Porque la placa cabalgante puede ser oceánica o continental
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 1,95 KB
2) Zonas de subducción. La creación continua de litosfera oceánica produce una compresión y se rompe la plaza por la zona más débil. Se forman dos placas que chocan entre sí. La placa más densa se hunde o subduce bajo la otra. La subducción se hace siguiendo un plano que se llama plano de Benioff que esta inclinación es de 45º hacia el continente. Se forman fosas oceánicas en las que tiene lugar: -Zonas de subducción (se destruye corteza) -Las corrientes de convección son descendientes. -Se produce el rozamiento entre las placas litosféricas (se originan volcanes y terremotos). En las zonas de subducción pueden generarse 3 situaciones distintas: Si una placa oceánica choca contra una continental se forma una cordillera perioceánica. La placa oceánica es más densa y subduce bajo la continental más ligera y gruesa. Se comprimen los sedimentos del geosienal (cuenca de sedimentación marino situada en los bordes de los continentes cuyo fondo se va hundiendo según se depositan más sedimentos.) y se forma una cadena montañosa y una fosa oceánica. Se forman arcos volcánicos en la placa continental: cadenas montañosas con volcanismo activo y con terremotos. // Si una placa continental choca con una placa mixta se produce la subducción de la litosfera oceánica de la placa mixta hasta encontrarse los materiales continentales de ambas placas. Se pliegan los materiales de los bordes de ambas placas formándose una cordillera intercontinental en a que hay terremotos pero no suele haber volcanes. -Himalaya formado por placa de la India y la Euroasiática -Alpes formada por la placa Africana y la Euroasiática. Cuando dos placas están tan próximas que apenas hay subducción se formará una cordillera intracontinental. (Pirineos)