Placas Tectónicas: Movimiento, Tipos y Fenómenos Geológicos de la Tierra
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB
¿Qué son las Placas Tectónicas?
Una placa tectónica es una de las partes móviles que forman la capa más superficial de la Tierra, conocida como litosfera. Estas placas forman un mosaico en forma de puzle y están en constante movimiento debido a las corrientes de convección del manto superior. Flotan por encima de la astenosfera, una capa más plástica del manto.
La Teoría de la Tectónica de Placas
La teoría de la tectónica de placas explica la estructura dinámica de la Tierra, detallando que la litosfera está dividida en grandes placas rígidas que se desplazan sobre el manto terrestre. Esta teoría describe el movimiento de estas placas y sus interacciones.
- La litosfera se divide en aproximadamente 12 placas principales y varias microplacas.
- En los bordes de las placas se concentra la mayor parte de la actividad sísmica, volcánica y tectónica del planeta.
Historia y Desarrollo
La teoría de la tectónica de placas se consolidó en los años 1960 y 1970. Sin embargo, ya en el siglo XIX se observó la existencia de numerosas cuencas sedimentarias en el pasado de la Tierra, las cuales fueron deformadas, originando cordilleras montañosas.
Entre 1908 y 1912, Alfred Wegener propuso que las masas continentales estaban en movimiento y se habían fragmentado de un supercontinente ancestral llamado Pangea. La tectónica de placas explica que todos estos fenómenos geológicos se deben a la liberación del calor original que la Tierra obtuvo cuando se formó.
Principales Placas Tectónicas de la Corteza Terrestre
Las principales placas tectónicas que componen la corteza terrestre incluyen:
- Placa Africana
- Placa Antártica
- Placa Indoaustraliana
- Placa Euroasiática
- Placa Norteamericana
- Placa Pacífica
- Placa Sudamericana
- Placa de Nazca
- Placa Arábiga
- Placa de Cocos
- Placa del Caribe
- Placa Filipina
- Placa de Juan de Fuca
- Placa de Scotia
Tipos de Placas Tectónicas
Según su estructura, las placas tectónicas se clasifican en:
- Placas Continentales o Mixtas: Presentan tanto litosfera continental como litosfera oceánica.
- Placas Oceánicas: Presentan únicamente litosfera oceánica.
Movimiento de las Placas
Las placas se mueven a diferentes velocidades, que varían desde 1 cm/año hasta 10 cm/año. Durante este desplazamiento, se produce un choque y una fricción en sus límites. Las rocas se rompen en el punto donde la deformación supera su resistencia.
Debido a esta ruptura, se generan ondas que constituyen los terremotos. La ruptura recibe el nombre de falla, y el punto donde se rompe en el interior de la Tierra se llama hipocentro. El punto localizado sobre la superficie terrestre, directamente encima del hipocentro, se denomina epicentro.
Composición de la Litosfera
- Litosfera Oceánica: Está formada por corteza oceánica y una parte del manto superior.
- Litosfera Continental: Está formada por corteza continental y una parte del manto superior.
Contacto y Límites entre Placas Tectónicas
Las placas se mueven debido a las corrientes de convección que se producen en la astenosfera. Estas corrientes pueden provocar la ruptura y separación de las placas, o bien hacer que colisionen entre sí. En los límites entre placas tienen lugar la mayor parte de los procesos geológicos internos de la Tierra.
Tipos de Límites de Placas
Los límites entre placas se clasifican en:
Límites Divergentes o Constructivos
En estos límites, las placas se separan, lo que facilita la ruptura de los continentes y la formación de océanos por el ascenso de material rocoso fundido procedente del interior de la Tierra.
- Si ocurre en una placa oceánica, se forma una dorsal oceánica.
- Si ocurre en una placa continental, se forma una zona de rift.
Límites Convergentes o Destructivos
Se producen por la colisión entre placas. El movimiento de aproximación entre ellas puede dar lugar a:
- Zona de Subducción: La litosfera oceánica se entierra bajo la litosfera continental (formando cordilleras con volcanes) o bajo otra litosfera oceánica (produciendo fosas oceánicas).
- Zona de Obducción: Una litosfera continental choca con otra continental, originando grandes cordilleras montañosas.
Límites Transformantes
Implican un movimiento lateral de las placas, que genera una fuerte fricción y actividad sísmica. Normalmente, se forman fallas transformantes.
Actividad Geológica en los Bordes de Placa
Los bordes de placa son las regiones de mayor actividad geológica interna del planeta, donde se concentran:
- El Vulcanismo: Se produce principalmente en el eje de las dorsales oceánicas y en zonas de subducción.
- La Orogénesis: El levantamiento de montañas acompaña a la convergencia de placas.
- La Sismicidad: Terremotos intraplaca originados en fracturas dentro de las regiones centrales y generalmente estables de las placas, además de la intensa actividad sísmica en los límites.