Plan de Acción Tutorial (PAT): Organización, Fases y Funciones del Tutor
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB
¿Qué es el Plan de Acción Tutorial (PAT)?
El Plan de Acción Tutorial (PAT) es un documento fundamental que se integra en el Proyecto Educativo de Centro (PEC). Su objetivo principal es detallar la organización y las estrategias de la tutoría en el centro educativo. El PAT está dirigido a los alumnos, padres y profesorado, y sus líneas de actuación se centran en tres competencias clave:
- Enseñar a ser persona.
- Enseñar a convivir.
- Enseñar a pensar.
Estructura del Plan de Acción Tutorial
Un PAT completo se compone de los siguientes elementos:
- Justificación y contextualización: Explica la necesidad y relevancia del PAT en el contexto específico del centro.
- Objetivos generales: Define las metas globales que se pretenden alcanzar con la implementación del PAT.
- Destinatarios: Especifica los grupos a los que se dirige el PAT: alumnado, familias y profesorado.
- Líneas de actuación: Desarrolla las tres competencias clave (enseñar a ser persona, enseñar a convivir y enseñar a pensar).
- Bloques de contenidos: Cada línea de actuación se desglosa en bloques de contenidos específicos.
- Concreción por ciclos: Cada línea de actuación se detalla para cada ciclo educativo, incluyendo:
- Objetivos
- Actividades
- Metodología
- Temporalización
- Responsables
- Evaluación
Fases de Implementación del PAT
La implementación de un PAT se desarrolla en tres fases principales:
Evaluación Inicial
- Análisis de la situación actual del centro.
- Sensibilización del profesorado sobre la importancia del PAT.
- Conexión con el Proyecto Educativo de Centro (PEC).
Planificación
- Consenso de pautas generales para la acción tutorial.
- Elaboración detallada del Plan de Acción Tutorial.
Acción
- Puesta en marcha del PAT.
- Implicación de otros agentes educativos (familias, orientadores, etc.).
- Evaluación continua del PAT y ajustes necesarios.
Funciones del Tutor
El tutor desempeña un papel crucial en la implementación del PAT. Sus funciones se dividen en relación con los diferentes agentes educativos:
Con los Alumnos
- d) Facilitar la integración de los alumnos en el grupo y fomentar su participación en las actividades del centro.
- c) Atender las dificultades de aprendizaje de los alumnos, para proceder a la adecuación personal del currículo.
- g) Encauzar los problemas e inquietudes de los alumnos.
- e) Orientar y asesorar a los alumnos sobre sus posibilidades educativas.
Con los Padres
- i) Facilitar la cooperación educativa entre los maestros y los padres.
Con los Maestros, Orientadores y Jefatura de Estudios
- a) Participar en el desarrollo del PAT y en las actividades de orientación, coordinadas por la jefatura de estudios y con la colaboración del orientador.
- f) Colaborar con el orientador en los términos que establezca la jefatura de estudios.
- b) Coordinar el proceso de evaluación de los alumnos de su grupo.
- j) Atender y cuidar a los alumnos, junto con el resto del profesorado, en los periodos de recreo y en las actividades no lectivas.
Funciones Generales
- h) Informar a los padres, a los maestros y a los alumnos sobre las actividades docentes y el rendimiento académico.