Pioneros del Cartel Moderno: Capiello, Cassandre, Rand y Bass
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB
Pioneros del Cartel Moderno: Capiello
**Capiello-Deco**, pionero del cartel moderno, italiano pero desde 1888 en París, hizo caricaturas para revistas como *La Rire* y *La Revue Blanche*. En 1931 fue condecorado con la Legión de Honor Francesa, recompensa por 20 años de cartelista. Su estilo se caracteriza por una forma sencilla de arabesco, colores brillantes sobre fondo negro y liso. La fuerza visual reside en que el sujeto nada tiene que ver con el objeto, aunque luego se convierta en símbolo del producto, como en **Thermogene** y **Duendecillo Verde Campari**.
Cassandre: Vanguardia y Eclecticismo
**Cassandre**, ucraniano exiliado en Francia, a los 23 años trabajó en *L'Intransigeant*, integrando vanguardias francesas en un estilo ecléctico, agresivo e inconfundible. Entre 1924 y 1936 creó carteles donde las palabras son imágenes e imágenes son palabras, como en **Joseph Dubonnet** (Dubo...Dubon...Dubonnet), una secuencia trifásica con colores resaltados y formas simples y planas. También diseñó carteles para **Le Normandie**, **L'Atlantique** y la **Estación del Norte**, así como para compañías ferroviarias y navieras. Decía que el cartel era el medio entre el anunciante y el público, y siempre mostró interés por la tipografía, creando **Bifur**, **Acier** y **Peignot**.
El Auge de la Publicidad y la Influencia Americana
Introducción
Tras el triunfo de los aliados, **EEUU** se consolida como la primera potencia, impulsando un despegue económico. Surge la tendencia del **expresionismo abstracto** con figuras como **Peggy Guggenheim**. Crecen las agencias de publicidad y aparecen agencias de ámbito local que valoran la imagen creativa. Además, aparece la televisión. Destacan textos clave de **Leo Burnett** y **David Ogilvy**.
Paul Rand: Simplicidad y Simbolismo
**Paul Rand**, originario de Brooklyn, tenía afición por las tiras cómicas de Krazy Kat. Su formación fue autodidacta en la biblioteca de Nueva York. A los 23 años trabajó para *Esquire*, *Apparel Arts* y *Coronet*, desarrollando un estilo asimétrico con montajes fotográficos y referencias al cubismo y surrealismo. Tenía una increíble capacidad para manipular la imagen y reducir el contenido a símbolos. Trabajó para *Direction* y fue diseñador artístico en la agencia de publicidad Weintraub (retruécanos, juegos de palabras, fotos, logos...). En 1946 publicó su pensamiento sobre diseño, usando símbolos y signos para trasladar ideas. Su obra se caracteriza por los contrastes visuales y el uso de la retícula. En 1954 se dedicó al diseño corporativo, destacando su trabajo para **IBM**.
Saul Bass: Diseño Cinematográfico y Gráfico
**Saul Bass** nació en el Bronx y se formó con Gyorgy Kepes. Se mudó a Los Ángeles en busca de nuevas oportunidades laborales. En 1950 abrió su estudio. En 1954 saltó a la fama con **Otto Preminger** en *Carmen Jones*, *El hombre del brazo de oro*, *Éxodo* y *Anatomía de un asesinato*. También trabajó con **Wilder** en *La tentación vive arriba*, con **Wise** en *West Side Story*, con **Hitchcock** en *Vértigo* y la secuencia de *Psicosis*, y con **Scorsese** en *La edad de la inocencia* y *Casino*.