Plaguicidas: Clasificación, Vías de intoxicación y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Plaguicidas:

♠Insecticida(organoclorados/fosforados,carbamatos, Insec botánicos) •Fungicidas(Hexaclorobenceno,pentaclorofenol,ditiocarbamatos) ♦Herbicidas(clorofenoxiacetico) ♥Fumigantes(fosfuro, dibromoetileno) ♦Rodenticidas(fosfuro de Zn) Etiqueta

  1. Clase (Insectic, Fungic, Acaricida, etc) -Ingrediente Activo -Recomendaciones de Uso
  2. Fechas formulación y venc -Contenido neto.
  3. Banda Toxicológica -Seguridad p el aplicador(pictogramas) -Grado de Toxicidad (color de banda)

Vías de intoxicación:

  • ORAL: Comer, beber o fumar con manos contaminadas.
  • INHALATORIA: Preparar mezclas en amb cerrados.
  • DERMICA: Derrames o salpicaduras en la piel.

Clasificación de plaguicida:

  • Clase Ia -Producto Extremadamente peligroso
  • Clase Ib -Producto altamente peligroso
  • Clase II -Producto moderadamente peligroso
  • Clase III -Producto ligeramente peligroso
  • Clase IV -Producto normalmente no peligroso.
Mec de acción: Organof y carbamatos:

Poseen grupos qcos ≠, pero = mec de toxicidad inhib acetilcolinesterasa, responsable de la destr y terminación de la act del neurotransmisor Ach, con acomulacion de AC se altera el funcionamiento normal de las fibras. Organosfosforados: actúan x fosforilacion, con unión muy estable volviendose irrev. Carbamatos: actúan x carbamilacion de la enzima, reversible.

Síntomas: Muscarinicos

miosis, sudoración, lagrimeo, broncocontricc, diarrea, Vómito, Diaforesis, Disnea, Micción invol, colicos abd, broncoespasmo

Neurologico

cealea, agitación, psicosis, convulsiones, coma.

Tipos colinesterasas

•Colinesterasa verdadera: unida a las membr de neuronas, en sinapsis ganglionares de la estruct neuromuscular del org y en eritrocitos. •Pseudocolinesterasa: está en forma soluble en casi todos los tejidos (hig) y en plasma, pero en poca [] en el SNC Y SNP.

Cuadro clinico de intox aguda:

1) Síndrome muscarínico, x estimulación parasimpática postganglionar 2) Síndrome nicotínico, x estimulación de la unión neuromuscular 3) Síndrome neurológico central, fase inicial: estimulación y fase secundaria: depresión.

Manifest clinicas

Intox aguda (Organosf y carb) Rápido, depende de vía de abs; cantidad y tipo de producto. ♦Neurotox intermedia (organof neurotoxicos). Aparece súbitamente 24 a 96 hs desp de intox aguda. ♠Neurotoxicidad retardada (organof neurotóxicos) 1 a 3 semanas desp de exposición, con o sin cuadro previo de intox aguda.

Diagnóstico de intox

1)Antecedente de exp: anamnesis 2)Cuadro clinico 3) Pruebas de lab: ↓ activ de la Acetilcolinesterasa eritrocitaria y ↓ activ de la Pseudocolinesterasa plasmática. Metabolitos en orina por cromatografía de gases., Electrolitos, Lab de Colinesterasa Eritrocitaria, Gasometría, Radiografía de tórax.

Tratamiento:

Remover ropa contaminada y baño con agua y jabon en zonas expuestas, no inducir vomito, lavado gástrico si lleva menos de 1hs, carbón activado 1g/kg cada 8hs, vigilancia estricta de signos vitales. Intox x organof: atropina + reactivador de colinesteresa. Intoxic x carbamatos: Atropina. Atropina: antagonista competitivo con Ach en Rc muscarinicos. Oximas: reactivar la enzima acetilcolinesterasa fosforilada a nivel Rc muscarinicos,sinergismo con la atropina. Difenhidramina: trat de fasciculaciones musculares

Entradas relacionadas: