Placa metafásica definición
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB
Prometafase
Se puede considerar como una profase tardía. La envoltura nuclear se desintegra, con lo que el nucleoplasma y el citoplasma se mezclan.
Los cromosomas quedan atrapados dentro de los filamentos del huso mitótico y los cinetocoros de las cromátidas hermanas se unen a los microtúbulos cinetocóricos, que crecen desde los polos opuestos del huso.
Metafase
Los cromosomas metafásicos alcanzan su máximo grado de condensación y, poco a poco, guiados por los microtúbulos cinetocóricos se desplazan hasta alinearse en la placa metafásica o ecuatorial, que ocupa la parte central del huso (ecuador celular) y lo divide en dos semihusos.
Al situarse los cromosomas en la placa metafásica, cada cromátida hermana se orienta hacia polos opuestos del huso.
Anafase
Los microtúbulos cinetocóricos comienzan a acortarse hasta provocar la ruptura de la uníón entre las cromátidas hermanas, de forma que estas se separan y migran a polos opuestos de la célula arrastradas por sus respectivos microtúbulos cinetocóricos. Las cromátidas separadas se convierten en cromosomas individuales, que son los llamados cromosomas anafásicos, formados por un solo cromatidio.
Telofase
La célula recupera el aspecto interfásico; por tanto, alrededor de cada juego de cromátidas agrupadas en polos opuestos de la célula se reorganiza un núcleo mediante la formación de una envoltura nuclear. Los cromosomas de un solo cromatidio se descondensan, recuperan el aspecto de fibras de cromatina y reaparece el nucléolo.
Los microtúbulos polares del huso se separan del material pericentriolar y se aproximan entre sí formando haces en el ecuador de la célula, al mismo tiempo que se asocian a otras proteínas y constituyen los cilindros de sustancia densa interzonales, que realizan una función importante en la citocinesis.