La Pintura del Renacimiento Pleno: Características y Grandes Maestros

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

La Pintura en el Renacimiento Pleno

Las características de la pintura, en su fase del Renacimiento Pleno, vienen determinadas por:

Características Generales

  • La preocupación por el movimiento y la luz. El tratamiento de la luz es más real, de tal modo que se incluyen matices que hacen diferenciar los distintos momentos del día. Este hecho da lugar a un mayor estudio de las sombras.
  • Composiciones sencillas que se resuelven en una escena, generalmente de esquemas triangulares. El marco arquitectónico pierde importancia y la pintura se independiza.
  • Abandono progresivo de los contornos muy definidos de las figuras.
  • Pervive la búsqueda de la belleza ideal y se mantiene el orden, la simetría, el equilibrio y la serenidad en las obras.

Maestros del Renacimiento Pleno

Leonardo da Vinci (1452-1519)

Leonardo da Vinci está considerado por la historiografía como uno de los grandes genios de la humanidad. Su actividad creativa e intelectual fue tan amplia que abarcó campos muy distintos, como la pintura, las matemáticas o la escultura. Para Leonardo, la pintura es una actividad intelectual destinada a reproducir la realidad, y es misión del artista plasmarla fielmente por medio del estudio del ser humano y de la naturaleza que lo rodea.

El estudio de la naturaleza lo llevó a investigar sobre la luz, una de sus grandes preocupaciones. Empleó la técnica del sfumato, envolviéndolo todo como en una neblina; de esta manera, daba en sus cuadros una sensación aterciopelada que funde la figura y el ambiente. Sus obras más destacadas son: La Virgen de las Rocas, La Gioconda y La Última Cena.

Rafael Sanzio (1483-1520)

Rafael Sanzio viajó a Florencia, donde aprendió de Leonardo y Miguel Ángel. Su fama llegó a Roma y el Papa Julio II lo llamó para participar en la decoración de las estancias del Vaticano. En los muros, desarrolló todo un programa humanista pintando La disputa del Sacramento.

Sus pinturas se caracterizan por una perfecta maestría en el dibujo y por la rica gama cromática. Sus composiciones son armoniosas, con figuras dinámicas y de singular belleza.

La Escuela Veneciana

Tiziano (1489-1576)

En Venecia se desarrolló un estilo pictórico muy particular donde predomina el color, en contraposición a las líneas y contornos. Se le da una especial importancia al paisaje, al igual que se rinde culto al lujo y la riqueza. Es una pintura armoniosa, donde la luz y el color se funden e integran perfectamente.

Tiziano, junto a Giorgione y Veronese, es uno de los artistas más destacados de la escuela veneciana del siglo XVI. Una de sus obras más importantes es Dánae.

Entradas relacionadas: