Pintura y Mosaico Romano: Evolución y Estilos

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Arte Romano: 753 a.C. - 476 d.C.

El arte romano abarca desde el 753 a.C. hasta el 476 d.C., extendiéndose por el sur de Europa (península Ibérica, Francia e Italia) y el norte de África. La evolución romana se desarrolló en tres periodos: monarquía, república e imperio. El arte romano que estudiamos comprende principalmente la etapa republicana (siglos II a.C. y I d.C.), el imperio (siglos I a.C. y I d.C.), el imperio de los Antoninos y Severos (siglos II y III) y la Baja Romanidad (siglo IV).

Pintura Romana: Origen y Características

La pintura romana, con origen en Grecia, mantiene una estrecha relación con la arquitectura doméstica. Los temas incluyen paisajes, bodegones, retratos y representaciones históricas y mitológicas. Se caracteriza por una pincelada ágil y amena, donde la luz matiza los colores y proporciona volumen a las escenas, creando perspectiva y profundidad. Las pinturas mejor conservadas provienen de Pompeya y Herculano, sepultadas por la erupción del Vesubio en el año 79 d.C.

Estilos de la Pintura Romana

Primer Estilo: Incrustaciones

Siglos II y I a.C. (Época Republicana)

Imita los revestimientos de mármoles veteados de las casas nobles.

Segundo Estilo: Arquitectónico

Siglos I a.C. y I d.C. (Finales de la República y Comienzos del Imperio)

Introduce elementos constructivos como columnas y dinteles, creando espacios creíbles. Ejemplos: La Villa de los Misterios en Pompeya y la Casa de Augusto en Roma.

Tercer Estilo: Ornamental

Mediados del Siglo I (Época de Augusto)

Degeneración del estilo anterior, con elementos arquitectónicos ficticios. Ejemplo: La Casa de los Vetti en Pompeya.

Cuarto Estilo: Ilusionista

Segunda Mitad del Siglo I (Época Imperial)

Influenciado por las escenografías teatrales, busca la ilusión óptica de amplios espacios.

Retrato Pintado Romano

El retrato pintado romano es de gran calidad, representando al sujeto con un stilus o punzón de escritura y una tablilla de cera.

Mosaico Romano: Desarrollo y Técnicas

El mosaico romano, heredado de Grecia, alcanza un desarrollo notable en la decoración de pavimentos. Inicialmente se usó el Opus Signinum (cubitos de mármol geométricos). Luego, el Opus Tessellatum (teselas de colores de hasta un centímetro), que aporta precisión al dibujo. El Opus Vermiculatum proporciona efectos pictóricos. La introducción de teselas de vidrio añade realismo a joyas y otros elementos.

Entradas relacionadas: