Placa cabalgante

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

1.Dinámica interna de la Tierra: La actividad interna de la tierra se debe a la gran cantidad de energía térmica acumulada en su interior, lo que produce movimientos convectivos.

2.Convección en el interior terrestre: sin embargo, hay una importante diferencia entre la tierra y el recipiente, porque el planeta esta separado en dos fases de muy distinta densidad que no pueden mezclarse: el núcleo dinámico y el manto rocoso, por lo que se parece mas a un recipiente en el que hubiera dos fluidos diferentes, como agua y aceite. El núcleo metálico es más denso que el manto rocoso, y no se mezclan aunque ambos están en convección. 
3. Las manifestaciones de la convección: .Magnetismo terrestre: tiene su origen en las violentas corrientes de convección que agitan el hierro líquido del núcleo externo. El movimiento circular de un conductor en el seno de un campo magnético induce corrientes eléctricas, y estas a su vez inducen el campo magnético .Movimiento de continentes .Vulcanismo .Sismicidad y .Segregación de materiales por densidades
4. Penachos térmicos: son columnas de material rocoso caliente que ascienden desde la base del manto hacia la superficie, donde originan un azona de intenso vulcanismo, llamada punto caliente.
5. Mesetas continentales elevadas y rifting: La litosfera continental es gruesa, rígida y fría, y conduce muy mal el calor. Cuando bajo ella se sitúa un penacho térmico, el calor se acumula en su base, las roca se dilatan, se hacen menos densas y experimentan un empuje hacia arriba, con lo que el continente empieza a abombarse y a fracturarse. Esta fractura es un rift.
Este es el origen de las mesetas elevadas, extensas llanuras levantadas por la presión de un penacho térmico situado bajo la litosfera. La parte occidental del continente europeo esta experimentado actualmente un levantamiento de este tipo, que afecta también a la península ibérica. El rift puede convertirse en una dorsal oceánica, separando los fragmentos del continente y formando un océano entre ellos. Si sigue  saliendo y expulsando magma si pasara en la litosfera oceánica: islas volcánicas.
6. Archipiélago volcánico: La litosfera oceánica es más delgada que la continental. Cuando un penacho térmico se sitúa bajo ella también se abomba, pero el vulcanismo se manifiesta muy pronto y origina un archipiélago volcánico. 
7. Carácterística de las zonas de subducción: .Se encuentran en los océanos, puesto que siempre es una placa oceánica la que subduce. .La placa que permanece sin subducir, llamada placa cabalgante, puede ser oceánica o continental. .En la zona donde la placa subducente se dobla, se forma una fosa oceánica profunda y alargada. .La placa subducente experimenta una fusión parcial, produciendo vulcanismo e intrusiones plutónicas.
8.Se pueden diferenciar cuatro tipos de orógenos:
-Arcos de islas: cuando la placa cabalgante está formada por litosfera oceánica, el orógeno que se forma en su borde da lugar a un archipiélago lineal de islas volcánicas, llamado arco de islas, que es una zona volcánica y de intensa sismicidad. 
-Orógenos térmicos: si la placa cabalgante está formada por litosfera continental, se origina en su borde un relieve volcánico que recibe el nombre de orógeno térmico.
-Orógenos de colisión: cuando se produce el choque entre dos placas continentales,ninguna de ellas puede subducir y se produce un orógeno de colisión.
-Relieves intraplaca: cuando se produce una colisión entre continentes, la compresión se transmite hacia el interior de ambos. Es frecuente que se formen grandes fallas, causantes a su vez de terremotos.

Entradas relacionadas: