Pintura Romántica: Características, Estilo y Obra Clave de Delacroix
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB
Características de la Pintura Romántica
La Pintura Romántica rechaza las convenciones neoclásicas y sus rígidas reglas; supone un momento de renovación técnica y estética con importantes consecuencias para el futuro.
Se caracteriza por los siguientes rasgos:
- Utiliza diferentes técnicas como óleo, grabado, acuarela.
- La textura comienza a ser valorada en sí misma y aparecen las superficies rugosas junto con las formas más sutiles.
- La pincelada es libre, viva y llena de expresividad.
- La luz es importantísima y se cuidan sus gradaciones, dando un carácter efectista y teatral.
- Las composiciones tienden a ser dinámicas, marcadas por las líneas curvas y los gestos dramáticos.
- También surge un nuevo tema como el exotismo, que incluye el mundo desconocido del norte de África y la nueva América salvaje.
- Otro gran descubrimiento del Romanticismo es la Naturaleza y el cultivo del género del paisaje, que será exhaustivo.
- También reivindican la individualidad, el culto al individualismo.
Un ejemplo destacado es Delacroix con la obra La Libertad guiando al pueblo, donde aparecen pintadas por primera vez las barricadas como testimonio de reivindicación política. Aunque, en general, las reivindicaciones son más exóticas, con temas como bandoleros convertidos en héroes románticos, etc.
Obra Destacada: La Libertad guiando al pueblo
Ficha Técnica
- Artista: Eugène Delacroix
- Año: 1830
- Técnica y Estilo: Óleo sobre lienzo, Romanticismo
- Dimensiones: 260 cm × 325 cm
- Ubicación: Museo del Louvre, París
Análisis de la Obra
Tema
El tema elegido por el autor es el triunfo revolucionario. El cuadro fue pintado en 1831, después de que la Revolución de 1830 acabase con el régimen de la Restauración y se proclamase la Monarquía parlamentaria.
Composición
La composición nos muestra a una multitud en actitud de combate que se dirige hacia el espectador, lo que refuerza la idea impactante y propagandística; el espectador no queda inmune a lo que el cuadro transmite. El cuadro rebosa movimiento, tanto en las diagonales de la composición como en la propia actitud de los personajes en batalla. El cuadro es puro dinamismo para representar la escena de la muchedumbre.
Luz y Color
Las tonalidades y el juego de la luz, con la escena central (la Libertad) más iluminada y menos iluminación y confusión en los fondos (donde se está librando una batalla), llevan la mirada del espectador al eje de la composición. La luz es irreal, ya que en una escena de pólvora y muchedumbre, incide en la Libertad y en varios cuerpos de forma teatral, recordándonos al Barroco. Aunque en general usa colores pálidos y ocres, en algunos momentos utiliza colores vivos para reflejar el dinamismo y la emoción en la escena: rojos, azules.
Finalidad
El tema elegido por el autor para representar el triunfo revolucionario es el de la Libertad con la bandera tricolor, que lidera la lucha en las barricadas al pueblo francés, con una clara finalidad propagandística y agitadora.