El Placer según Epicuro

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

1. La Comunidad Epicúrea

Epicuro fundó la primera comunidad epicúrea en el siglo III a. C. Se reunían en un jardín. Tras su muerte, se dice que sus seguidores, tanto griegos como romanos, se reunían para filosofar el día 20 de cada mes, en torno a una comida.

2. La Fidelidad y el Placer

La fidelidad se alcanza mediante el disfrute del placer corporal en compañía de los amigos.

3. El Placer y los Cambios Corporales

Los placeres corporales también implican cambios en el cuerpo.

4. El Placer Corporal y la Buena Vida

El placer corporal se obtiene aprendiendo a saborear los placeres de una buena vida.

5. El Placer del Vientre

El principio y raíz de todo bien es el placer del vientre. A él se refieren incluso los actos más sabios e importantes.

6. La Subjetividad del Placer

Lo que a una persona le sienta bien, a otra le puede sentar mal, demostrando la subjetividad del placer.

7. Las Sensaciones y el Placer

Nuestras sensaciones nos informan mediante las afecciones de placer o dolor. Hay dos tipos de sensaciones:

  • Sensación evidente e irrefutable: como el dolor de estómago, nadie nos puede convencer de lo contrario.
  • Sensación de placer: se experimenta cuando el cuerpo se encuentra en equilibrio vital.

8. La Oscilación del Vientre

El vientre oscila entre el vacío (dolor, mal) y el lleno (placer, bien).

9. Placeres Catastemáticos y Cinéticos

Existen dos tipos de placeres:

  • Placeres catastemáticos: ausencia de dolor.
    • Aponía: ausencia de dolor físico.
    • Ataraxia: ausencia de dolor espiritual.
  • Placeres cinéticos: placeres que se gozan en el mismo momento, no como resultado de haber aquietado un dolor.

10. Los Placeres como Límite

Los placeres son un límite en sí mismos. Es la avidez y el deseo desmedido del vientre lo que debe limitarse, ya que esta enfermedad mental de querer siempre más nos hace infelices.

11. El Remedio para los Deseos Desordenados

El remedio es hacer que se desvanezcan los deseos desordenados. El descontrol mental produce deseos ilimitados que nos hacen infelices.

12. Tipos de Placeres

Existen tres tipos de placeres:

  • Naturales y necesarios: comer, beber, descansar y hablar.
  • Naturales e innecesarios: pasión amorosa.
  • Innaturales e innecesarios: fama, riqueza y poder.

13. El Cálculo de los Placeres

Solo se pueden calcular los placeres naturales, ya que los innecesarios, como el ejemplo del "porqué", pueden ser necesarios para una persona pero tener efectos secundarios positivos o negativos en otra.

Entradas relacionadas: