Pirámides Egipcias: Templos Funerarios y Poder Faraónico
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB
Las pirámides también fueron templos funerarios y una gran exhibición del poder por parte de los faraones, ya que el poder se asocia a la altura, pero también tenían sentido religioso. La forma triangular puede deberse a que se guardaba la sagrada piedra de Ben-Ben, que era de forma piramidal y de origen meteórico, dedicados al culto al sol.
Entre las antiguas pirámides destaca la pirámide escalonada de Zoser, que fue construida por Imhotep, un gran arquitecto. Esta pirámide está formada por seis escalones que se construyeron a partir de una mastaba cuadrada. El conjunto que la rodea está compuesto por el templo funerario, el patio del Serdab y otra serie de edificios.
Evolución Arquitectónica
La siguiente etapa fue la construcción de la pirámide acodada de Snefrú, en la que existe una fuerte pendiente desde la base, que cambia a una pendiente más suave hasta su vértice; esta tuvo problemas de construcción. Otra pirámide destacada e igual a la acodada es la pirámide roja.
Pero las más importantes son las pirámides de Keops, que son tres. Sus bases son perfectamente cuadradas y con orientación a los puntos cardinales. Se dice que su ubicación coincide con el cinturón de Orión. Esta pirámide tenía un elemento en el centro de su interior que hacía que las fuerzas se repartieran. Las siguientes son las pirámides de Kefrén, que es más baja que las de Keops. A su lado se encuentra la esfinge de Gizeh, y su cabeza está inspirada en Kefrén y lleva el nemes. La de Micerinos es la más pequeña y simple de todas.
Del Imperio Medio al Imperio Nuevo
Imperio Medio
En el Imperio Medio, la escala de tumbas se reduce y provoca la aparición de los hipogeos (tumbas subterráneas) o speos (tumbas y templos excavados en roca).
Imperio Nuevo
En el Imperio Nuevo se da un gran cambio a la arquitectura funeraria, ya que se producían saqueos y, por lo tanto, se separa el lugar del culto de la sepultura. Se realizan conjuntos de hipogeos (Valle de los Reyes y Valle de las Reinas) excavados en acantilados, con decoración de relieves pintados en colores vivos, ocupando todo el espacio y de difícil acceso.
Templos del Imperio Nuevo
Los templos más antiguos de Egipto se consolidan en el Imperio Nuevo. Sus partes son:
- Avenida de esfinges: donde hay estatuas "con vida" que protegían el lugar.
- Pilonos: que eran dos muros que hacían función de muralla decorada con relieves.
- Obeliscos: que son estatuas que se situaban delante de los pilonos.
- Patio abierto (sala hipetra).
- Sala cubierta (hipóstila).
- Cámaras oscuras y cerradas: que serían el santuario.