendencia dominante en Parí́s. De estas cinco mujeres las mas revolucionarias son las Que aparecen en cuclillas y la de justo detrás que nos Recuerda a las mascaras africanas. Utiliza el bodegón Como conexión entre obra y espectador. Usa un som- Brado dando aspecto escultórico a las dos de la dere- Cha.
Esta puede resultar una pintura violenta, cuando otros Artistas contemplaban su obra ni si quiera les gustaba, Contando Picasso unicamente con el apoyo del galeris- Ta Kan Hweiller, exponiendo la obra de Picasso y Braque en sus galerías.
La obra se expuso en EE.UU en 1937, en el MOMA, Cuando se consideró que el publico estaba preparado Para esta obra, Braque vio esta obra y aunque al Principio no le gusto y fue fauvistas, acabo siendo uno De los máximos representantes del Cubismo.
1
Tema 12. El Cubismo
Por: José́ Hernández Lorente
Caracterisiticas del Cubismo:
- Geometrización: realidad basada en las geometría.
- Austeridad Cromática: monocromía.
- Multiplicidad de puntos de vista: ver un objeto de
diferentes puntos de vista al mismo tiempo.
- El objeto fragmentado en planos: formando realidades
independientes.
La primera exposición cubista tuvo lugar en 1910 y no Participan ni Picasso ni Braqque, sino Metzinger, Léger Y Delaunay. Tuvo lugar en el salón de los independien- Tes y fue muy crticiada por Apollinaire considerándolos Como simples imitadores de Picasso.
Fases del Cubismo:
Protocubismo: (1907-1909) formación del Cubismo.
Cubismo analítico: (1909-1912)
Cubismo sintético: (1912-1914)
Protocubismo: Es la primera fase y el arranque del Cubismo, trabajarán conjuntamente Picasso en Horta Del Ebro y Braque en L ́estaque, ambos se conocían y Por carta se comunicaban, mandándose incluso boce- Tos. Picasso se dedica a representar paisajes de la Zona y tiende a la monocromía, utilizando tonos tierras y Grises, perdiéndose totalmente la perspectiva renacen- Tista, utilizando focos de luces antinaturales, a el le Interesa el tratamiento escultórico de las figuras, Tendiendo a la agrupación de los objetos. En cambio Braque distribuye los objetos por la superficie. Las Señoritas de Avigñon se incluirían en este periodo.
Cubismo Analítico: Comienza al finalizar los experi- Mentos de Braque y Picasso este periodo se centra en Efectos geometrizados, quebrando y fragmentando en Diferentes planos las figuras, tanto verticales como Horizontales.., al igual que gradaciones tonales desple- Gadas por toda la superficie del cuadro, se desecha la Profundiada espacial y la perspectiva, habiendo Muchos puntos de luz antinatural, viendo también en Una obra las figuras desde diferentes puntos de vista. En las primeras obras como Muchacha con mandolina.
Muchacha con
Mandolina:
Se distinguen los
Objetos pero hacia
El final se hace
Mucho mas
Complicado de
Apreciar el
Elemento figurati-
Vo. Vemos una
figura fragmentada en planos, ofreciendo una visión Simultanea de la persona desde diferentes puntos de Vista, ofreciendo una visión intelectual de la pintura.
También rompe con la visión tradicional de la realidad, Ofreciendo ver algo mas haya de la imagen del espejo, También es caracterisitica la monocromía, para no Distraer del objeto representado.
Cubismo Sintético: Aquí el artista no disecciona la Realidad sino que la construye, tienden a poner fin a la Monocromía y tienden al uso de mas colores, aunque Una de las caracterisitcas mas representantes es el uso Del collage o el Papiercollé, introduciendo cualquier Elemento ageno a la pintura, adelantadose ya al Dadaísmo.
Naturaleza muerta con silla de rejilla: se trata de una Obra de transición entre el Cubismo analaitico y el Sintentetico, en esta obra Picasso utiliza sobre todo Collage, arena, tela, cuerda... Braque por su lado Prefería el uso de papeles y cartones, por eso se dice Que Picasso inova mas al tener un estilo mas rompedor. En naturaleza muerta con silla de rejilla, vemos presen- Cía del Cubismo analítico, vemos periódicos y una Representación fragmentada en planos con una tenden- Cía a la monocromía, utiliza el linóleo imitando mimbre y La cuerda como marco, elevando estos objetos a la Categoría de pintura.
Guitarra, diario, vaso Y botella (Picasso)
Los bodegones suelen ser muy representados, apare- Ciendo instrumentos musicales, suele aparecer el violín Gustándole mucho a Picasso por su parecido a las Curvas de la mujer. Esta evolución también la vemos en Braque, en quien vemos una realidad visible.
El nombre de Cubismo se lo da Bauzelles de forma Despectiva.
2
Tema 12. El Cubismo
Por: José́ Hernández Lorente
Braque:
En sus inicios due Fauvista, su primera exposiciñon se Da en 1907 en el salón de los independientes, como Fauvista, conocerá́ a Matisse y a Derain. Braque pasa Los veranos en L ́estaque y allí es donde realiza pinturas Del paisaje, primero fauvistas y en 1909 protocubistas, Muy similar al de Cézanne. Se inicia en el Cubismo por Picasso, junto a el comienza el Cubismo analítico.
Castillo de la Roche-Gu-
Yon:
Suele representar naturale-
Zas muertas como Picasso,
Con frecuendia elementos
Musicales, al gustarle
Mucho la música. Al contra-
Rio que Picasso el distribuye
Las figuras en el espacio,
Valorando la composición.
En 1912 con el Cubismo
Sintético comienza a utilizar
El Papiercollé, usando
Papel y cartón.
Juan Gris (1887-1927).
Su nombre real es Victoriano González, se marcha a Parí́s a principios de siglo para acercarse a las Vanguardias, empieza como ilustrador en diferentes Revistas, influenciado por Picasso y Braque, comienza a Introducirse en el el Cubismo analítico, nunca utiliza un Foco de luz único, sino varios, lo que da relieve. Tam- Bien disecciona las formas en planos, pero sin renun- Ciar al color, usa los colores de forma naturalista y Descriptiva. Trabaja a partir de la abstracción para Llegar a la representación, el define esto como método Sintético, para explicarlo se compara con Cézanne, Ej: Botella= Cilindro, y parte de el hasta obtener la botella. En su obra sintética representa bodegones, instrumen- Tos, empleando a partir de 1914 el papel y el cartón. Se Dice que en el cubsimo sintético sus obras son las mas Bellas mas que las de Picasso o Braque. Utiliza princi- Palmente tonos azules y amarillos.
Orfismo (se engloba en el Cubismo):
El orfismo se caracteriza por la fragmentación de las Formas y los colores como si fuesen prismas, creando Un espacio sin perspectiva, con el tratamiento de la luz Y el color da la sensación se ensoñación. El nombre de Orfismo se lo da Apollinaire al ver estas obras, decía Que conseguían algo parecido a lo que Orfeo conse- Guiá con su música, ya que despierta emociones y Sentimientos.
Robert Delaunay (1885-1914)
Su esposa fue pintora y diseñadora. Delaunay repite Algunos elementos en su pintora como la torre Eiffel, Símbolo de modernidad desde 1910 hasta 1917 realiza Mas vistas de la torre Eiffel.
El fumador. Juan Gris
La guitarra. Juan Gris
La ciudad de Parí́s: son las tres gracias, vemos al Fondo la torre Eiffel, compuesta por prismas de color.
Fernand Léger (1881-1955)
Será el creador del Tubismo, corriente cubista, ademas De pintor sera escenógrafo, realiza decorados para el Ballet Ruso de Diaguilev. Al igual que Picasso, en sus Cuadros siempre representa elementos mecánicos, de Aquí viene el termino Tubismo, esos elementos son un Reflejo de la modernidad como la torre Eiffel, hay una Veneración hacia la maquina y la industria, lo que se Desarrolla en el Futurismo. Utiliza colores llamativos Contrastados, presente influencia fauvista, Léger fue un Artista que formó parte de la primera exposición cubista De 1910.
La ciudad La ciudad
3
Tema 12. El Cubismo
Por: José́ Hernández Lorente
Purismo (1918-1925)
Raymond Duchamp
Su obra mas
importante fue Gran caballo, se Inspira en el
Cubismo analítico, Compara la energía animal
con la de la maquina, por eso Utiliza elementos metálicos, esta
obra influye en los futuristas, sobre Todo en Boccioni, construido con
piezas , por eso se parece al Cubismo analítico.
Ozenfant: Botella, taza y copa
A partir de 1914 se finaliza El movimiento cubista pero Siguen realizándose obras De influencia cubista, esa Obra fue muy criticada por Amédée Ozenfant, que Publica una revista llamada Lieland que publica junto Con Apollinaire.
Sus artículos de esta Revista fueron reunidos y se Agrupan en el libro “Des- Pués del Cubismo” en el Que participó Le Corbusier, Este a su vez da lugar al
Henri Laurens:
tratado “Pintura Moderna” 1924, en esos artículos se Manifiesta el entusiasmo hacia la maquina, esas ideas Las comparten también los hermanos Marcel y Raymond Duchamp, la pintura purista no es interesante Desde el punto de vista artístico, lo interesante son sus Aportaciones teóricas, en esta pintura tanto Ozenfant Como Corbusier, sustituyen los elementos musicales, Naturaleza muerta, por objetos cotidianos, como copas, Botellas...
En todas estas pinturas siempre se utilizan tonos Apagados, rojos oscuros, azules, ocres, con objetos Con una silueta muy definida. Ellos convierten elemen- Tos cotidianos vulgares en objetos de arte, como hace Picasso y como hará́n los dadaistas, por ello es tan Importante desde el punto de vista teórico, mas que del Pictórico. En 1925, se acaba el purismo Le Corbusier se Dedica por completo a la arquitectura y Ozenfant a Escribir.
Escultor cubista conoce a Braque en 1911, empezando a Realizar esculturas cubistas, Utilizando el collage, represen- Tando formas femeninas y Composiciones de naturalezas Muertas principalmente. Utiliza Piedra, madera, metal, suele También policromar sus obras, Para conseguir el color busca- Do, algunos críticos conside- Ran que su obra esta entre la Pintura y la escultura, hacia 1995 abandona el Cubismo.
Archipenko:
Es Ucraniano, llega a Parí́s en 1909, En sus primeras obras realiza Desnudos femeninos, formas Simples, influenciadas por el arte Primitivo. Conocerá́ a Fernand Léger, entonces se interesa por el Cubismo y su obra se hace cubista, Muy interesado por las figuras en Movimiento. Se dice que sus figuras Anticipan la escultura de Boccioni. Utiliza muchos materiales, madera, Cristal y alambre, la figura se cons- Truye con elementos geométricos Superpuestos, equivalente escultóri- Co al Cubismo analítico. A veces Realiza incluso montajes Dadaistas,
esculturas policromadas (Escultopinturas), en 1920 se Convierte en el escultor cubista mas importante de Parí́s Con gran repercusión en toda Europa.
Escultura Cubista
Picasso: Vaso de Absenta
La novedad es la abertura En la zona central, invita al Espectador a interactuar Con la pieza, es una obra Escultórica policromada, Definido como “Escultopin- Tura” otras de las aportacio- Nes de Picasso a la escultu- Ra fue el uso del collage, Introduce elementos distin- Tos en sus obras, cartón, Placas metálicas...
Maqueta para guitarra
4
Tema 12. El Cubismo
Por: José́ Hernández Lorente
Lipchitz:
Relieve Medrano
Combate De Boxeo
Es lituano, como los demás llega a Parí́s atraído por su Clima cultural, dedicándose a visitar el Louvre, el dice Que aprendió́ mas viendo las obras de el Louvre que en Cualquier escuela, vio la exposición de arte primitivo y Africano, expuso en 1913 en el salón de otoño pero Sera en 1914 cuando su obra se vuelve cubista. Esto se Debe a que conoce a Juan Gris, artista que influye Mucho en su carrera, utilizará principalmente el bronce.
Mujer recostada con Guitarra Prometeo y el Águila
Realizó diferentes músicos como hombre tocando la Guitarra, utilizando el bronce, su escultura muestra Influencia del Cubismo analítico. En 1940 se convierte En el escultor mas famosos de EE.UU y la máxima Influencia del Cubismo en EE.UU.
Deposito de agua de Horta del Ebro. Picasso
Pipa vaso, botella de Vieux Marc. Picasso
El poeta. Picasso
Hombre con pipa. Picasso
5
Naturaleza muerta con botella de Anís Casas en L ́Estaque. Braque Del Mono. Picasso
Mujer con mandolina. Braque
Violín en la paleta. Braque
El dicos. Leguer
Vista de la torre Ei el. Delaunay
La torre Ei el. Delaunay
El desayuno. Juan Gris
Violín y grabado colgado. Juan Gris
Tema 13. El Futurismo
Por: José́ Hernández Lorente
Introducción:
Tiene Lugar en Italia y comienza con la publicación del Líder del grupo F.T.Marinetti, con la publicación en 1909 De su manifestó́. Los manifestó́ eran típicos del ejercito Y la política, lo que hacen los futuristas es retomar esa Tradición, también lo hará́n los surrealistas o los dadais- Tas.
El Futurismo es un movimiento artístico y literario, que Proclama el rechazo hacia el pasado y la tradición. Ellos pehiorativamente llamaban al pasado y a la Tradición “Pasadismo”. Defienden un arte anticlasicista Orientado hacia el futuro, querían que fuese un reflejo Del espiritud dinámico de la sociedad moderna e Industrial en la que viven. De hay la frase “Es mas Hermoso el rugir de un motor de un coche de carreras, Que contemplar la victoria de Samoracia”.
En 1909 se firma el manifestó́, en 1910 el manifestó́ de Pintores futuristas y en el 1912 el manifestó de esculto- Res futuristas. Luigui Russolo, Carló Carrá, F.T.Marinetti, Umberto Boccioni, Gino Severini, Giacomo Balla, Pretenden romper con el arte tradicional, sus ideas no Se limitan al arte, pretendiendo transformar la vida Entera, difunden una ética fascista, machista y amante De la guerra, cada vez se politiza mas el grupo, forman- Do algunos parte del partido fascista.
En este periodo aparece la fotografía futurista “Cronofo- Tografia” o “fotodinamismo”, sus creadores fueron los Hermanos Bragaglia. También nace un cine futurista, es Un cine mudo, sin un argumento con sentido. También Crean un tipo de música con unos instrumentos llama- Dos “Intonarumori”, creados por Russolo.
La forma de difusión fue por Las Seratas, se organizan En teatros de Milán, eran gratuitas, en ellas se escucha Música, poesía, teatro, acabando siempre con alguna Pelea, por lo que acudí́a la policía y solían salir en todos Los periódicos. También por su revista La Cerba, apare- Ciendo recortes de ella en obras de Picasso.
Marinetti:
Fue el líder del grupo, era contrario a exponer las Fotografías, en las exposiciones, no considerándolas Arte. Su obsesión era captar el movimiento, reflejo de Dinamismo y de la sociedad moderna, veremos como Multiplica detalles y lineas para expresar el dinamismo, Como en un calidoscopio. Esto lo hace influenciado por La fotografía de Muybridge o el científico Etienne Jules Marey. Todos los miembros del grupo residen en Italia, Excepto Severini, que solo se reúne con ellos para las Exposiciones. Influenciados al principio por el Divisio- Nismo, en 1911, Severini los invita a ir a Parí́s para Visitar las exposiciones de los cubistas, dejando enton- Ces el divisionismo, influenciados entonces por el Cubismo.
Boccioni:
La ciudad se Alza:
En 1912, Boccioni escribe el manifestó́ de escultura. En Esta obra se influencia por el divisionismo, la obra Pretende exaltar el trabajo humano, pero acaba siendo Una épica del movimiento vertiginoso de la ciudad. Expresa el impulso del mundo moderno, representado En los obreros, el impulso de los caballos y el nacimien- To de una ciudad emergente, en los edificios en cons- Trucción, convertidos en un símbolo de modernidad, a Partir de entonces obtienen todos sus temas de la Cultura urbana, maquinas, vehículos, guerra...
Los adioses
Los que se marchan
Los que se quedan
1
Estados de animo
Tema 13. El Futurismo
Por: José́ Hernández Lorente
Estados de animo:
Se trata de un tríptico, en el que cada una de las partes Tiene un titulo “Los adioses, los que se marchan, los Que se quedan” y conjuntamente se llaman estados de Animo. En Los adioses vemos influencia del Cubismo Analítico, estando fragmentada en verticales, horizonta- Les... Viéndose la matricula de un tren, en a zona inferior Aparece gente que va a montar en el y otros que se Quedan, en la zona superior vemos el humo del tren, Utiliza principalmente verdes, grises y principalmente Rojos.
En Los que se marchan, vemos influencia del Cubismo Y también del divisionismo, con tonalidades azules, Expresa la noche, vemos un reflejo de los rostros de los Que se marchan, en las ventanillas del tren, las pincela- Das de abajo muestran la velocidad, igual que los Edificios al fondo inclinados al paso del tren.
En Los que se quedan, vemos unas tonalidades Verdes, influenciada por el Cubismo analítico, cercano a La escultura de Archipenko, los que se alejan muestran Tristeza y melancolía, vemos como se alejan agachando La cabeza, expresando dolor y tristeza. Ademas del Cubismo analítico esta presente el divisionismo. Como Pintor es la obra mas importante de Boccioni.
Dinamismo de un jugador
De futbol:
Su obra se va haciendo
Mas abstracta, influenciado
Por el Cubismo, pero sin
Representación figurativa,
Consigue el movimiento por
El color y la abstracción
Geométrica.
Formas únicas en la continuidad del Espacio: Destacó también como
escultor, muy influenciado por la obra De Raymond Duchamp o Archi-
penko. Lo novedoso de su arquitec- Tura es que se podían fusionar
hasta veinte materiales en una Escultura. Esta es en bronce.
Vemos una figura en Movimiento, toma como Referencia “La victoria de
Samotracia”, convertida En un elemento moderno Y símbolo de este.
Carló Carrá:
Estuvo influenciado por el Cubismo, viajo dos veces a Parí́s, una para la exposición universal de 1909 y Posteriormente en 1911 visito Parí́s, recibiendo una Influencia directa de Picasso y Braque. En su pintura Busca el dinamismo, la descomposición y la simultanei- Dad.
Ritmo de obje- Tos Se influencia Por Picasso y Braque, pero a Diferencia de Ellos usa la línea Curva, que Influye en el Dinamismo y el Movimiento, Vemos monocro- Miá, analítico, sin
renunciar por completo al color, (20% rojo) obra parte De la abstracción o figuración, indistintamente tendien- Do a veces a la abstracción y otras a la figuración.
Funeral del anarquista Galli:
Representa un hecho histórico de Italia, en 1904 un Anarquista llamado Angelo Galli, fue líder de una huelga General, el ejercito lo reprime y el fallece. Sus compañe- Ros hacen entonces un funeral. Esta obra fue hecha Siete años después, siendo un recuerdo de ese funeral “Recordad el féretro de Gali, repleto de claveles rojos, Portandolo en hombros sus compañeros”, aparecen Hombres con lanzas, jinetes, como cortejo fúnebre. El Funeral tuvo lugar al atardecer. Cuando Carrá vio el Féretro le dio la sensación de que se iba a caer, pero Fue esa sensación lo que representa, aunque no llegó a Caerse, eligiendo un momento de confusión y tumulto. Influenciado por el orfismo, divide la imagen en prismas De colores. Utiliza una tricomia, de rojos, amarillos y Azules, usado esto por todos los futuristas.
2
Tema 13. El Futurismo
Por: José́ Hernández Lorente
Manifestó́ intervencionista 1914:
Aun Italia no ha entrado en Guerra, estando el pueblo Dividido, los futuristas Apoyan la guerra, haciendo Carrá esta obra, publicada En la revista La Cerba, hecha Con collage. Son recortes de Periódico a favor y en contra De la intervención italiana, Esta obra es un ejemplo de Lo conocido como, palabras
en libertas, esto fue creado por Marineti, defendiendo el Uso de diferentes tipografías, mayúsculas, minúsculas y Distintas fuentes, sin respetar ningún orden gramatical, Debí́an ser una especie de explosión.
Luigui Russolo:
Creador del Intonarumori, Russolo a partir de 1913 Abandona la pintura y se dedica a la música.
Dinamismo de un Automóvil:
Uno de sus temas Principales es la Maquina como Símbolo de moder- Nidad, renuncia al Pasado. En esta Obra representa un
automóvil, desde el punto de vista de quien lo observa, Representando su velocidad. Utiliza también formas de Cuña y de nuevo un trítono, buscando el contraste.
Giacomo Balla:
Dinamismo de un Perro con correa:
Para expresar el Movimiento repite Las extremidades, Inspirado en las Fotos de Marly y Muybridge, y que Hará́n después los Hermanos Braga- Glía. El protagonis-
La rebelión:
A principios de siglo, hubieron muchas huelgas en Italia, debido a su situación social, sus condiciones Laborales eran prácticamente infrahumanas, para Mejorar esta situación, se suceden estas manifestacio- Nes, y Russolo representa una de ellas, le interesa Representar la manifestación como una fuerza, lo que Pueden hacer unidos, por eso le da esa forma de cuña, Siendo todos los personajes iguales. A Russolo no le Interesa el por que de la manifestación , le interesa el Momento de agitación social y fuerza, todo lo que el Pueblo unido puede provocar. Este es el motivo de la Inclinación de los edificios, como si eso lo provocasen Los obreros, los representa en rojo, por ser el color de la Revolución, busca el contraste con un trítono de rojo, Amarillo y azul.
ta es el perro, la dueña esta anulada, dotando a la obra De una gran ironía, el protagonista es el perro, el tener Un animal domestico era característico de la nobleza en El Siglo XX, empezando ahora a adquirir animales También las clases medias, este hecho ridiculiza, ese Imitar de las clases medias el estatus de la nobleza.
Muchacha corriendo por el balcón:
Repite de forma simultanea la imagen de la niña, utiliza Una técnica divisionista, pero la de Signac, en forma de Teselas, fusiona la barandilla con la niña. Este cuadro Esta muy influirá́ en Marcel Duchamp, Intenta lograr Movimiento y dinamismo con la simultaneidad.
3
Tema 13. El Futurismo
Por: José́ Hernández Lorente
Gino Severini:
Reside en Parí́s, aunque forma parte de las exposicio- Nes futuristas de los italianos, esta muy influenciado por El Cubismo.
Viva Italia:
En 1915 Italia Entra en la I Guerra Mundial, Eso es lo que los Futuristas busca- Ban, apoyando la Guerra, represen- Ta la bandera de Italia movida por El viento.
Fortunato Depero:
Pertenece a la segunda oleada de artistas futuristas, Fue escultor, diseñador gráfico y escenógrafo.
Bailarina Azul:
Influenciado por el Cubismo analítico, Vemos una descomposi- Ción de las figura, Aunque prebalece una Estructura piramidal. Utiliza el collage, en la Obra utiliza elementos Como lentejuelas pega- Das en los volantes del Vestido de la mujer.
Movimiento de pájaro:
Vemos como agita sus alas pero son formas muy Geométricas, el fondo es amarillo, de un tono neutro, Destacando la forma del pájaro, esta obra se incluye en El catalogo “Depero Futurista”.
Modelo para Pinocho
Autorretrato 1912:
Los demás futuristas no hará́n retratos, solo el, por su Influencia directa del Cubismo. Se representa con Sombrero y gafas.
4
Tema 14. El Dadaísmo
Por: José́ Hernández Lorente
Introducción:
El dadaísmo surge en 1917, entre un grupo de artistas Que se encontraban en Suiza, en Zurich, entre ellos Estaban, Hugo Ball, Hans Arp, Tristan Tzaray. Eran Artistas que huyeron de la primera Guerra Mundial. Hugo Ball teñí́a un local llamado Cabaret Voltaire, allí́ se Reúnen y hacen representaciones, diseñan su propio Vestuario, leí́an poesía... Deciden llamarle al movimiento Dadaísmo, se dan diferentes versiones del porqué, una De ellas es que fue la primera palabra que vieron al Azar en un diccionario, otra que se refieren al sonido de Un bebe, pero la palabra no reporta nada, ni si quiera a Ellos. No nace con un carácter político ni pacifista, Estando aun la I Guerra Mundial, es cierto que se Oponen a la guerra, de echo todas las vanguardias Excepto el Futurismo, teñí́an claro que debí́a producirse Un cambio en el orden cultural, es decir si el orden de La época los había elevado a la guerra, debí́a de darse Un cambio de orden, cultural, político y social. El Dadaísmo fue un movimiento rompedor, teñí́a una Revista llamada Dadá editada en 1917. En el dadaísmo Hay varios focos dadas, por ejemplo en Hannover, el Máximo representante fue Schwitters, que crea el “Merz” o movimiento de un solo hombre. Después en Berlín, foco cultural Dadá, destaca Raoul Hausman, en Contacto con los dadaístas de Zurich. Hannah Höck, Artista y amante de Hausman, George Grosz, John Heart Field. Después en Colonia, en Alemania, destaca- Mos a Max Ernst, que fue surrealista y dadaísta. Se da Otro foco iniciado en Francia por Marcel Duchamp, que Se traslada más tarde a Nueva York, allí́ tendremos a Man Ray y Francis Picabia. En España en Barcelona, se Edita una revista surrealista llamada 391.
Marcel Duchamp:
Duchamp procede de una familia acomodada de seis Hermanos, él es el tercero, en sus comienzos, está muy Influenciado por el Postimpresionismo y el Fauvismo, Hasta que en 1911 entra en contacto con el Cubismo, Gracias a su hermano Raymond.
Desnudo bajando
Una escalera:
Cuando lo presenta no le gusta
A sus amigos artistas ni a su
Hermano, no les gusto por no
Ser un Cubismo ortodoxo, por
Ser cubo futurista. Se inspira en
El tema del desnudo, utiliza
Colores apagados y una mono-
Cromía, característica del
Cubismo analítico. Capta el
Movimiento siendo una obra
Futurista, se inspira en la
Fotografía de Muybridge o
Marey, pero también en la
Cronofotografía de los Bragaglia.
En Parí́s no tienen ningún éxito los dadaístas, pero en 1913, Duchamp se marcha a Nueva York y presenta Esta obra en la galería Armory Show, con un gran éxito, Fue entonces cuando considera que en Europa, el arte Está obsoleto, y piensa que Nueva York, es un territorio Virgen por explotar, huye de la guerra abriéndose Camino en Nueva York. La capital de Europa en arte era Parí́s, pero a partir de los cincuenta es sustituida por Nueva York. El hecho de la Guerra Mundial propicio que Muchos se trasladasen allí́.
La fuente (1917):
Esta obra pertene- Ce a su serie de Ready mades, se Entiende que son Objetos que ya Existen a los que el Artista les aporta Algún cambio, Convertidos en Objetos de arte. Esto parte de la Convicción de que
el arte no se hace sino que se descubre. El arte esta Donde el artista considera que esta, hay una intención De desmitificación del arte en esta actitud. Llevo más Lejos esta actitud en esta obra, le dio la vuelta y la firma Como R.Mutt y le pone la fecha. Esta obra la presenta En la sociedad de artistas independientes de Nueva York, de esta sociedad forma parte Duchamp, acuer- Dan que se expondrían todas las obras sin ser ninguna Eliminada, todo sería expuesto sin concurso ni premio. Cuando presenta esta obra con ese seudónimo, algu- Nos de sus colegas la rechazan, momento en el que Demuestra que esa sociedad era tan conservadora Como cualquier otra. Los periódicos se hacen eco de Ellos, algunos apoyan la obra, comparándola con las Madonas de Rafael, logrando la controversia que el Buscaba, logrando desmitificar el arte. Una obra se Convierte en arte al ser firmada y expuesta en una Galería. Duchamp abandona esa sociedad, al demos- Trar que no son tan modernos como ellos creí́an.
Rueda de Bicicleta
Botellero
1
Tema 14. El Dadaísmo
Por: José́ Hernández Lorente
El gran vidrio:
La obra se conoce también como La casada desnuda Por sus solteros, incluso. La obra se inicia en 1913 y no La acaba hasta 1936, continuamente trabaja en ella, Trata una temática erótica, formada por dos grandes Vidrios simétricos, rodeados por un soporte metálico, Pinto al óleo elementos de naturaleza metálica, y a esa Pintura le incorpora hilo de plomo, la obra representa En la parte superior el universo femenino y en la inferior El masculino... Esta obra iba acompañada de un Mármol en el que se explica su simbología, se conser- Van numerosos bocetos de esta obra, hasta que llego a La obra final. En el universo masculino aparecen figuras Con aspecto metálico, que son los novios o pretendien- Tes, a su lado aparece una molienda de chocolate, Simboliza la masturbación masculina, la defina como el Aparato Solipcista, a su lado hay una maquina cuya Función es producir, destilar y canalizar un gas amoroso Que tiene como finalidad llegar a la casada. Con el Paso del tiempo se iba acumulando polvo, Duchamp Fijó ese polvo, alegando que formaba parte de la obra. En la parta superior está el universo femenino, repre- Sentado con una figura rectangular con tres ventanas, Que representan la vía láctea, a su lado el aparato del Deseo o aparato conjuntivo, como el mismo dice, el Problema para acabar la obra era que no encontraba Como conectar ambos vidrios, esta unió́n se produce De manera accidental cuando se iba a exponer el gran Vidrio en el museo de Brooklyn, el vidrio se les cayó, en 1936 decide que un vidriero pegará los trozos, logran- Do conectar el universo masculino y el femenino, dando Entonces por finalizada la obra. Es una parodia de de Las dificultades amorosas entre hombres y mujeres. Hay Muchas pinturas de las moliendas de chocolate o de Las estructuras de cuadrados con ventanas.
Etant Donné:
Esta obra la realiza en
1946 y 1966, de hecho
La gente pensaba que lo había dejado y en secreto
Estaba realizando esta obra, parecida al gran vidrio.
Cuenta con un costoso montaje, el espectador se
Encuentra con una enorme puerta de madera, que
Compro en Cadaqués, tiene una pequeña puerta que al
Abrirla te permite ver un escenario donde aparece una
Mujer sobre flores y hierba seca, sujetando una lámpara
En la mano y justo detrás un paisaje con árboles y una
Cascada. Es similar al gran vidrio, porque es una
Imagen que se convierte en objeto de deseo, no
Puedes acceder, haciendo que el espectador se
Convierta en los novios, siendo ella un objeto de deseo.
L.H.O.O.Q:
Ella tiene el culo calien- Te, vemos a la Gioconda De Leonardo, con un Bigote, desmitificando La obra de arte. Susci- Tando una provocación.
2
Tema 14. El Dadaísmo
Por: José́ Hernández Lorente
Francis Picabia:
Forma parte del dadaísmo en Nueva York, su padre era Cubano/español y su madre francesa. En sus obras Suelen aparecer elementos mecánicos y el tema funda- Mental es el amor, siempre con una nota de ironía o de Parodia.
Dadaísmo Alemán:
Raoul Hausmann (1886-1971):
Nace en Austria aunque se marcha a Berlín con 14 Años. Sus orí́genes están ligados a los futuristas y a los Expresionistas, más tarde entra en contacto con los Dadaístas de Zurich, conoce a Trsitan Tzara, y al círculo Dadaísta conocido como Dadá Sofo. En su tarjeta de Presentación decía: “Soy el representante del sol, del Cielo y la pequeña tierra en su cara interna”. Se consi- Dera el introductor del fotomontaje en el Dadaísmo, Disputándoselo con Heartfield. Los cubistas introducen El collage, y ellos hacen un collage, únicamente con Fotos. También usado después en el constructivismo Ruso. El fotomontaje alemán es más creativo y menos Técnico, al contrario que el del constructivismo. El Fotomontaje surge, durante unas vacaciones con su Amante Hannah Höck, vio en un escaparate de un Fotógrafo fotos con caras que no se correspondí́an con Sus cuerpos.
Tatlin vive en casa:
Tatlin artista y diseñador Constructivista, represen- Ta el estudio de Tatlin, Amigo suyo, había lazos Entre los líderes de las Vanguardias, lo vemos En sus estudios, el Cerebro esta sustituido Por elementos mecáni- Cos, vemos pistones, Volantes, tornillos..., a su Lado hay una peana que Sostiene elementos Orgánicos, aparecen Fotografías de un mapa,
una hélice... Con esta obra pretende representar que Tatlin ha sustituido su cerebro y su inteligencia, por una Inteligencia artificial y mecánica, una inteligencia más Racional es la que debe reinar en el mundo.
El critico de arte:
El cuerpo es el de George Gorsz, en la cabeza Utiliza una fotografía Cualquiera, sustituye los Ojos y la boca, pintándo- Los sobre una fotografía, Tiene una lengua viperina, Es una muestra de su Rechazo a los críticos. En Lugar de cerebro tiene un Zapato, y en la nuca tiene Un billete, indicando su Parcialidad.
Alarde amoroso:
Vemos la imagen del Hombre y de la mujer, se Representan con objetos Mecánicos, el objeto a la Derecha y policormado es La mujer y el de la izquier- Da el hombre. Utiliza Elementos de imfluencia Futurista, parodiándolos a La misma vez. La conexión Entre ambas figuras se da A través de otro elemento Mecánico, que representa El amor.
Man Ray:
Es fotógrafo, pintor y director de algunas películas, Aprendió́ pintura estudiando por la noche en una Academia de bellas artes, conocí́a a Picabia y a Duchamp, abriendo el circulo Dadá neoyorquino. En 1940 se instala en Parí́s y ante la imposibilidad de Vender su obra como pintor, se dedica a fotografiar, Para algunas revistas famosas de la época.
Son famosos sus radiogramas, fotografías sin cámara Fotográfica. Una de sus películas más importante fue Estrella de mar.
Perchero:
Fotografía de un collage, vemos la Fotografía del cuerpo desnudo de Una mujer, colocada detrás de un Perchero, termina el cuerpo con Piezas de cartón. Sobre ese cartón Pinta el cabello, los ojos y la boca De la mujer. La inspiración de esta Obra surge de la película Metrópo- Lis.
Regalo:
La obra se perdió́ y se conservan Únicamente fotografías, la plancha Con 14 clavos de cobre pierde su Finalidad y su razón de ser, convir- Tiéndose en un objeto de arte. Es un Rade-Made.
3
Tema 14. El Dadaísmo
Por: José́ Hernández Lorente
En la mano sostiene un pincel de grandes dimensiones, Indicando su poder para hundir a algunos artistas, solo Escribiendo. La mujer al fondo es un retrato de Haus- Mann, es un recorte de una revista cualquiera, incluyen- Do su tarjeta de visita. Vemos un recorte con una silueta Masculina, sacado de una revista de economía. En Negrita podemos leer la palabra Merz, resaltada de la Palabra ComMerz; Merz es el movimiento de un solo Hombre de Schwitters. Se hace eco de una crítica Negativa de Schwitters.
Cabeza Mecánica o Espiritud de nuestro
tiempo:
Es una especie de Ready Made, objetos ya
inventados, súper- Puestos, vemos
como se compone Por una cabeza de Madera de peluque-
ro, levantada sobre un Pedestal y en la que
inserta algunos elemen- Tos, muchos de ellos de Medición y perceptción,
sobre la cabeza un vaso Plegable, propio de los militares alemanes, una cinta
métrica en la frente, una placa con el numero 22, el Obturador de una cámara fotográfica, tornillos, ruedeci- Llas de un reloj, una regla, una caja en la que inseta una Rueda de imprenta, y en la zona de la nuca un monede- Ro de cuero. Se interpreta que el hombre solo es capaz De creer, lo que puede medir y controlar, siendo esta la Única percepción del hombre moderno.
Hannah Höch
Estuvo vinculada al dadaísmo, gracias a Hausmann, le Costó mucho ser admitida en el círculo dadaísta Berli- Nés, no la consideraban una artista sino la amante de Hausmann. De ella son muy conocidos sus collages, Como críticas a la situación de la mujer, no como las de Grosz o Heartfield, reflejando la situación caótica de Alemania.
Da Dandy:
Es una obra de 1919, Vemos el perfil de Haus- Mann, construido a base de Fotografías de mujer, critica De amor y celos de su Amante, que mantenía Relaciones con ella y con Otras mujeres.
El cuchillo de cocina dadá saja el vientre cervecero De la última época cultural Weimar de Alemania:
Con esta obra obtiene el respeto de los demás miem- Bros del grupo, teniendo gran éxito, en 1920 tiene lugar Una exposición dadaísta y Hannah, se presentó con Esta obra, obteniendo el apoyo de los demás dadaís- Tas. La obra está realizada con recortes de revistas, de Forma caótica y espontánea, característica de los Dadaístas alemanes, aparecen elementos mecánicos, La ciudad de Chicago, tornillos, tuercas, también perso- Najes de circo, bailarines, algunos dadaístas, también Políticos con el Caiser Guillermo II, Mariscal Hinder- Burg, a su lado Ebert Prenderze, de la república de Weimar. Mezcla la política, con otros elementos que no Tienen nada que ver, es precisamente el caos en el que Se encuentra Alemania.
George Grosz:
Su nombre es Gross, como era contrario al gobierno
Político, lo que hizo fue americanizar su nombre,
Hablando ingles en lugar de alemán.
Grosz junto a Heartfield, forman una sociedad, escri-
Bían en la revista AIZ, de ideología comunista y en sus
Fotomontajes criticaban el capitalismo, y más tarde la
Figura de Hitler, el crítico más feroz contra Hitler fue
Heartfield, teniendo incluso que exiliarse, aunque
Seguí́a haciendo fotomontajes, ridiculizando a Hitler.
4
Tema 14. El Dadaísmo
Por: José́ Hernández Lorente
El culpable perma- Nece anónimo:
Hace una crítica al Capitalismo, vemos la Personificación del Capitalismo en el Hombre en primer Plano, está manejan- Do dinero con sus Manos, sobre el Dinero aparece la Palabra muerte, en Su oreja vemos a Alguien diciéndole Tra-ta-ta, detrás una Prostituta, también Vemos imágenes de
periódicos de economía, esta obra nos habla de cómo El poder alemán se encuentra en manos corruptas.
Heartfield:
Tierra soleada (1919):
Los recortes los obtiene de diferentes revistas, creando Fotomontajes, aparece la figura de un arcángel, con la Cabeza de un político, fusiona imágenes religiosas, Recorta principalmente de periódicos de economía. Como solución a todo ese caos la palabra Dadá. Nunca Hace sus fotografías, sino que las encarga, siendo el Quien las superponía.
1a feria internacional Dadá 1920.
Portada de la revista “Der Dadá 3” (1920)
El gobierno intento Censurar la primera Feria Dadá, quedando Saldada con el pago De una deuda. En la Portada de la revista Aparece Zarat, con un Monóculo.
Johanne Baader (1875-1955)
El autor del libro “Catorce cartas de Cristo” en su hogar:
Estudio arquitectura y Mas tarde se hará́ Diseñador y artista. Son cartas que el Escribe a Dios, se Considera la imagen de Dios en la tierra. En Este fotomontaje Aparece su autorretrato En su estudio, obtenido De revistas de moda, Con el Dadaísmo cree Que va a salvar el Mundo.
5
Tema 14. El Dadaísmo
Por: José́ Hernández Lorente
Ceran Plasto-Dio- Dadá-Drama:
Fue construido para La exposición de 1920 en Berlín, Siendo una de sus Obras mas impor- Tantes. Solo se Conserva esta Fotografía, siendo Destruida tras la Exposición. Representa una Torre con diferentes Pisos, construida Con cajas de Madera y cartón,, Peridoicos y otros
elementos mecánicos, como una ratonera, tuberías de Una estufa, también esa especie de maniquí. En el Numero cinco, esta representando la revolución Dadá
Kurt Schwitters (Hannover)
Estudió arte en la escuela de Dresde, entra en contacto Con los expresionista de El puente, a diferencia de Heartfield o Grosz sus imágenes no son criticas políti- Cas, fue por esto por lo que los demás dadaístas, no lo Incluyen dentro del dadaísmo.
Man Ray. El enigma de Isidore Ducasse
Imágenes Merz 29A: Es una imagen con ruedecillas, Hace una fusión entre escultura y pintura, engloba su Obra bajo el estilo Merz, movimiento de un solo hombre, Crea también su propia revista. Fue también un gran Diseñador gráfico, en esta imagen vemos como divide La obra en cuatro partes, inserta elementos como Ruedas, tapadera de una lata, cadena, trozos de algo- Dón, los elementos mecánicos son muy importantes en Su obra, sin intentar resaltarlos. Los utiliza, como Elementos olvidados, ironizando el valor que los futuris- Tas dan a la máquina, la obra incluye una especie de Manual de instrucciones, en esas instrucciones se Refleja la situación política de Alemania.
6
Tema 15. Pintura Metafísica
Por: José́ Hernández Lorente
Introducción:
El líder y creador de este movimiento sera Chirico y su Obra formará parte de los realismos, mientras se están Desarrollando las vanguardias, de hecho las vanguar- Días exceto en Italia, que apoyan a los futuristas, lo Normal es que las vanguardias no estén bien vitas, Aunque la pintura metafísica y en especial la obra de Chirico si tuvo una mayor aceptación, ya que estaban Mas cerca del arte tradicional, pareciendo en apare- Ciandia menos revolucionario. El equivalente en EE.UU A la metafísica fue el Preciosismo, en el son muy comu- Nes los paisajes industriales, comunicando melancolía y Soledad, tónica común en la pintura metafísica.
Chirico:
Es de familia italiana, nace en Grecia y se forma en Múnich, influenciado por los simbolistas y la filosofía de Nitsche. En 1911 viaja a Parí́s donde contacta con Apollinaire, en este momento entra en contacto con las Vanguardias, como el Cubismo y el Dadaísmo. Ejercerá́ Gran influencia en otros artistas como Carra, y en 1915 Crearon la Escuela metafísica, en Ferrara en Italia, Carrá Abandona el Futurismo y se incorpora al grupo de Pintores metafísicos.
Las caracterisitcas de la pintura de Chirico son:
- El Realismo
- Aparecen con freecuencia plazas publicas, caracteri
Siticas del Renacimiento Italiano.
-Sus obras dan la sensaciñon de melancolía, nostalgia,
Soledad, mostrando un peligro acechante.
En esta obra podemos apreciar una logia renacentista, Solo vemos a una niña jugando con un aro, el carro Frente a ella aparece abierto, símbolo de un peligor al Acecho, a lo lejos vemos la sombra largada de lo que Puede ser una persona acercándose, o solo una Estatua en la plaza. Las obras de Chirico tienen ciertas Similitudes con el cine de terror.
Las dos Hermanas:
Muchas veces Chirico suele pintar maniquís, en esta Obra representa la ciudad de Ferrara, podemos recono- Cerla por el palacio del este, de ladrillo rojo. En la plaza Vemos dos especie de estatuas, que representan a las Musas de la comedia y de la tragedia. La que vemos Sentada es Melpómene, diosa de la tragedia, y justo a Su lado y de pie a Talia, la diosa de la comedia. Al Fondo se encuentra la estatua de Apolo. Sus obras Inspiran la trsiteza y soledad con una cierta melancolía. Chirico ejerecerá gran influencia en el grupo de artistas Surrealistas.
Misterio y melancolía de una calle.