Placa Base: Estructura, Componentes y Funcionamiento Esencial

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

La Placa Base: Corazón de tu Computadora

La placa base (también conocida como tarjeta madre o motherboard) es una placa de circuito impreso fundamental a la que se conectan todos los componentes esenciales que constituyen una computadora u ordenador. En ella se encuentran instalados una serie de circuitos integrados que permiten la comunicación y el funcionamiento conjunto de todos los elementos.

Tipos de Placas Base: Multiprocesador

Una placa multiprocesador es aquella diseñada para albergar y gestionar dos o más unidades centrales de procesamiento (CPU). Cuando hay dos procesadores en una placa base, estos pueden ser manejados de dos maneras principales:

  • Modo Asimétrico: A cada procesador se le asigna una tarea diferente y específica, trabajando de forma independiente en distintas cargas de trabajo.
  • Modo Simétrico (Multiprocesamiento Simétrico - SMP): Las tareas se distribuyen de forma equitativa y simétrica entre los dos procesadores, permitiendo una colaboración eficiente para el procesamiento de datos.

Formatos de Placa Base

Los formatos de las placas base definen la distribución de sus diversos componentes y sus dimensiones físicas. Estos estándares aseguran la compatibilidad con las cajas (gabinetes) y otros periféricos.

Componentes Clave de la Placa Base

La placa base integra una variedad de componentes esenciales para el funcionamiento del sistema:

  • Conectores de Alimentación: Proporcionan los diferentes voltajes e intensidades de corriente necesarios para alimentar todos los componentes de la placa y los dispositivos conectados.
  • Ranuras de Memoria RAM: Son los zócalos donde se insertan los módulos de memoria RAM. Su número varía, siendo común encontrar de 2 a 6 ranuras en placas base estándar.
  • Zócalo de CPU: Es un receptáculo diseñado para alojar el microprocesador. Este zócalo lo conecta con el resto de componentes a través de la propia placa base, facilitando la comunicación de datos.
  • Chipset: Este conjunto de circuitos integrados es crucial, ya que gestiona las transferencias de datos entre los diferentes componentes de la computadora (microprocesador, memoria, tarjetas de expansión, dispositivos de almacenamiento, etc.). Se divide en dos secciones principales:
    • Puente Norte (Northbridge): Conecta el microprocesador con la memoria RAM y la unidad de procesamiento gráfico (GPU), manejando las comunicaciones de alta velocidad.
    • Puente Sur (Southbridge): Se encarga de la comunicación con los periféricos de entrada/salida y los dispositivos de almacenamiento (discos duros, unidades ópticas, puertos USB, etc.).
  • Reloj: Un oscilador de cristal que regula la velocidad de ejecución de las instrucciones del microprocesador y de los periféricos internos, sincronizando todas las operaciones.
  • CMOS (Complementary Metal-Oxide-Semiconductor): Es una pequeña memoria volátil que preserva información importante sobre la configuración del equipo (como la fecha, la hora y los ajustes del BIOS), incluso cuando el equipo no está alimentado por electricidad, gracias a una pequeña batería.
  • BIOS (Basic Input/Output System): Es un programa fundamental registrado en una memoria no volátil (generalmente una ROM o Flash). Este programa es específico de la placa base y se encarga de la interfaz de bajo nivel entre el microprocesador y algunos periféricos. Su función principal es iniciar el hardware del sistema al encender el ordenador, recuperar y ejecutar las instrucciones del MBR (Master Boot Record) para cargar el sistema operativo.

    Tecnologías de la BIOS:

    • PROM (Programmable Read-Only Memory)
    • EPROM (Erasable Programmable Read-Only Memory)
    • FLASH (Flash Memory)
    • EEPROM (Electrically Erasable Programmable Read-Only Memory)
    • CMOS

Entradas relacionadas: