Plan Estratégico de Infraestructuras de Transporte: Objetivos y Marco Político en España y la UE
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB
El Plan Estratégico de Infraestructuras de Transporte (PEIT)
Sus principales objetivos son lograr un sistema de transporte equilibrado y eficaz, que favorezca la cohesión territorial y social, la sostenibilidad medioambiental y la competitividad económica. Las medidas para conseguir estos objetivos son:
- Corregir la radialidad de la red peninsular y prestar especial atención a la España no peninsular.
- Equilibrar el excesivo peso de la carretera, fomentando el transporte ferroviario e intermodal.
- Mejorar la eficiencia, optimizando el uso de las infraestructuras existentes, incrementando la seguridad y la calidad y desarrollando el Sistema Inteligente de Transporte (SIT) en todos los modos.
- Asegurar una accesibilidad equitativa al transporte a todas las personas y territorios, mediante la creación de infraestructuras no radiales y la mejora de los servicios.
- Contribuir a la sostenibilidad medioambiental, acatando los acuerdos internacionales y las directrices medioambientales de la Unión Europea.
- Favorecer la integración con Europa a través de las redes transeuropeas de transporte y la inserción en el tráfico mundial, potenciando el papel de España en el transporte marítimo y aéreo internacional.
La Política de Transporte
El Marco de la Política de Transporte
Se desarrolla en dos ámbitos: en el ámbito interno, las competencias se reparten entre el Estado y las comunidades autónomas; en el externo, influye la política de transporte de la Unión Europea.
- Las competencias sobre transporte se reparten entre el Estado y las comunidades autónomas:
- El Estado tiene competencias exclusivas sobre el transporte internacional; sobre el que discurre por más de una comunidad autónoma, y sobre la marina mercante, los puertos y aeropuertos comerciales, los correos y telecomunicaciones.
- Las comunidades autónomas tienen competencias sobre el transporte terrestre que discurre íntegramente por su comunidad, sobre los puertos y aeropuertos no comerciales, y sobre las comunicaciones por cable.
- La política de transporte de la Unión Europea pretende garantizar la movilidad de personas y mercancías en el interior de la UE. Objetivos:
- Reequilibrar el peso entre los distintos modos de transporte frente al predominio de la carretera en el transporte de pasajeros y de mercancías.
- Fomentar las redes transeuropeas de transporte (RTE-T) como forma de mejorar la integración económica y la cohesión social entre los miembros.
- Lograr un sistema de transporte sostenible y respetuoso con el medio ambiente.