Pío Baroja y Miguel de Unamuno: Legado Literario y Pensamiento del 98

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Pío Baroja

La obra de Pío Baroja es inconformista e independiente, con personajes escépticos y rebeldes. Comenzó defendiendo las ideas regeneracionistas y acabó en una actitud de escepticismo total.

Nació en San Sebastián y estudió Medicina. Durante dos años ejerció como médico rural y pronto empezó a dedicarse de lleno a la literatura.

Obras Narrativas de Pío Baroja: Etapas y Evolución

La producción literaria de Pío Baroja se estructura en tres etapas diferenciadas:

Primera Etapa: Creatividad y Vitalismo

Pertenecen a ella obras como La lucha por la vida, Las inquietudes de Shanti Andía y Camino de perfección. Estas obras expresan la crisis de fin de siglo y presentan personajes que intentan buscar sentido a su existencia. Algunos son seres en conflicto consigo mismos y con su entorno, mientras que otros son hombres de acción que anhelan la libertad.

Segunda Etapa: Repetición de Moldes Narrativos

En esta etapa, la capacidad creadora del autor decae, repitiendo los moldes narrativos anteriores. La obra más destacada de este periodo es la serie Memorias de un hombre de acción.

Tercera Etapa: Declive y Reflexión

Baroja ya no creó nada nuevo. De sus artículos desaparecieron la crítica y los ataques a la sociedad. La obra más destacada de esta etapa es Desde la última vuelta del camino.

El Estilo Literario de Pío Baroja

  • Para Baroja, la novela es un género abierto, un reflejo de la vida misma.
  • Los personajes encarnan ideas sobre el mundo y la falta de fe en el ser humano. Son seres que se oponen al ambiente social en el que viven, pero se ven obligados a permanecer en él por carecer de fuerzas suficientes para oponerse.
  • El ritmo de las narraciones es rápido y ágil, logrado gracias a la aparición de nuevos personajes, escenas muy dialogadas y el suspense.
  • Defendió para la novela una retórica menor, caracterizada por: párrafos cortos, escasez de conjunciones, frases breves, adecuación del léxico según la cultura y el vocabulario de uso común.

Miguel de Unamuno: Pensamiento y Obra

La obra de Unamuno se centra en los problemas de la existencia humana. Renovó el género novelístico y, para justificar las importantes innovaciones que introdujo, creó la palabra nivola (novela) para nombrar su particular modelo narrativo.

Características de la Nivola Unamuniana

Todas sus novelas, excepto la primera, siguen un mismo molde:

  • La desnudez expresiva: ausencia de descripciones costumbristas.
  • La estructura abierta, con posibilidad de múltiples interpretaciones.
  • El concepto de novela como método de conocimiento aplicado.
  • La gran importancia concedida al diálogo.
  • Un protagonista individual que lucha contra la muerte.

Obras Clave de Unamuno

Sus obras más destacadas son: Amor y pedagogía, Niebla, San Manuel Bueno, mártir y Paz en la guerra.

Entradas relacionadas: