Pioneros de la Aviación: Figuras Clave en los Inicios del Vuelo

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

Figuras Destacadas en la Historia Temprana de la Aviación

Personajes Clave

  • George Cayley
  • Aerodrome A de Langley
  • Hermanos Loughead (Lockheed)
  • Jorge Chávez Dartnell

Perfiles de Pioneros Aeronáuticos

Hermanos Loughead

Los hermanos Allan y Malcolm Loughead fueron pioneros estadounidenses de la aviación. Iniciaron su trayectoria adquiriendo la licencia de los planeadores de John J. Montgomery para motorizarlos. Fundaron la compañía Loughead Aircraft Manufacturing Company, que posteriormente evolucionaría hasta convertirse en la reconocida Lockheed Corporation.

Jorge Chávez Dartnell

Jorge Antonio Chávez Dartnell fue un célebre aviador peruano. Desde joven, fue aclamado por sus notables logros aeronáuticos. Su hazaña más recordada, y por la que pasó a la historia, fue ser el primer aviador en cruzar los Alpes en 1910. Lamentablemente, falleció trágicamente durante el aterrizaje, cuando tan solo le quedaban unos 20 metros para completar su proeza.

Octave Chanute

Octave Chanute fue un ingeniero civil y diseñador de puentes estadounidense de origen francés, ampliamente reconocido como un pionero de la aviación. Actuó como mentor y consejero de numerosos aspirantes a aviadores, incluyendo a los hermanos Wright, a quienes ayudó a difundir sus experimentos de vuelo.

Chanute concluyó en 1890 que el principal desafío a resolver en la aviación no era la sustentación ni la propulsión, sino la estabilidad y el control de la máquina voladora. Con gran clarividencia, afirmó que el dominio del vuelo mecánico se alcanzaría primero a través del control del vuelo planeado; este fue precisamente el enfoque adoptado por los hermanos Wright. Chanute ocupó un lugar central como nexo entre los pioneros americanos (especialmente los hermanos Wright, con quienes mantuvo una nutrida correspondencia) y los europeos (como Ferdinand Ferber y Alberto Santos Dumont).

Samuel Pierpont Langley

Samuel Pierpont Langley, un destacado astrónomo y físico estadounidense, intentó construir el primer artefacto volador pilotado más pesado que el aire. Aunque sus modelos a escala no tripulados volaron con éxito, sus dos intentos de vuelo pilotado con su aeronave de tamaño completo, el *Aerodrome A*, fracasaron.

Experimentación y Desarrollo

Langley comenzó experimentando con planeadores y aeroplanos impulsados por bandas elásticas. Construyó un brazo giratorio, un dispositivo similar en función a un túnel de viento primitivo, para probar sus diseños. Obtuvo una significativa financiación del gobierno estadounidense para desarrollar un aeroplano tripulado, continuando con modelos más grandes propulsados por motores de vapor y, finalmente, de gasolina. Sus modelos demostraron una notable estabilidad y capacidad de sustentación, volando distancias considerables.

El Motor y el Diseño del *Aerodrome*

Mientras se construía la estructura del *Aerodrome*, el desarrollo del motor de combustión interna fue subcontratado. Ante el fracaso del fabricante para cumplir las especificaciones de potencia y peso, el asistente de Langley, Charles M. Manly, finalizó el diseño del motor. Este motor radial de 5 cilindros ofrecía significativamente más potencia por unidad de peso (aproximadamente 52 CV para 95 kg) que el motor utilizado por los hermanos Wright en su primer vuelo (unos 12 CV para 80 kg). Aunque no fue obra directa de Langley, este motor representó una contribución importante a la aviación.

Su aeronave pilotada, el *Aerodrome*, presentaba una configuración con dos pares de alas en tándem (una detrás de la otra) y una estructura compleja de alambre. Disponía de control de cabeceo (elevación) y guiñada (dirección), pero carecía de un sistema efectivo de control de alabeo (inclinación lateral), dependiendo de la estabilidad inherente del diseño para mantener el ángulo correcto.

Intentos de Vuelo y Legado

En contraste con el enfoque de los hermanos Wright, que buscaban construir un aeroplano controlable capaz de operar desde tierra, Langley optó por realizar sus pruebas sobre el río Potomac para minimizar los riesgos de accidentes fatales. Esto requería el uso de una catapulta instalada en una casa flotante para el lanzamiento. La aeronave carecía de tren de aterrizaje, ya que se planeaba que amerizara al finalizar el vuelo.

Los dos intentos de lanzamiento pilotado, ambos con Manly a los mandos, tuvieron lugar en octubre y diciembre de 1903, pero fracasaron al despegar, cayendo la aeronave al agua. Años más tarde, en 1914, el *Aerodrome* fue modificado y volado brevemente por Glenn Curtiss, en un controvertido intento de desacreditar la patente de los hermanos Wright argumentando la preexistencia de una máquina capaz de volar.

Langley no logró desarrollar un sistema de control tridimensional efectivo, la innovación crucial de los Wright que permitía maniobrar activamente la aeronave. Por lo tanto, incluso si el *Aerodrome* hubiera despegado con éxito en 1903, la falta de control adecuado habría supuesto un riesgo considerable para el piloto. Cabe mencionar que Langley operaba bajo la presión de justificar la financiación gubernamental mediante informes y propuestas, mientras que los hermanos Wright financiaban sus propios experimentos, lo que les otorgaba mayor libertad operativa y discreción.

Entradas relacionadas: