Pisos de Vegetación y Cliserie: Adaptación Climática en Altitud

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

La Cliserie: Escalonamiento de la Vegetación por Altitud

Una cliserie es un gráfico que muestra el escalonamiento de la vegetación en función de la altura. Las causas de este escalonamiento son las variaciones climáticas ocasionadas por el progresivo incremento de la altitud. Las temperaturas disminuyen aproximadamente 0,6ºC por cada 100 metros de ascenso, y las precipitaciones se incrementan debido al enfriamiento del aire. El resultado es un escalonamiento climático desde la base hasta la cima y, como consecuencia, un escalonamiento de la vegetación.

Pisos de Vegetación en la Cliserie [Nombre de la Cliserie]

En [nombre de la cliserie] podemos distinguir los siguientes pisos de vegetación:

Los Bosques

Los bosques se extienden hasta los 2000 metros y van variando sus especies en función de su altura:

  • Entre los 600 y los 1200 m: La Encina

    En este rango, domina la encina, el árbol más característico del clima mediterráneo. Es resistente a la sequía y se adapta a todo tipo de suelos. Tradicionalmente, se aprovechaba la bellota para el ganado y su madera, muy dura y resistente, para ruedas, carpintería exterior, utensilios y carbón. Hoy ha perdido buena parte de estos usos.

  • Entre los 1200 y los 1700 m: El Roble

    En esta franja se encuentra el roble, que no soporta veranos calurosos, no tiene demasiada tolerancia al frío y exige bastante humedad. Su madera, dura, se aprovechaba en el pasado para hacer carbón y útiles, y actualmente, se emplea para la construcción, muebles, traviesas de ferrocarril, barcos y leña.

  • Por encima del Roble (aprox. 1800 m): Hayas Residuales

    A unos 1800 metros de altura, quedan hayas residuales. Toleran mal el calor y muy bien el frío, requieren gran humedad y prefieren los suelos calcáreos, lo que explica su poco desarrollo en el Sistema Central. Su madera, dura y de buena calidad, se aprovechaba tradicionalmente para carboneo, celulosa o construcción; su fruto, el hayuco, servía para alimento del ganado y para extraer aceite. Actualmente, la madera se emplea para muebles, utensilios y leña.

  • Entre los 800 y los 2000 m: El Pino Silvestre

    En este rango, domina el pino silvestre, de gran porte, que tolera muy bien el frío. Su madera se aprovecha para el mueble y la construcción. También se utiliza la resina.

El Matorral y los Prados

El matorral y los prados se encuentran por encima de los 2000 metros de altitud, donde el frío impide el crecimiento de los árboles. El matorral incluye especies como la jara, los céspedes y vegetación herbácea. Se usa como pasto de diente para el ganado.

Entradas relacionadas: