Pioneros en la Organización de los Elementos Químicos: Newlands y Mendeleev

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB

Clasificación de los Elementos: Las Octavas de Newlands

El químico inglés John Alexander Reina Newlands propuso ordenar los elementos según el orden creciente de sus masas atómicas, lo que representó un gran avance en la correcta clasificación de los elementos.

Newlands dispuso los elementos en filas horizontales de siete en siete, resultando en periodos donde el octavo elemento presentaba propiedades similares al primero; el noveno al segundo; el décimo al tercero, y así sucesivamente. Por lo tanto, aquellos con propiedades semejantes debían quedar en la misma columna.

Los esfuerzos de Newlands supusieron un gran paso con buena dirección en lo que a clasificación de elementos se refería. Sin embargo, pueden destacarse tres críticas principales a su esquema clasificatorio:

  • No existía un lugar adecuado para los elementos recién descubiertos.
  • No consideró adecuadamente los pesos atómicos, ni siquiera realizó una estimación aproximada de los valores más probables.
  • Algunos elementos no encajaban en el esquema de Newlands. Por ejemplo, el cromo quedaba mal posicionado bajo el aluminio, y el magnesio (un metal) se colocaba bajo el fósforo (un no metal). De manera similar, el hierro (un metal) se encontraba debajo del azufre (no metálico). Estos y otros elementos no encajaban de forma coherente en el esquema.

Clasificación de los Elementos: Dmitri Mendeleev

En 1869, el químico ruso Dmitri Mendeleev ordenó los elementos conocidos siguiendo el orden creciente de sus masas atómicas y observó que aquellos con propiedades similares aparecían periódicamente. Construyó la tabla de modo que los elementos con propiedades similares quedaran colocados en la misma fila horizontal.

Alteró el orden basado en las masas atómicas para situar elementos junto a otros a los que se parecían (ej. Telurio *Te* y Yodo *I*). Cuando las propiedades de un elemento no se correspondían con su posición, dejó huecos que más tarde fueron ocupados por elementos aún no descubiertos en su época (ej. Galio *Ga* y Germanio *Ge*).

Entradas relacionadas: