Pintura de los Primitivos Flamencos del Siglo 15

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

La pintura de los primitivos flamencos del siglo 15 representa un momento espléndido en la historia de la pintura de todos los tiempos. Surge en las ciudades de Flandes, región que ocupaba ciudades de la actual Bélgica y del norte de Francia, se desarrolló una gran actividad artesanal del paño, comercial y financiera desde comienzos del siglo 15 y una importante clase burguesa. Esta se agrupó en cofradías religiosas y gremios profesionales que se convirtieron en demandantes y favorecedores de esta escuela de pintura. El resultado es una tradición pictórica que se prolongará cronológicamente también en los siglos siguientes y que en este siglo 15 ejercerá más influencia en Europa.

Claves técnicas:

  • Dimensiones y formato: Cuadros pequeños, adaptados a las dimensiones de los muros. Formato políptico, generalmente dípticos o trípticos. Las obras pintadas sobre tabla de nogal o roble de la mejor calidad.
  • Oleo y veladuras.
  • Pinceles muy finos y lupas para conseguir detalles extremos.

Características artísticas:

  1. El resultado inmediato de la utilización del óleo y de la técnica del miniado de libros es el realismo minucioso en todos los aspectos, tanto en las figuras como en lo accesorio.
  2. Otra consecuencia de la utilización del óleo es que estos pintores son capaces de crear sensaciones de volumen en los cuerpos al graduar excepcionalmente la luz sobre los objetos por medio de las veladuras.
  3. También realizan una correcta representación de la atmósfera, del aire que existe en un espacio interior o un paisaje.
  4. Utilizan modelos humanos estereotipados para los personajes religiosos como la Virgen o Cristo, sin embargo hay muchos personajes que son retratos de la realidad.

Características temáticas:

  • Los temas son casi siempre religiosos con escenas y personajes muy humanos como corresponde a la etapa gótica.
  • La imagen de devoción enmascara otros géneros que se desarrollarán independientemente en este mismo siglo o a partir del siglo 16.

Principales artistas y obras:

Jan Van Eyck (1390-1441) El retrato del matrimonio

Entradas relacionadas: