Pintores Italianos del Alto Renacimiento y Manierismo
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB
Giorgione
Innovaciones: Uso innovador de la luz, produciendo gran lirismo. Innovaciones en el tratamiento de temas de especial importancia en dos áreas: paisaje y desnudo femenino. Riqueza cromática. Empleo del lienzo.
Paisaje: Parte fundamental. De la perspectiva lineal basada en elementos geométricos y matemáticos, busca apoyarse en elementos atmosféricos y ambientales. Pinta paisajes con figuras en vez de una figura con paisaje.
Obras: Virgen de Castelfranco, Concierto Campestre (mezcla de paisaje y desnudo femenino, y colorismo de gran suavidad), Venus Dormida (una de las primeras obras modernas donde el desnudo femenino es el tema principal).
Tiziano
Retratos: Gran retratista. Elementos de encuadre tan importantes como el cuadro en sí. Temas religiosos. Formas blandas y redondas, desnudos femeninos e infantiles. Pincelada suelta. Discípulo de los Bellini y Giorgione.
Obras: Carlos V en Mühlberg, La Emperatriz Isabel de Portugal (pincelada suelta e importancia de los elementos que acompañan. Retrato solemne y opulento). Otros retratos: Ludovico Ariosto, Fernando Álvarez de Toledo, Benedetto Varchi, Autorretrato. Pintura mitológica: Flora y La Bacanal. Pintura religiosa: La Coronación de Espinas.
Tintoretto
Estilo: Rasgos manieristas, maestro de las luces violentas, contrastes de luces y sombras, escorzos, movimiento tenso, paisajes extraños y profundidad.
Obras: El Lavatorio de los Pies, Traslado del Cuerpo de San Marcos (pintura dramática y de movimiento violento. Influirá en El Greco).
El Greco (1541-1614)
Influencias: Tres focos culturales: formación bizantina, Venecia de los pintores del Alto Renacimiento y Roma, que le permitió conocer la obra de Miguel Ángel y el manierismo.
Estilo: Muy personal: gamas frías, colores azules, pincelada suelta, cuerpos musculosos, figuras alargadas y retorcidas. Evoluciona hacia mayor alargamiento y retorcimiento, creciente espiritualidad y personajes que dan sensación de livianidad.
Obras: Grandes lienzos para retablos de iglesias, cuadros de devoción, retratos. Se identificó con el espíritu de la Contrarreforma. Su obra fue muy apreciada en Toledo. Es considerado uno de los artistas más grandes de la civilización occidental.
- Tríptico de Módena: Primeros años en Creta. Icono bizantino. Rasgos de la escuela veneciana.
- Curación del Ciego: Pincelada suelta, gamas cromáticas frías.
- Piedad: Musculatura miguelangelesca.
- El Greco en España: Expolio de Cristo, Martirio de San Mauricio (tema del martirio en segundo plano).
- En Toledo: Entierro del Conde de Orgaz (dividido en dos planos: inferior, la sobriedad y el superior, la gloria), tablas para retablos.
- Retratos: Caballero de la Mano en el Pecho.
- Paisajes: La Vista de Toledo (paisaje autónomo, novedoso).