La Pintura del Primer Renacimiento: Innovación, Maestría y Legado Artístico
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB
Características Fundamentales de la Pintura Renacentista
La pintura del Primer Renacimiento también participa de las novedades de la época. Se trata de una expresión artística preocupada por la representación visual de la Naturaleza, que asimismo encuentra en la Antigüedad clásica su inspiración. Por ello, una preocupación constante en este periodo es la representación de la perspectiva. Hay, por la misma razón, un marcado interés por la representación naturalista, por la percepción de los volúmenes y por la introspección psicológica.
Si bien todo ello se enmarca en un contexto clásico, lo que explica la idealización figurativa, la armonía de las composiciones, la utilización de una luz diáfana y repartida de forma homogénea en la obra, y colores igualmente armoniosos buscando siempre la complementariedad cromática. Los temas son variados: religiosos o alegóricos, y las técnicas, diversas también: fresco, temple, óleo, sobre soportes fijos o portátiles.
Maestros Destacados del Quattrocento
Así, encontramos numerosos artistas, siendo los más importantes:
Masaccio: El Pionero de la Modernidad
La importancia de Masaccio es enorme. Aparte de su capacidad innovadora, su labor resulta revolucionaria y solo comparable a la realizada por Giotto. Su formación tuvo como maestro al pintor Masolino. Masaccio es capaz de combinar cierta idealización tardogótica, la armonía en la composición y en el tratamiento cromático como consecuencia de la referencia clásica, y la aportación personal de una pintura robusta, maciza, solemne, de una enorme fuerza expresiva.
Sandro Botticelli: La Belleza Platónica
La pintura de Botticelli representa una vía de plena idealización platónica en medio de la experimentación renacentista. Es esta una corriente estetizante y, en parte por ello, se le considera un místico de la belleza. Su pintura es delicada, sutil, de líneas definidas y ritmos danzarines, de luces diáfanas y tonos cristalinos que convierten sus obras en auténticos poemas visuales.
Fra Angelico: Tradición y Evolución
En Fra Angelico se aprecian fórmulas y convencionalismos que le vinculan todavía al gótico internacional, pareciendo por ello un pintor conservador en medio de esta ebullición de modernidad y cambio. Por otra parte, su estilo tampoco es estanco e inalterable, porque también él contribuye a modernizar el lenguaje precedente y porque sus últimas obras aceptan nuevos recursos de perspectiva y composición.
Otros Artistas Influyentes
Otros artistas famosos de este periodo incluyen:
- Piero Della Francesca: Destaca su dominio de los recursos de la luz y el color.
- Andrea Mantegna: Volverá a una pintura escultórica.
- Paolo Uccello: Es singular su sentido de la perspectiva lineal y el sentido teatral de todas sus representaciones.