La Pintura del Renacimiento al Rococó: Estilos, Artistas y Obras Maestras
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en
español con un tamaño de 4,67 KB
El Renacimiento
Quattrocento (Siglo XV)
- Verdadero renovador: Masaccio.
- Uso de las leyes de la perspectiva matemática.
- Representación de cuerpos humanos y rostros de forma realista.
- Composiciones en un contexto armónico y gusto por lo clásico.
- Técnicas: témpera, fresco y óleo.
- Temática frecuente: pintura religiosa.
Cinquecento (Siglo XVI)
- Técnicas principales: pintura al óleo, con soportes como la tela.
- Uso de claroscuro, sfumato y perspectiva aérea.
- Introducción del concepto de terribilità.
- Roma se convierte en la capital artística.
- Escuela pictórica de Venecia: caracterizada por la pérdida de contornos, la exaltación de la riqueza, los ambientes palacianos, los grandes ropajes y las joyas.
Obras Clave del Renacimiento y Manierismo
- El Tributo de la Moneda (Masaccio, 1425). Técnica: Fresco. Estilo: Renacentista. Tema: Bíblico.
- La Virgen de las Rocas (Leonardo da Vinci, 1483-86). Técnica: Óleo sobre tabla y tela. Estilo: Renacentista. Tema: Religioso.
- Mona Lisa (Da Vinci, 1503-06). Técnica: Óleo sobre tabla. Estilo: Renacentista. Tema: Retrato.
- La Escuela de Atenas (Rafael, 1510-11). Técnica: Fresco. Estilo: Renacentista.
- Retrato Ecuestre de Carlos V (Tiziano, 1458). Técnica: Óleo sobre lienzo. Estilo: Renacentista. Tema: Histórico.
- Venus de Urbino (Tiziano, 1538). Técnica: Óleo sobre lienzo. Estilo: Renacentista. Tema: Desnudo.
- Adoración de los Dos Pastores (El Greco, 1412-14). Técnica: Óleo sobre lienzo. Estilo: Manierista. Tema: Bíblico.
- Martirio de San Mauricio (El Greco, 1580-82). Técnica: Óleo sobre lienzo. Estilo: Manierista. Tema: Bíblico.
- El Entierro del Señor de Orgaz (El Greco, 1587). Técnica: Óleo sobre lienzo. Estilo: Manierista. Tema: Religioso.
El Barroco
El Barroco se caracteriza por ser una de las manifestaciones artísticas más ricas y abundantes. Su objetivo principal fue extender las ideas de la Contrarreforma. Las pinturas se entienden mejor en sus contextos específicos. Durante este periodo, surgen géneros como los retratos y los bodegones.
Recursos estilísticos clave incluyen el movimiento, la tensión y los contrastes (especialmente lumínicos).
Tendencias Pictóricas del Barroco
- Clasicista: Reacción al exceso del Manierismo, buscando la idealización.
- Naturalista: Se centra en la realidad del modelo y temas del pasado, a menudo utilizando luz artificial.
- Realista: Enfocada en la realidad observable y tangible.
- Academicista: Busca unificar la pintura bajo reglas estrictas.
- Barroca Pura: Predominio del color sobre el dibujo.
Obras Clave del Barroco
- La Vocación de San Mateo (Caravaggio, 1599-1600). Técnica: Óleo sobre lienzo. Estilo: Naturalista Barroco. Tema: Bíblico.
- El Vendedor de Agua de Sevilla (Velázquez, 1618). Técnica: Óleo sobre lienzo. Estilo: Barroco. Tema: Costumbrista.
- La Fragua de Vulcano (Velázquez, 1635). Técnica: Óleo sobre lienzo. Estilo: Barroco. Tema: Histórico.
- Las Meninas (Velázquez, 1636). Técnica: Óleo sobre tela. Estilo: Barroco. Tema: Retrato.
El Rococó
El Rococó es un reflejo de la sociedad del Antiguo Régimen. La pintura es su principal manifestación artística.
Características y Temas del Rococó
- Características: Uso de tonos pastel.
- Temas: La mujer, escenas amorosas y reuniones sociales.
- Objetivo: Proporcionar placer, distinción y diversión.