Pirámides Humanas Acrobáticas: Fundamentos, Roles y Técnicas Esenciales
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB
Pirámides Humanas: Conceptos Fundamentales y Estructura
Las pirámides humanas implican siempre al menos una estructura de dos pisos, siendo generalmente la base mayor que la cima. Se trata de formaciones estéticas donde todo el peso de uno o varios «ágiles» recae sobre uno o varios «portores».
Las pirámides humanas, con formaciones básicas (de 2 y 3 componentes), pueden clasificarse en función de la posición básica adoptada por el portor en las pirámides por parejas y del número de portores en las pirámides de tríos.
Formaciones Básicas por Parejas
En las formaciones por parejas, la clasificación se basa en las posiciones básicas del portor:
- Posición tendido supino: El portor se encuentra tumbado boca arriba.
- Posición de 4 apoyos: Incluye cuadrupedia normal e invertida, apoyo facial y apoyo dorsal.
- Posición de 2 apoyos: El portor se encuentra en posición bípeda.
Formaciones Básicas por Tríos
En las formaciones por tríos, la clasificación se basa en el número de portores de base:
- Dos portores de base.
- Un portor de base.
Roles Esenciales en las Pirámides Humanas
En este deporte acrobático se establecen dos roles fundamentales:
- El portor: Es el compañero que hace de base estable, cuya complexión atlética es fuerte. Puede ser estático o dinámico, y proyecta el cuerpo del ágil hasta las posiciones de equilibrio y ayuda a desmontar la figura.
- El ágil: Es el compañero que se sitúa en la parte superior y es de complexión más pequeña y ligera, con gran sentido del equilibrio. Culmina las figuras con volteos, posiciones de equilibrio o demostraciones de fuerza.
Aspectos Técnicos Clave: Las Presas de Manos
Dentro de los aspectos técnicos necesarios para la construcción de pirámides o estructuras humanas, las «presas» o agarres de manos ocupan un lugar importante. Se utilizan en la elaboración de todas las pirámides desde el principio hasta el final, adoptando múltiples formas, lo que facilita su construcción y proporciona seguridad.
A continuación, se muestran algunas de las más comunes y apropiadas en función del tipo de pirámides o estructuras a realizar:
- Presa mano a mano: Las manos se juntan en una posición estrechada, como un saludo (darse la mano). Este agarre puede ser simple o cruzado doble, y se usa principalmente para empujar al compañero en el proceso de unión o formación de una «pirámide o estructura», y en menor grado, para sostenerlo en una posición de formación. El agarre doble mano a mano se utiliza para las acciones de balanceo.
- Presa de pinza: Se utiliza principalmente para sostener las figuras o posiciones adoptadas y, en menor grado, para lanzar o empujar al compañero.
- Presa mano-muñeca: Su utilización es exactamente igual que en la presa de pinza anterior.
- Presa brazo-brazo: Esta presa se usa principalmente para sujetar una posición invertida. El portor sujeta al ágil en la unión del deltoides (hombro) y el bíceps (brazo), mientras que el ágil sujeta el brazo (tríceps) del portor.
- Plataforma: Se utiliza para trepar y sujetar en algunas pirámides, y para lanzar al ágil en acrobacias.