Pioneros de la Arquitectura Moderna en California: Neutra, Koenig, Lautner y las Case Study Houses

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Arquitectura Moderna en California: El Movimiento Case Study House

La arquitectura en California es una corriente del movimiento moderno en EE. UU. que inicia el estilo internacional. Este estilo tiene su comienzo en la exposición International Style y fue un recorrido por la obra de los grandes maestros europeos del movimiento moderno, como Le Corbusier y Mies van der Rohe. Se caracteriza por trabajar el hábitat y la vivienda. Los más representativos son Richard Neutra, Pierre Koenig y John Lautner, influenciados por Wright y Mies.

Para la difusión de este movimiento, es importante la revista Arts & Architecture, con su programa Case Study House, que consistía en que los mejores arquitectos experimentaran con la arquitectura residencial para construir casas baratas y eficientes con materiales prefabricados. Resultó de la demanda de vivienda después de la Segunda Guerra Mundial. Se proyectaron 36 Case Study Houses, pero no todas se construyeron.

Richard Neutra: Armonía y Conexión con el Entorno

Arquitecto vienés, alumno de Loos. Le apasiona el tema del jardín. Viaja a Chicago, donde conoce a Wright, quien le propone quedarse a vivir con su mujer allí. Trabaja como profesor en la escuela de Taliesin. En 1925, viaja a California y establece un estudio con Schindler. La primera casa que realiza con el estudio es para el Dr. Lovell. Decía que la armonía del espacio evitaba las enfermedades. Neutra, en principio, solo diseñaba el jardín, pero luego realizó la casa entera debido a problemas entre Lovell y Schindler.

Otra característica es que busca el bienestar del cliente y la implicación con él, realizando casas similares. Le gusta la ligereza, utilizando materiales estructurales de metal y vidrio. Viaja a Japón, donde encuentra paneles correderos en el Palacio Imperial para separar espacios, y luego los utiliza él, logrando una conexión interior-exterior. No es arquitectura orgánica, pero sí ecológica: si cambias de lado la casa, no se nota, no afecta a la naturaleza. Utiliza cubiertas planas y climatización natural sin máquinas, colocando agua en las cubiertas para calentar por la mañana y enfriar por la noche.

Obras destacadas de Richard Neutra:

  • Casa Lovell (1929)
    • Importancia del jardín.
    • Materiales nuevos: acero y vidrio.
    • Cerramiento no hasta el techo para la entrada de luz.
  • Casa Nesbitt (1942)
    • Realizada con artesanos.
    • Jardín importante.
    • Chimenea doble.
    • Líneas depuradas.
  • Casa Kaufman (1946)
    • Mismos dueños que la Casa de la Cascada.
    • Casa de verano.
    • Jardín adaptado al desierto.
    • Muebles para separar espacios.
  • Case Study House #20 (1946)
    • Nuevos materiales.
    • Moderna y barata.
    • Casa para la clase media.
    • Ventanas elevadas.
  • Casa Taylor (1961)
    • Interior con influencia de Wright.
    • Exterior con influencia de Mies.
  • Casa Bucerius (1963)
    • No adaptada a la naturaleza suiza, se confía en la tecnología.
    • Sin barandilla, voladizo con agua a modo de seguridad.

Pierre Koenig: La Vivienda para la Clase Media

Elemento clave porque su obra investiga en el ámbito doméstico, adecuada a la clase media. Famoso por dos casas del programa Case Study House: la CSH #21 y la CSH #22. Sus casas son sencillas, con forma de L, incluyendo piscina y garaje, construidas en acero y vidrio, con materiales baratos. Quería dignificar la casa de la clase media. Una de sus casas fue la suya propia, y sus últimos años los pasó como profesor en la escuela de California.

Obras destacadas de Pierre Koenig:

  • Casa Koenig #1 (1950)
    • Metal ondulado en el techo.
    • Acero y vidrio en el resto de la casa.
    • Planta en forma de L, aprovechando el espacio.
  • Case Study House #21 (1958)
    • Cliente sin familia, por eso mayor amplitud en el interior.
    • Estilo oriental.
    • Planta en forma de L.
    • Estructura de metal, acero y vidrio.
  • Case Study House #22 (1960)
    • Enfrente de la colina de Hollywood.
    • Disfruta del entorno.
    • Con chimenea.
    • Concepto de caja dentro de otra.
  • Casa Koenig #2 (1961)
    • Parcela complicada, estrecha y alargada, con problemas de luz.
    • Se organiza en un patio central.

John Lautner: Conexión con el Lugar y Experimentación Estructural

Arquitecto influido por Wright. Trabajaba la arquitectura desde el lugar que conocía desde siempre, con materiales del lugar, como hacía Wright. Profesor en la misma escuela. Sus casas crean conexión interior-exterior. Le gustaba la artesanía y las estructuras espectaculares, por eso trabajaba con ingenieros. Trabajó en la arquitectura comercial en los años 50, por lo que fue muy criticado.

Entradas relacionadas: