Pioneros y Movimientos Fundamentales del Cine Temprano

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Los Hermanos Lumière y los Inicios del Cine

28 de diciembre de 1895: Los hermanos Lumière proyectan imágenes en un café de París ante una audiencia. Películas como Salida de los obreros de la fábrica y Llegada de un tren a la estación de La Ciotat (donde la gente se asustó) marcan el nacimiento del cine.

El regador regado: Esta comedia planificada fue uno de los primeros intentos de proyectar una historia. Los Lumière comenzaron a atraer al público de manera masiva, agotando las entradas para visualizar sus proyecciones.

George Méliès: El Mago del Cine

Considerado el "Mago del cine", Méliès fue un innovador en el uso de efectos especiales. Fue uno de los primeros cineastas en utilizar múltiples exposiciones, la fotografía en lapso de tiempo, las disoluciones de imágenes y los fotogramas coloreados a mano.

Sus obras Viaje a la Luna (1902) y El viaje imposible (1904) narran viajes extraños, surreales y fantásticos inspirados por Julio Verne, y están consideradas entre las películas más importantes e influyentes del cine de ciencia ficción. Méliès fue también un pionero del cine de terror con su temprana película Le Manoir du Diable (1896).

Edwin S. Porter y el Montaje Narrativo

Con Asalto y robo de un tren, Edwin S. Porter inició el género del western. Esta fue la primera obra importante, con argumento de ficción, del cine estadounidense. La película emplea el montaje paralelo.

Su última escena, un primer plano de un pistolero disparando sus armas hacia el espectador, causó una impresión parecida a la que pudo hacer en su día el tren de los hermanos Lumière.

David Wark Griffith: Padre del Cine Moderno

David Wark Griffith es conocido como el padre del cine moderno. Películas como El nacimiento de una nación e Intolerancia fueron fundamentales en su desarrollo. Con él, comienzan a surgir las estrellas de cine.

Escuelas y Movimientos Cinematográficos Tempranos

Serie de cineastas que se adscriben a una corriente artística o estilística.

Impresionismo Francés (1918 - 1930)

  • Originalmente una corriente pictórica.
  • Tiene gran importancia la emoción. Es un movimiento altamente subjetivo.
  • Contexto de la Primera Guerra Mundial: aumento del público femenino, interés en piezas emotivas y literatura melodramática.

Abel Gance

Destacado cineasta del impresionismo francés, conocido por películas como:

  • La Dixième Symphonie
  • J'accuse
  • La Roue
  • Napoléon

Aportes del Impresionismo Cinematográfico

  • Fotogenia: Destacan el carácter de ensoñación que provoca el nuevo arte.
  • Planos expresivos.
  • Angulación innovadora.
  • Ensoñación/Onirismo: Representación visual de sentimientos y sueños.
  • Flashbacks: Uso de narrativas no lineales.
  • Intencionalidad fotográfica.
  • Efectos ópticos.

Entradas relacionadas: