Plan de Autoprotección y Evacuación en Emergencias

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Plan de Autoprotección

El Plan de Autoprotección (PdA) es el documento que establece cada empresa/edificio con el objetivo de prevenir y controlar los riesgos sobre las personas y los bienes, dando respuesta adecuada a las posibles situaciones de emergencia e integrando estas actuaciones con el sistema público de protección civil.

Contenidos del Plan de Autoprotección

  • Identificación de los titulares de la actividad
  • Descripción de la actividad y del medio físico en el que se desarrolla
  • Inventario, análisis y evaluación de riesgos
  • Inventario y descripción de las medidas de autoprotección
  • Programa de mantenimiento de instalaciones
  • Plan de actuación ante emergencias
  • Integración del PdA en otros de ámbito superior
  • Implantación del PdA
  • Actualización del PdA

Plan de Emergencia y Evacuación

Es un documento integrante del PdA en el que se prevé la organización de la respuesta ante situaciones de emergencia y las medidas de protección e intervención a adoptar.

Componentes del Plan de Emergencia

  • Identificación y clasificación de emergencias
  • Procedimientos de actuación
  • Identificación de personas y equipos responsables
  • Identificación del responsable de su puesta en marcha

Clasificación de las Emergencias

  • Conato de emergencia: Accidente que puede ser controlado y dominado de forma sencilla y rápida por el personal.
  • Emergencia parcial: Similar al conato, pero requiere la actuación de los medios humanos y materiales del edificio/local.
  • Emergencia general: Similar a la parcial, pero se requieren todos los medios humanos y materiales del edificio, además de medios exteriores. Conlleva la evacuación de las personas.

Actuación en Caso de Emergencia

  • Conato de emergencia:
    • Pedir ayuda
    • Utilizar los medios posibles de extinción
    • No arriesgarse para no provocar un riesgo mayor
    • Iniciar la alarma e informar sobre el incidente
  • Emergencia parcial:
    • A través de timbres de emergencia, se comunicará el incidente
    • Todos los equipos serán alertados
  • Emergencia general:
    • El jefe de emergencias lo comunicará
    • Cada trabajador se incorporará al grupo que le corresponda, colaborando con los recursos externos
  • Evacuación:
    • Parcial: Todas las personas del área afectada se dirigirán hacia las vías de evacuación señalizadas.
    • Total: Evacuación de todos los trabajadores hacia un punto de encuentro.

Plan de Evacuación

La evacuación es la acción de traslado planificado de las personas afectadas por una emergencia, de un lugar a otro provisional y seguro.

La orden de evacuación se dará a través de megafonía, para asegurarse de que no haya zonas donde no se oiga la señal. Los responsables de cada planta deberán verificar que todas las personas bajo su responsabilidad han seguido la orden.

Una vez dada la orden de evacuar, se deben seguir las siguientes pautas de actuación:

  • No correr
  • No utilizar ascensores
  • No volver atrás
  • En caso de incendios:
    • Cerrar las puertas
    • Si se prende la ropa, rodar en el suelo
    • Si hay mucho humo, caminar a gatas con un pañuelo mojado en la cara

Entradas relacionadas: