Plan Forestal Andaluz: Conservación, Desarrollo Sostenible y Normativas Ambientales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Plan Forestal Andaluz: Estrategia para la Conservación y el Desarrollo Sostenible

El Plan Forestal Andaluz es una estrategia forestal que tiene como pilares fundamentales la conservación y el desarrollo, un desarrollo duradero, la protección de los suelos, la promoción de la silvicultura y la importancia de la función social y recreativa de los bosques. Su vigencia se estableció para 60 años, se llevaría a cabo en fases decenales, con revisiones cada 5 años y con memorias anuales.

Adecuaciones del Plan Forestal Andaluz

Primera adecuación: Se basó en tres objetivos:

  1. Conservación del medio ambiente, con la protección de suelos, las aguas y hábitats rurales.
  2. Utilización de recursos renovables para incrementar las producciones y la economía rural.
  3. Fomentar la función social y recreativa.

Segunda adecuación: Se añadieron los siguientes objetivos:

  • Defender el patrimonio forestal y las vías pecuarias.
  • Favorecer el compromiso ciudadano en la conservación de recursos naturales.
  • Desarrollar la investigación tecnológica y participar en la cooperación internacional para el desarrollo sostenible del monte mediterráneo.

Tercera adecuación: Se aprueba el Plan Forestal Andaluz Horizonte 2015, en el que se establece el uso y gestión de los recursos renovables, estrategia reconocida en el ámbito de la UE y con objetivos como la conservación de la biodiversidad y un desarrollo rural sostenible.

Normativas Ambientales en Andalucía

Además del Plan Forestal Andaluz, existen otras normativas relevantes para la protección ambiental en Andalucía:

  • Ley 7/1994, de Protección Ambiental de Andalucía.
  • Ley 7/2007, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental (GICA).
  • Ley 5/1999, de 29 de junio, de Prevención y Lucha contra los Incendios Forestales.
  • Ley 42/2007, de Patrimonio Natural y Biodiversidad.
  • Ley 43/2003, de 21 de noviembre, Ley de Montes.
  • Decreto 23/2012, de 14 de febrero, por el que se regula la conservación y el uso sostenible de la flora y la fauna silvestres y sus hábitats.

Funciones de la Consejería de Medio Ambiente

Recogida de Datos y Gestión

En cuanto a la recogida de datos, la Consejería de Medio Ambiente, a través de la Dirección General, tiene las siguientes responsabilidades:

  • La gestión, dirección, planificación y supervisión.
  • La coordinación de las delegaciones provinciales de la Consejería.
  • Efectuar inscripciones, anotaciones, modificaciones y cancelaciones cuya competencia le corresponda.
  • Corresponde a la delegación expedir, certificar, facilitar información sobre los datos del registro, y las funciones que le sean encomendadas.

Sección de Gestión de la Flora y la Fauna Silvestre del Registro Andaluz

Esta sección se encarga de:

  • Entidades colaboradoras.
  • Custodia de terrenos.
  • Reservas ecológicas.
  • Especies amenazadas en cautividad.
  • Zoológicos, entre otros.

Entradas relacionadas: