Plan de Uso Público en Espacios Naturales Protegidos: Equipamientos y Programas
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB
Plan de Uso Público (PUP)
El programa de Actuaciones de los Planes Rectores de Uso y Gestión (PRUG) remite a una serie de planes sectoriales subordinados. Los Planes de Uso Público (PUP) constituyen uno de estos planes sectoriales, que recogen la normativa establecida en los Planes de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) y los PRUG, y desarrollan las actuaciones y programas.
Objetivos del PUP
El PUP desarrolla el modelo de uso público que se pretende para el Espacio Natural Protegido (ENP). Analiza la situación de partida y efectúa un diagnóstico sobre los puntos clave que condicionan el modelo y las actuaciones que se proponen. Define el modelo de uso público que se pretende desarrollar, es decir, las fórmulas de gestión de las actividades y los equipamientos, y las directrices que regirán las actuaciones de cada uno de los programas en los que se encuadren las actividades, siempre según la correspondiente zonificación de cada espacio –establecida en el PRUG o equivalente– y de acuerdo a la capacidad de acogida.
A su vez, el PUP se desarrolla en diferentes programas y subprogramas, que recogen la programación de actividades, equipamientos y servicios que se prestarán.
Equipamientos de Uso Público
Dentro del sistema de uso público de los ENP, los equipamientos ocupan un lugar preponderante. Son los encargados de acoger a los visitantes y transmitir mensajes sobre el espacio protegido y sus características, normativa y usos, significado de la conservación, patrimonio cultural, desarrollo sostenible, etc.
Definición de Equipamiento de Uso Público
Equipamiento de uso público: Instalación fija o móvil destinada a prestar soporte físico a las actividades y programas de uso público (EUROPARC- España, 2005).
Un equipamiento de uso público de un ENP debe contar con dos elementos:
- Un espacio físico que disponga de las infraestructuras y recursos necesarios –humanos y/o materiales– para desarrollar el proyecto.
- Un proyecto de comunicación, información, interpretación o educación ambiental, implícito o explícito, que responda a los objetivos de declaración del espacio protegido y a las directrices del modelo de uso público aprobado, y que defina los objetivos, la metodología y los recursos, los destinatarios, así como las estrategias para su evaluación.
Tipos de Equipamientos
- Centro de visitantes / Casa del parque / Centro de interpretación / Centro de información
- Punto de información
- Aula de naturaleza / Escuela de Naturaleza / Casa de colonias / Aula del mar / Aula taller
- Centro de documentación
- Sendero guiado / Sendero autoguiado / Sendero interpretativo
- Ecomuseo
- Observatorio
- Mirador
- Refugio
- Área recreativa
- Jardín botánico
- Granja-escuela
- Albergue