Pío Baroja: Biografía, Estilo y Obras Clave del Escritor del 98

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Pío Baroja nació en San Sebastián, estudió medicina pero ejerció poco en Cestona. Vuelve a Madrid, pero sus contactos con otros escritores le llevan a entregarse de lleno a las obras literarias. Tras una serie de colaboraciones en diarios y revistas, publica sus primeros libros en 1900. Hasta 1911, cuando escribe El árbol de la ciencia y 17 novelas, que constituyen lo más importante de su producción. En 1935 ingresa en la RAE y en 1956 muere.

Fue un hombre solitario y amargado; él se incluía entre quienes están enfermos por tener más sensibilidad de la necesaria. Su timidez y su espíritu de independencia, más que su misoginia, le hacen rechazar el matrimonio a la vez que fustigaba la prostitución. Él es capaz de sentir ternura por los seres desvalidos o marginados; dijo que no haría feliz al mundo si para ellos tuviera que hacer llorar a un niño. Esto y su sinceridad completan su temperamento.

Ideología

Sus ideas sobre el hombre y el mundo se inscriben en la línea del pesimismo. Para Baroja, el mundo carece de sentido, la vida le resulta absurda y no tiene confianza en el hombre. Esto puede venir de Schopenhauer, filósofo admirado por Baroja.

Concepción de la Novela

La novela, para él, lo abarca todo. Estamos ante una novela abierta, por ello le despreocupa la composición. Estaba en contra de aquellos que utilizaban un argumento cerrado y definitivo. Sus novelas permiten cambios; afirmó que lo que importaba eran los episodios, las anécdotas… Tampoco le preocupaban las obras teatrales o cuentos.

Estilo Literario

Tiene un tono agrio por su temperamento amargado, pero también una pudorosa ternura. Tiene preferencia por las frases cortas y el párrafo breve. Todo lo dicho explica la viveza y amenidad del relato.

Obras Destacadas

Sus novelas pasan de 60; 34 se agrupan en trilogías:

Trilogías

Tierra vasca

  • La casa de Aizgorri
  • El mayorazgo de Labraz
  • Zalacaín el aventurero

La vida fantástica

  • Aventuras, inventos y mixtificaciones de Silvestre Paradox
  • Camino de perfección
  • Paradox rey

La lucha por la vida

  • La busca
  • La mala hierba
  • Aurora roja

A la raza

  • El árbol de la ciencia
  • La dama errante
  • La ciudad de la niebla

El mar

  • Las inquietudes de Shanti Andía
  • El laberinto de las sirenas
  • Los pilotos de altura
  • La estrella del capitán Chimista

Escribió numerosos cuentos y novelas cortas, tomos de ensayos, libros de viajes, biografías…

Entradas relacionadas: