Pioneros de la Ciencia: Hertz, Marconi y Fernández-Morán en la Física y la Tecnología

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Heinrich Hertz: Pionero de las Ondas Electromagnéticas

Heinrich Hertz fue un físico alemán por quien se nombra al hercio, la unidad de frecuencia del Sistema Internacional de Unidades (SI). En 1888, fue el primero en demostrar la existencia de la radiación electromagnética, construyendo un aparato para producir ondas de radio.

Hertz nació en Hamburgo, Alemania, el 22 de febrero de 1857, en el seno de una familia judía convertida. Su padre era consejero en Hamburgo y su madre, la hija de un médico. Falleció el 1 de enero de 1894.

El Legado de Hertz: Guglielmo Marconi y la Transmisión Inalámbrica

Inspirado en la obra de Hertz, el italiano Guglielmo Marconi comenzó sus primeras investigaciones sobre la transmisión de ondas, sentando las bases de la radiofonía.

Detalles del Experimento de Hertz: Varillas de Cobre y Chispas Eléctricas

En su experimento, Hertz utilizó varillas de cobre.

Cuando la tensión entre las dos esferas alcanzaba su valor máximo, el aire intermedio se ionizaba, provocando el salto de una chispa.

Conceptos Fundamentales en Física

¿Qué es el Efecto Fotoeléctrico?

Consiste en la emisión de electrones por un material cuando se le ilumina con radiación electromagnética (luz visible o ultravioleta, en general).

¿Qué es una Longitud de Onda?

La longitud de una onda describe cuán larga es la onda. La distancia existente entre dos crestas o valles consecutivos es lo que se denomina longitud de onda.

¿Cuál es la Carga y la Masa del Electrón?

Masa: 9.11 × 10-31 kg (aproximadamente 0.001 yg).

Carga Eléctrica: -1.6 × 10-19 C (Coulombs).

Humberto Fernández-Morán: Visionario de la Microscopía Electrónica

Humberto Fernández-Morán (1924-1999), fundador del Instituto Venezolano de Neurología e Investigaciones Cerebrales (IVNIC), precursor del actual Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), contribuyó de manera fundamental al desarrollo de la técnica de la microscopía electrónica y de sus aplicaciones en la biología, la medicina y la ciencia de los materiales.

Fue Ministro en el Gobierno del General Marcos Pérez Jiménez (finales de la década de 1950). Tras la caída de su gobierno por un golpe de Estado, el Dr. Humberto Fernández-Morán fue expulsado del país por el nuevo gobierno.

Contribuciones Clave a la Microscopía Electrónica

  • Cuchilla de diamante
  • Concepto de crio-ultramicrotomía
  • Crio-fijación ultrarrápida con helio II
  • Crio-microscopio electrónico

Entradas relacionadas: