Pintura Renacentista: Evolución y Rasgos Clave del Quattrocento al Cinquecento

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Características de la Pintura Renacentista: Quattrocento y Cinquecento

Temática y Realismo

La temática es variada: pinturas religiosas, mitológicas, retratos y temas históricos.

Es una pintura realista que pretende la captación de la realidad. Se busca la perfección de las formas y la belleza, ya que el cuerpo humano se convierte en una de las grandes preocupaciones de la plástica renacentista.

Valoran la expresión, intentando reflejar los estados de ánimo, el temperamento y los valores.

Técnicas y Materiales

Las técnicas empleadas son el fresco y el óleo. En el siglo XV, los venecianos introducen otro gran invento: el lienzo.

Dibujo y Color

En lo que se refiere al dibujo y al color:

  • Durante el Quattrocento, sigue manteniéndose la importancia del dibujo.
  • Mientras que en el Cinquecento, este pierde parte de su vigor a favor del color, imponiéndose a la línea.

Composición

  • La composición es más compleja durante el Quattrocento, con un claro afán narrativo.
  • En el Cinquecento, será una composición más clara y simple, por lo general de escena única, adoptando con frecuencia un esquema triangular.

En ambos casos domina la simetría.

Profundidad y Perspectiva

La profundidad será la gran obsesión del Quattrocento, ya que hay una gran preocupación por crear volumen y dar sensación de espacio en el cuadro. Para ello emplearán todos los recursos a su alcance: la luz, los escorzos y la perspectiva.

Durante el Cinquecento, la profundidad no obsesiona tanto al tenerse ya dominada la perspectiva. Precisamente, la perspectiva es la gran conquista del pintor renacentista, ya que conseguirán representar en un plano la tercera dimensión, la profundidad. Primero lo consiguen a través de la perspectiva lineal; luego llegará la perspectiva aérea:

Tipos de Perspectiva Renacentista

  • Perspectiva Lineal o Artificial (Quattrocento): En el Quattrocento, Brunelleschi aplica la perspectiva lineal o artificial. Se basa en un punto de fuga único e inmóvil, en el que confluyen todas las líneas de la representación, construyendo a partir de él una pirámide visual.
  • Perspectiva Aérea (Cinquecento): La perspectiva aérea surge en el Cinquecento de las teorías de Leonardo da Vinci. Según él, cuanto más lejos están los objetos, mayor es la cantidad de aire que se interpone entre estos y nosotros; la lejanía desdibuja los contornos, originando el SFUMATO.

Luz y Movimiento

  • En cuanto a la luz, en el Quattrocento no podemos adivinar la procedencia ni el foco que la genera e ilumina todo el espacio por igual.
  • En el Cinquecento, surge la idea de la luz dirigida que ilumina selectivamente.

Interés por el movimiento.

Fondos y Escenarios

En los fondos de las obras se utilizarán paisajes naturales, cada vez mejor interpretados, así como escenarios arquitectónicos, conectados con el tipo de arquitectura que se estaba realizando entonces.

Entradas relacionadas: