Pintores Impresionistas y Postimpresionistas: Obras Maestras

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Pintores Impresionistas y Postimpresionistas

Claude Monet (1840-1926)

Almiares (1891): La luz diluye las formas y los efectos cambiantes, creando un serialismo. Monet se fijaba en los tipos de colores, con temas intrascendentes y mitológicos. La luz elimina el claroscuro y colorea las sombras, transformándolas en espacios coloreados con tonos complementarios (luz roja y sombra verde). Su técnica se caracteriza por la pincelada vibrante y la representación cromática de la luz y el color.

Pierre-Auguste Renoir (1841-1919)

Renoir, de estilo clasicista, se centró en el tema femenino y la figura. Formó parte del impresionismo en su época cálida y sensual. Sus obras, llenas de remolinos de colores, representan la figura femenina, floreros y paisajes sensuales. Con pinturas optimistas y llenas de alegría de vivir, se aleja del impresionismo. El posimpresionismo da lugar a las vanguardias del siglo XX.

Paul Cézanne (1839-1906)

Cézanne buscaba llegar a la esencia de las cosas, reduciendo la realidad a cilindros y esferas (geometría). Utilizaba el color para construir formas, no para la vibración. Abandonó la perspectiva lineal y creó perspectivas diversas desde varios puntos de vista. Se enfocó en naturalezas muertas y bodegones. En su obra Manzanas y Naranjas (1899), busca la esencia de las cosas en las estructuras, abandonando la perspectiva lineal.

Vincent van Gogh (1853-1890)

Van Gogh, pintor holandés, se caracterizó por la fuerza expresiva del color, creando obras vibrantes mediante la exaltación de colores. La mancha de color refleja el carácter del personaje. A través de las manchas de color, se transmite la fuerza del cuadro. Con pinceladas vigorosas, curvas y con mucha pasta, sus cuadros están llenos de vitalidad y fuerza. Van Gogh forma y deforma sus cuadros según su visión interior, adentrándonos en su mundo depresivo. Finalmente, se suicidó debido a su depresión.

Paul Gauguin (1848-1903)

Gauguin exploró el primitivismo, el exotismo y el anticolonialismo. Utilizó colores violentos y chillones. Dentro del simbolismo, expresaba ideas y símbolos (Art Nouveau). En su obra Los Almiares Amarillos (1889), la creación prevalece sobre la representación, pintando lo que piensa y no lo que ve, lo que nos acerca a la abstracción y abre las puertas al fovismo. Su pintura se caracteriza por ser una superficie plana llena de colores.

Entradas relacionadas: