Pío Baroja: Nihilismo, Ataraxia y la Novela como Reflejo del Caos

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Pío Baroja: Un Universo Literario de Escepticismo y Ataraxia

Pío Baroja evolucionó desde un ardor anarquista juvenil hasta un absoluto escepticismo. Fue también un anticlerical convencido. Posee una tesis doctoral como médico. Es un individualista y nihilista. Su narrativa está basada en un concepto negativo de la vida. Para él, el mundo es caótico y sin sentido, y la vida es absurda. La vida es un sufrimiento, y este sufrimiento es proporcionalmente mayor cuanto mayor es la conciencia intelectual. La única solución a esto es la ataraxia: estado de absoluta indiferencia.

La Novela como un "Saco Donde Cabe Todo"

Su narrativa es extensa y con una gran calidad literaria. Para él, la novela es un género multiforme y proteico: no existen reglas ni técnicas ni fórmulas. Es un género abierto, "un saco donde cabe todo". La estructura de sus novelas es abierta, reflejando la visión caótica del mundo que tiene su autor. Características de sus relatos: el ambiente, el ritmo del relato, la verdad y la absoluta libertad en la creación.

Baroja se entrevé detrás de sus personajes principales. Tiene tres tipos de personajes:

  • Los personajes que asumen ante las circunstancias una actitud de espectador. Intentaron vivir una existencia audaz, pero fracasaron y se instalan ataráxicamente en su fracaso.
  • Los personajes que se oponen a la sociedad se formalizan de dos modos diferentes: aquellos que huyen del mundo en que viven.

Zalacaín tendrá tres grandes amores en su vida: Linda, a quien conoce siendo niña cuando llega al pueblo de Zalacaín con un circo; Rosita Briones, en cuya casa se repondrá de unas heridas; y Catalina Ohando, la que será su esposa.

La lucha por la vida: Una Trilogía Compacta

La trilogía La lucha por la vida es la más compacta de todas ellas porque los libros se enlazan por el ambiente que se describe: Madrid y sus alrededores. Predominio de lo humano, lo social y lo político. La busca se sitúa en los barrios marginales de Madrid, en los que hay miseria y marginación. En Mala hierba se produce un acercamiento al centro geográfico de la ciudad. La situación social ha mejorado, pero los personajes aún viven en el límite. En Aurora roja, Manuel (el protagonista) tiene un trabajo estable y un hogar. Es la más centrada en la difusión de ideas políticas.

Resumen de Aurora roja

Manuel se junta con compañeros que defienden postulados libertarios. Termina siendo un triunfador, ya que ha conseguido la estabilidad. Comparte protagonismo con su hermano Juan, un idealista del anarquismo que muere fiel a su compromiso.

El árbol de la ciencia: Una Novela Intelectual

El árbol de la ciencia pertenece a la trilogía La raza. Es una novela intelectual:

Andrés Hurtado (médico) se deja vencer por las circunstancias y cae en una definitiva ataraxia. Desde el inicio de la novela está en lucha con los demás y consigo mismo. Todo lo que conoce no hace más que alentar en él el vacío y la degradación.

Entradas relacionadas: