Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía y Córdoba

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía

Es el instrumento mediante el cual se establecen los elementos básicos de la organización y estructura del territorio de la Comunidad Autónoma. Fue formulado en 1995 y aprobado en 2006.

Contenidos

  • Título 1: Bases de ordenación, aplicación y desarrollo.
  • Título 2: Modelo territorial de Andalucía.
  • Título 3: Estrategias de desarrollo territorial (sistema de ciudades, sistema de articulación regional, sistema de protección e integración exterior de Andalucía).
  • Título 4: Zonificación.
  • Título 5: Desarrollo y gestión de la política territorial.

Sistema de Ciudades

Potencia: las redes de ciudades, los centros regionales, las redes de ciudades medias, las redes de asentamientos en áreas rurales.

Diagnóstico: sistema relativamente equilibrado, concentración en el litoral y los centros regionales, asentamiento rural debilitado, insuficientes niveles de integración y cooperación e inexistencia de una política de ciudades.

Políticas y programas: consolidar sistema funcional y equilibrado, sostenibilidad del sistema urbano, infraestructuras básicas, promoción económica, erradicación de la marginalidad social, protección del patrimonio.

Sistema de Articulación

Diagnóstico: problema histórico de articulación física, débil integración de los nodos de transporte, predominio de carretera, problemas de movilidad en ámbitos específicos.

Tipos: sistema intermodal de transportes, sistema de telecomunicaciones, sistema energético, sistema hidrológico.

Sistema de Protección

Sistema de prevención de riesgos: inundaciones, procesos erosivos, incendios.

Sistema del patrimonio territorial: una de las regiones europeas con más valor, múltiples instrumentos de protección, el paisaje como política emergente para un entendimiento.

Integración Exterior

Carácter periférico, importancia en la dimensión mediterránea, posición geoestratégica, integración en Europa, integración en el arco mediterráneo y atlántico, cooperación con Magreb y Portugal y cooperación con las comunidades autónomas.

Plan de Ordenación del Territorio de Córdoba

Tramitación

Formulado el 17 de febrero de 1999, aprobado el 10 de enero de 2012.

Documentación

  • Memoria informativa
  • Memoria de ordenación
  • Memoria económica
  • Normativa
  • Memoria ambiental
  • Anexos

Diagnóstico

Territorial del ámbito que se recoge en la memoria informativa, centralidad en Andalucía, economía, infraestructuras, riesgos.

Criterios

A partir de los objetivos, la memoria de ordenación recoge los criterios y las propuestas de intervención. Esto se formaliza en la normativa con sus directrices.

Propuestas

  • Articulación del territorio.
  • Potencial productivo (áreas de oportunidad, infraestructuras turísticas, espacio agrario).
  • Desarrollo urbano y sistema de asentamientos (criterios de la LOUA y el OT de Andalucía sobre mantenimiento de tipología, interferencia visual).
  • Sistema supramunicipal del espacio libre (potencial turístico, sistema de parques comarcales e itinerarios recreativos, parques asociados a recursos culturales y paisajísticos).
  • Protección de recursos (zonas de valor ambiental, humedales, corredores ecológicos).
  • Prevención de riesgos.
  • Infraestructuras de agua, energía y residuos (suele recogerse en las previsiones de planificación sectorial, interconexión de sistemas de captación, prioridad en las depuradoras).

Entradas relacionadas: