Placas Acrílicas Dentales: Composición, Sujeción y Funcionalidad
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB
Placas Acrílicas Dentales: Componentes y Funcionamiento
Base de Acrílico: Estructura y Adaptación
La mayor parte de la placa activa está constituida por la base de acrílico. En las placas superiores, la base acrílica cubre casi todo el paladar y aprovecha el empuje de la lengua para ejercer un anclaje muco-soportado contra el paladar. En la arcada inferior, presenta mayores problemas al tenerse que acoplar a todo el reborde lingual alveolar, procurando evitar un excesivo grosor que incomodaría y dificultaría la fonación del paciente. También debe salvar la zona del frenillo lingual.
Composición y Propiedades del Material Acrílico
La base es una lámina que se superpone y adapta a dientes y mucosa alveolar, y está confeccionada con material acrílico (resina). Se presenta en forma de dos componentes:
- Líquido o monómero.
- Polvo o polímero.
Una vez mezclados, conforman una resina moldeable, fácil de adaptar, y que tras un proceso de endurecimiento y pulido, es ligera, resistente e higiénica.
Elementos de Anclaje y Retención
Existen diferentes tipos de ganchos o retenedores que sirven para sujetar, retener y distribuir la presión por toda la placa, contribuyendo al anclaje combinado de mucosa y dientes. La efectividad se basa en la presencia de zonas retentivas donde se apoyan y sujetan los ganchos. Estas zonas están situadas en las cuatro caras del diente.
Tipos de Elementos de Sujeción
Ganchos
Los más comunes son los llamados de extremo libre:
- Gancho circunferencial o corbata.
- Ganchos de bola.
- Ganchos Duyzings.
Retenedores
Un ejemplo común es el retenedor tipo Adams.
Topes
Son elementos metálicos integrados en la resina que se apoyan sobre la cara oclusal. Siempre se apoyan en una fosa o margen, de manera que la interferencia en la oclusión sea mínima.
Elementos Activos
Arcos Vestibulares
Son alambres (de 0,7-0,9 mm de diámetro) que tienen los extremos en la base de acrílico. Se hacen con alambre de acero duro-elástico y recorren las caras vestibulares de incisivos y caninos, en contacto con ellas. Consisten en un segmento curvilíneo que se apoya en la cara vestibular de los incisivos y se extiende de canino a canino. Sobre la zona mesial y a la altura del tercio medio de la cara vestibular de cada canino, tiene una doblez que, cuando sobrepasa cervicalmente al canino, realiza una curva en forma de omega que acaba entrando en la zona proximal del canino y primer premolar hacia el interior de la boca, incluyéndose en la placa base los extremos libres del arco labial.