Placas Base: Formatos, Chipsets y su Impacto en el Rendimiento del PC
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB
Las placas base son un componente vital del PC. Físicamente, son tarjetas de circuito impreso multicapa donde se conectan el resto de los componentes. Estos no conseguirán un rendimiento adecuado si no se insertan en una buena placa base.
Formatos Físicos de las Placas Base
Formato AT
Es el más antiguo, pero fue el más popular y más usado, ya que llegó hasta soportar el Pentium MMX.
Formato ATX
Representó el primer cambio notable en la tecnología de las placas base. El formato ATX cubre una amplia gama de microprocesadores y es un estándar desarrollado por Intel. El diseño de esta placa permite un montaje más limpio, ya que no es preciso disponer de cables para conectar los puertos serie, paralelo, etc., pues están directamente integrados en la placa. La ubicación del microprocesador ha cambiado para no interferir con otros componentes. En cuanto a la alimentación, también se observan mejoras significativas: la placa recibe directamente tres voltios de tensión continua, que es la tensión utilizada por la mayoría de los microprocesadores. Quizás lo más asombroso de estas placas es la gestión de alimentación mediante software (SW). También se incorporan nuevas tecnologías como los puertos USB (Universal Serial Bus), discos duros más rápidos, y la posibilidad de redistribución de la RAM para aplicaciones de vídeo. Aparece el puerto AGP (Accelerator Graphics Port).
Chipsets: El Director de Orquesta de la Placa Base
El término chipset es una marca registrada de la compañía “Chips and Technologies”, que introdujo el concepto de muy alta integración de chips para las placas base. Un chipset es una integración de diferentes circuitos de la placa base. Tiene como función, entre otras, la gestión del acceso a los datos, la gestión de la memoria y la coherencia con la memoria caché de segundo nivel (Caché L2).
El Papel de la Memoria Caché (L1 y L2) y su Coordinación por el Chipset
La Caché L1 es una memoria donde se almacenan aproximadamente 256 KB. Está junto al microprocesador y es capaz de transmitir información a la velocidad de este.
La Caché L1 es un chip de memoria que opera a la misma velocidad que el microprocesador y es bastante cara. Se encuentra en la primera capa, ya que es donde se requiere la máxima velocidad del microprocesador.
La Caché L2 también está integrada en el microprocesador, pero se encuentra en la segunda capa y no opera a la misma velocidad que la L1.
El chipset se encarga de coordinar la Caché L1 y la Caché L2.
El chipset, como circuito encargado de mantener toda la lógica del PC que no está integrada en el microprocesador, gestiona todas las funciones que este no controla.
Ejemplos Destacados de Chipsets
- 430 TX: Desarrollado por Intel y recibió el nombre de “Triton IV”.
- 440 FX: Se le conoce como “Natoma”. Soporta dos microprocesadores y hasta 1 GB de memoria.
- 440 LX: Se caracteriza porque incorpora AGP 2x.
- Intel H370: Este chipset es prácticamente idéntico en características al actual Z370. Esto significa que posee 20 vías de datos PCIe 3.0, soportando hasta 14 puertos USB (siendo 8 de ellos USB 3.1), con también 6 puertos SATA 3, más hasta dos ranuras M.2 (una de ellas SATA, la otra PCIe x4).
- Intel H310: Por su parte, este chipset es una versión bastante reducida del Intel H370.
- Intel B360: Para terminar, tenemos este chipset que posee 12 vías de datos PCIe 3.0, hasta 12 puertos USB (de los cuales 6 son USB 3.1), 6 puertos SATA 3 y tendrá también una ranura M.2.