Pintura Barroca y el Siglo de Oro Español: Maestros y Características

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Pintura Barroca: Características y Escuelas

La pintura barroca presenta una serie de elementos comunes:

  • El triunfo del color sobre el dibujo: Son las manchas de color las que crean las formas. Se utilizan colores vivos y cálidos, a lo que ayuda la utilización del óleo, aunque se continúa pintando al fresco.
  • La preocupación por la luz: Para resolver el problema de la luz se utilizaba la técnica del claroscuro. Así, mediante el juego de luces y sombras se modelaban las formas y se otorgaba profundidad a las composiciones.
  • El realismo: Se pretendía representar las cosas tal como son en la realidad y, por ello, incluso para los temas religiosos o mitológicos se utilizaban modelos de la vida real.
  • La búsqueda del movimiento en las composiciones: Escorzos, asimetría, líneas onduladas y personajes en movimiento, que pretenden conseguir mayor expresividad o tensión dramática.

Escuelas Pictóricas del Barroco

  • Italiana: El principal pintor italiano fue Caravaggio, quien introdujo un nuevo estilo pictórico.
  • Francesa: En Francia se desarrollan dos corrientes pictóricas: una academicista y otra naturalista.
  • Flamenca: Rubens fue el máximo exponente de la pintura flamenca. Su obra reúne las principales características de la estética barroca, como el predominio del color sobre el dibujo, el dinamismo y la sensualidad en las composiciones.

El Siglo de Oro de la Pintura Española

El siglo XVII es un periodo de decadencia política, económica y demográfica de España; sin embargo, es el periodo de máximo esplendor artístico de España, conocido como el Siglo de Oro.

Grandes Maestros del Siglo de Oro Español

Velázquez

Nació en 1599 y murió en 1660. En su primera etapa trabajó con Pacheco en Sevilla. Después trabajó para el rey Felipe IV y en Roma para los papas. Las características de su pintura son:

  • El uso magistral de la luz y la perspectiva aérea.
  • Sus composiciones complejas, con diversos planos y focos de luz.
  • El realismo de las escenas y la profundidad psicológica de los personajes.

Zurbarán

Destaca por el uso del tenebrismo y por pintar bodegones.

Murillo

Destaca por su pintura religiosa y también por su ternura e idealización de las cosas corrientes.

Ribera

Trabajó en Italia y destaca por el tenebrismo y sus pinturas religiosas.

Entradas relacionadas: