El Plan de Estabilización de 1959 y la Transformación Económica Española
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB
Plan de Estabilización de 1959: Contexto y Alcance
Clasificación del Texto
El texto corresponde a la exposición de motivos del Decreto-Ley, conocido como Plan de Estabilización de 1959. Se trata de una fuente primaria imprescindible para el conocimiento de la evolución económica de la España franquista y constituye una de las principales medidas económicas de nuestra Historia.
El texto tiene poder público, se trata de un Decreto-Ley del Jefe de Estado, Francisco Franco, por lo tanto su finalidad también es pública.
El texto fue diseñado por los tecnócratas del Opus Dei, que habían accedido al gobierno en 1957.
Contexto Histórico
Al terminar la guerra civil, España era un país arruinado económicamente. España debía producir todo lo que necesitaba y limitar al máximo las importaciones para la producción nacional. Se aprobaron decretos intervencionistas y de control directo en la economía (sobre el comercio exterior y los tipos de cambio de la peseta; sobre los precios y salarios).
Durante la década de los cincuenta entraron en funcionamiento nuevas factorías del INI y hubo una reactivación industrial, pero los costes de producción eran muy altos y la inflación se disparaba.
El régimen vio que un posible desastre económico le podría desestabilizar. En 1957 Franco nombra un nuevo gobierno, entre cuyos objetivos destaca el de poner fin a las dificultades mediante un replanteamiento de toda la política económica.
Los resultados fueron espectaculares: en un año la inflación bajó, las reservas de divisas se multiplicaron por tres y se registró superávit en la balanza de pagos. Los turistas, atraídos por un sol y una playa especialmente económicos, empezaron a afluir masivamente. Las empresas europeas vinieron para instalar sus fábricas. Diez años después España se convirtió en la décima potencia industrial del mundo.
Análisis del Texto
Una vez clasificado el texto, podemos entresacar las siguientes ideas:
- El texto presenta la reforma económica que se aprobó, tras superar las reticencias de Franco.
- Otra idea que recoge el texto es la que hace referencia al balance de la política anterior, la justificación del nuevo rumbo económico que se iba a tomar y los objetivos que se pretendían conseguir.