Pintura Barroca: Caravaggio, Rembrandt, Velázquez y la Evolución del Arte
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB
Pintura Italiana: Caravaggio
El pintor barroco italiano más importante fue Caravaggio. Su pintura se basó en la observación directa de la realidad, con toda su crudeza. Sus personajes estaban inspirados en personas de la cotidianidad. Caravaggio fue un maestro de la técnica del claroscuro, también llamada tenebrismo.
Escuela Neerlandesa
La escuela neerlandesa tuvo fuertes influencias comerciales. Rembrandt, quien satisfizo los gustos de la burguesía, fue el pintor más importante de la escuela holandesa. Frans Hals fue un gran autor de retratos, tanto individuales como colectivos. Vermeer se especializó en interiores de casas burguesas.
Escuela Flamenca
En Flandes, los Países Bajos del sur, la pintura estuvo fuertemente influenciada por la italiana. Una de las principales características fue el realismo. Otro aspecto fue el naturalismo y la minuciosidad. El principal pintor flamenco fue Rubens. Van Dyck fue uno de sus discípulos.
El Siglo de Oro: Características de la Pintura Española
La pintura española sirvió en gran medida como un arma de propaganda de la Contrarreforma. El barroco español estuvo marcado por el realismo y la emotividad. Destacaron grandes pintores como José Ribera (1591-1652), quien siguió la pauta del naturalismo de Caravaggio. Francisco de Zurbarán (1598-1664) pintó escenas religiosas para decorar monasterios.
Bartolomé Esteban Murillo (1617-1682) cambió su estilo con el tiempo.
Diego Velázquez
Nació en Sevilla en 1599 y se formó en el taller de Francisco Pacheco, donde adquirió un estilo caracterizado por el realismo y el tenebrismo. En 1623 fue llamado a la corte para pintar un retrato del rey Felipe IV. El monarca quedó tan contento que lo nombró pintor de cámara. En 1631 realizó su primer viaje a Italia. Destacó por capturar perfectamente la personalidad en sus retratos, por el uso magistral de la luz y por su capacidad para pintar el fondo de los cuadros. Velázquez luchó toda su vida para lograr que la pintura fuera considerada un arte más que un trabajo manual.
La Escultura Barroca: Realismo Intenso
Las esculturas barrocas representan a los personajes con sentimientos muy intensos. Las figuras adquieren gran movilidad, energía y vitalidad, creando efectos luminosos. Bernini fue el principal escultor barroco y uno de los más grandes de todos los tiempos.
Escultura Española
La mayoría de las obras escultóricas fueron para adornar los altares de las iglesias y para las procesiones de Semana Santa. Estas imágenes, generalmente de madera policromada, reflejan gran emoción y patetismo.
El Barroco Gallego
El mayor esplendor artístico en Galicia se dio en el siglo XVII y la primera mitad del XVIII. Buena parte del arte barroco gallego es religioso. La arquitectura barroca transformó la ciudad de Santiago de Compostela, destacando la fachada del Obradoiro de la catedral. Sobresalen también el retablo del monasterio de Santa Clara, obra de Simón Rodríguez, y la sala capitular de la catedral, de Clemente Fernández.
Escultura y Planificación Urbana
La escultura barroca está muy vinculada a la arquitectura. Destacaron Gregorio Fernández y Francisco de Moure. El urbanismo barroco concibe la ciudad como un teatro, donde la plaza es el punto de interés, en contraste con la falta de amplias avenidas.