Plagas y enfermedades
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 7,75 KB
NEMÁT DEL PINO: Bursaphelencus xylophilus:muerte súbita del árbol.Árboles sanos a ppos verano mueren a finales.Enrojecimiento pinocha, follaje marchito y pardo rojizo,cese de la exudacion de resina.El ppal vector del nemátodo es Monochamus.Las hembras mastican la corteza y realizan la ovoposicion en árboles susceptibles, tambien puede penetrar el nemátodo por las heridas q realiza para alimentarse.Las Tª elevadas y deficit hidrico favorecen el desarrollo.Hay dos vias de entrada: la primaria el nemátodo penetra por las heridas y si las condiciones son adecuadas provocará la muerte del árbol..La secundaria es solo para mantener la poblacion,ovoposicion sobre árboles del suelo explotando recursos.Como control eleminar árboles susceptibles y restos y evitar introduccion en nuevas áreas.CHANCRO PINO:Fusarium circinatum:(coníf)chancros ramas y troncos,aciculas rojizas q se caen,piñas se caen antes de su tamaño normal,exudaciones resinosas,al descortezar madera hundida y empapada resina.Las esporas del hongo penetran por heridas naturales o de insectos.SE propagan por viento o insectos.Favorece altas Tº y HR.No hay medidas control eficaces, solo reducir daños:poda extremos muertos,destruir arboles apeados,desinfeccion herramientas,control semillas,control movimiento,no plantar especies pino en lugares infectados.CHANCRO CASTAÑO:Cryphonectria parasitica(Ascomycta Diaporthales):(castaño y encina).ramas muertas sobresalen d la copa con hojas marrones,chancros en ramas y tronco con pústulas amarillas,al descortezar micelio amarillo.Muerte de la parte distal del árbol y del árbol si afecta al tronco.El hongo penetra por heridas.Las esporas formadas sobre las pustulas son transportadas por pájaros, insectos,lluvia y viento.La poda aumenta el riesgo infección.Para prevenir hacer podas ramas infectadas,quemar los restos y desinfectar herramientas.Para curar inocular alrededor del chancro con cepas.CHANCRO POR BOTRYOSPHAERIA:Botryosphaeria dothidea:(Eualip,pinos,cipres).Decaimiento y desecación progresiva,se forman chancros y la corteza se agrieta alrededor y produce exudados de resina que dejan la madera inservible para aserrado.Esporas penetran por heridas.Hay mayor riesto en pies somoetidos a estrés y en plantaciones en zonas q haya P.semipunctata.Para prevenir plantar especies adecuadas a cada lugar,podas severas,evitar fertilizacion excesiva y regar en seguia.Para curar eliminar arboles infectados,no hay tratamientos químicos.PUDRICION BLANCA EUCALIP:Phellinus torulosus.Defoliacion y muerte de ramas,grandes carpófagos en la base del tronco,duramen con una pudricion blanca que rebaja la calidad de la madera y hace al arbol factible para derribo por vientoLas esporas se propagan por los carpófagos maduros todo el año y penetran por heridas.El hongo crece en duramen y raíces.Para prevenir intentar evitar heridas.Curativas no hay fungicidas.TINTA DEL CASTAÑO:Phytophtora cinnamomi y cambivora:decaimiento progresivo y amarilleamiento de la copa,hojas y frutos de tamaño reducido q no se caen del árbol,necrosis en raices y cuello.El árbol puede llegar a morir y en vivero son mucho mas sensibles.Es un patógeno del suelo y las raices son infectadas por zoosporas q son liberadas ante la presencia de agua.el micelio invade raiz y cuello hasta 1m altura.Se propaga por agua,suelo o plantas infectadas.Para prevenir drenar suelos en plantaciones y usar variedades tolerantes.No se permite usar productos sobre castaños.BANDA ROJA EN ACÍCULAS:Mycosphaerella pini:Manchas rojizas-marrones sobre acículas en invierno,árboles adultos afeccion zona baja de la copa,en primavera se vuelven negras y sobre ellas salen unos picnidios que liberan las esporas y son transportadas por gotas de lluvia hasta penetrar en aciculas sanas por los estomas.Las aciculas finalmente caen.Se producen defoliaciones severas y gran reduccion del crecimiento.Para prevenir sembrar en bajas densidades,uso de especies de pino resistentes y fertilizar con poco N.Curativas no existen.MANCHA MARRON DE ACÍCULAS DE PINO:Mycosphaerella dearnessii:sobre acículas viejas 3 zonas diferenciadas(base verde,marron en medio y punta seca),la acicula se acaba poniendo entera marrón y cae,sintomas en primav-verano y en la base del árbol,confirmacion por laboratorio para no confundir con roja.Se produce defoliacion,reduccion crecimiento y clorosis.Las esporas son dispersadas por lluvia y penetran por los estomas de acículas jóvenes.Mucha lluvia, altas Tª y altas densidades plantacion favorecen.Para prevenir evitar especies susceptibles,evitar podas si las aciculas estan húmedas,destruir aciculas y pinos infectados y evitar altas densidades plantacion.ROYA TORCEDURA DEL PINO:Melampsora pinitorqua(pinos 2acículas pinaster y sylvestris y populus)Sobre pinos en la primav del 1er año aparecen lesiones anaranjadas y marchitamiento.En chopos en verano aparecen pústulas anaranjadas en la sup inferior de la hoja q se terminan poniendo marrones.Solo afecta árboles jóvenes,antes de tener 2-3m altura.El hongo inverna en las hojas caidas de los chopos en forma de teliosporas e infecta los brotes de pino por las basidiosporas q se producen en primav a partir de las teliosporas.Favorece el timpo lluvioso en primavera.Para prevenir evitar plantaciones de pinos cercanas a chopos(+200m),en sitios de riesgo alto plantar densidades d pino elevadas para evitar +daños.Para curar hay fungicidas pero no están permitidos en monte en España.CHANCRO RESINOSO PINO:Sphaeropsis sapinea:chancros en tronco,desecacion de brotes y marchitamiento,necrosis en conos y semillas,a finales de primave-verano se forman picnidios sobre acículas y caen.Provoca a veces la muerte.El hongo inverna sobre picnidios en aciculas,ramas y piñas y a principios d verano se dispersan las esporas infectando las yemas del árbol antes q las nuevas acículas se formen.Incrementan el riesgo HR altas y factores de estrés o heridas.Para prevenir evitar uso de piñas y aciculas como sustrato,en viveros destruir plantas afectadas y regar por las mañanas para q se seque mas rapido,en especies susceptibles podar en invierno.No hay fungicidas autorizados.PUDRICIÓN RAÍZ CONIFERAS ARMILLARIA:Armillaria ostoyae:Puntas secas y ramas muertas en la copa,decaimiento,acículas pardas,cuando un arbol acaba d morir micelio blanco bajo la corteza del cuello y cuerpos fructíferos en la base,los rizomorfos de suelo y cuello crecen por fuera de la corteza,identificacion en laboratorios.Es mortal y esta presente en todas las edades.Se propaga por contacto entre raices o rizomorfos.Puede sobrevivir en tocones y raices muertas por lo menos 50 años.Incrementa el riesgo suelos con pH bajo,bajo contenido de arena y baja disponibilidad de nutrientes.Para prevenir construir zanjas de al menos 1m en focos de infección para aislar sanos de infectados,reforestar zonas infectadas con especies resistentes.MANCHA AZUL DE LA MADERA:Ophiostoma piliferum:Se forman manchas azuladas en la sup d la madera.El hongo con el micelio penetra hacia el interior d las células,No se consideran destructores de la madera porq no destruyen las células.Se propaga por esporas por el aire y siempre aparece en aserraderos y bosques.El viento,lluvia,insectos y la madera infectada distribuyen la enfermedad.Se considera de riesgo moderado-alto porq está ampliamente distribuida por el mundo, esto condiciona la calidad y el precio de la madera.Para prevenir se recomiendan suelos d buena calidad,uso de plantas adecuadas, fertilización y control de malezas y controles fitosanitarios periódicos.