Pinturas para Automoción: Requisitos, Funciones y Composición Detallada
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB
Requisitos Medioambientales de las Pinturas
La **calidad** de las pinturas que se emplean en automóviles ha mejorado y garantiza un periodo de más de 12 años de **protección**, así como **dureza** y **resistencia** a ataques químicos y físicos.
La gama de colores se ha ampliado según las peticiones de los usuarios, lo que contribuye a la complejidad de las pinturas y a la aparición de cambios en productos y materiales.
El empleo de las pinturas impacta en la naturaleza, por lo que es necesario establecer **políticas medioambientales**.
Las Pinturas y sus Funciones
Se denomina pinturas a los productos aplicados en finas capas que forman un residuo sólido capaz de cumplir cometidos de **protección** y de **embellecimiento**, logrando resultados óptimos en las aplicaciones.
Tipos de Pinturas
Pinturas de Fondo
Son las primeras que se aplican sobre la pieza y quedan ocultas por las de acabado. Sus funciones principales son:
- **Proteger** la pieza.
- Asegurar su **agarre**.
- Nivelar las pequeñas **irregularidades**.
Pinturas de Acabado
Se aplican sobre las de fondo. Sus funciones son:
- Dar **color** a la superficie.
- Aportar **efectos**, como puntos brillantes dispersos.
- Proporcionar **brillo** y **dureza**.
Funciones de Protección
Por Sacrificio
Este tipo de protección implica la inclusión de **metales que se oxidan antes que el acero**. Al oxidarse, estos metales absorben el oxígeno y crean una superficie lisa que impide el contacto del oxígeno del aire con el acero.
Mediante Sellado
Consiste en aislar la propia capa de pintura entre el oxígeno y la plancha de acero. Si el material es plástico, la capa de pintura **filtra los rayos UV** y evita que estos lo alcancen.
Funciones de Embellecimiento o Estéticas
- **Igualando la superficie**: Para darle un aspecto más uniforme.
- **Coloreando la superficie**: Con colores más atractivos y diferenciadores.
- **Dotándola de brillo**: Para hacer más llamativos los colores.
- **Aportando efectos cromáticos**: Cambian los reflejos de la luz sobre la superficie y los tonos de los colores.
Composición de la Pintura
1. Pigmentos
Los **pigmentos** son materiales que cambian el color de la luz que reflejan como resultado de la **absorción selectiva del color**. Se utilizan para teñir pintura, tinta, plástico, textiles, cosméticos, alimentos y otros productos, además de **proteger el material base**.
Por su Origen
Pueden ser de naturaleza **orgánica** o **inorgánica**.
Pigmentos Orgánicos
Obtienen colores de gran **intensidad y pureza**, aunque con bajo poder aislante. Algunos ejemplos incluyen:
- Óxido de hierro y carbonatos
- Óxido de otros metales
- Negro carbón
- Negro de humo
- Rojo pardo perileno
- Rojo naftoles
- Rojo toluidina
- Rojos y violetas quinacridina
- Amarillos azoico, bencidina y naranja, azul y violeta antraquinona
- Azul y verde ftalocianina