Pioneros de la Pedagogía: Froebel, Decroly y Montessori en el Desarrollo Infantil
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB
Froebel: El Padre del Jardín de Infancia
Friedrich Fröbel fue el primero en reconocer la importancia de la actividad del niño en sus procesos cognitivos de aprendizaje. Introdujo el trabajo libre en la pedagogía y estableció el juego como la forma típica que la vida tiene en la infancia. Sostenía que hay que educar en el juego mediante el juego; los niños hacen jugando cosas que nunca harían de forma impuesta y autoritaria.
Las actividades en su jardín de infancia incluían:
- Cantar
- Bailar
- Jardinería
- Jugar
- Autodirigirse con sus dones
Colaboró con Pestalozzi. El desarrollo se produce como una evolución entre infancia, niñez, pubertad, juventud y madurez. Todas las etapas son igualmente importantes y Froebel identificó los elementos que graduaban y daban continuidad a este desarrollo, así como la unidad de estas fases de crecimiento.
Hizo hincapié en el juguete y la actividad lúdica para aprender el significado de la familia en las relaciones humanas. Creó bloques de construcción. El diseño y las actividades que implican movimiento y ritmos son muy importantes. Para el conocimiento del niño, el primer paso sería llamar la atención sobre los miembros de su propio cuerpo y luego progresar hacia los movimientos de partes del cuerpo.
También valoró el uso de historias, mitos, leyendas, cuentos de hadas y fábulas, así como excursiones y contactos con la naturaleza.
Principios Educativos de Froebel
- La educación debe basarse en la evolución natural de las actividades del niño.
- El objetivo de la enseñanza es siempre extraer más de un hombre, no poner más y más en él.
- El niño no debe ser iniciado en cualquier materia nueva hasta que esté maduro para ello.
- El verdadero desarrollo proviene de las actividades espontáneas.
- En la educación inicial del niño, el juguete es un proceso esencial.
- Los planes de estudio deben basarse en las actividades e intereses de cada etapa de vida del niño.
- La gran tarea de la educación es ayudar al hombre a conocerse a sí mismo y a vivir en paz con la naturaleza y en unión con Dios. Eso es lo que él llamó una educación integral.
Decroly: Educar para la Vida
Ovide Decroly: Su función social era educar para la vida. El aprendizaje debía basarse en la experiencia personal de cada niño por medio del descubrimiento.
Identificó tres corrientes que se encontraban en el origen del movimiento de la Nueva Educación:
- Lo místico
- Lo filosófico
- Lo científico
Sostenía que debe respetarse la libertad individual del alumno y su originalidad para su mejor educación.
Montessori: La Mente Absorbente del Niño
Maria Montessori: Los niños poseen la capacidad de aprender todo inconscientemente, pasando poco a poco del inconsciente a la conciencia. La mente del niño es infinita. El primer período del desarrollo humano es el más importante.
Períodos Sensibles
Son períodos en los cuales los niños pueden adquirir una habilidad con mucha facilidad. Se trata de sensibilidades especiales que permiten a los niños ponerse en relación con el mundo externo de un modo excepcionalmente intenso; son pasajeras y se limitan a la adquisición de un determinado carácter.