El Plan Schlieffen y el Inicio de la Primera Guerra Mundial: La Estrategia Alemana Fallida

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

La Estrategia Alemana Inicial: Evitar la Guerra en Dos Frentes

Diseñado poco antes del estallido de la Primera Guerra Mundial en 1914, el plan de ataque alemán inicial se centraba en lograr una guerra corta. La idea fundamental era evitar a toda costa la lucha simultánea en dos frentes: al oeste contra Francia y al este contra Rusia.

El Plan Schlieffen: Ataque Relámpago a Francia

Este plan de ataque germano, nombrado así por el general Alfred von Schlieffen, proponía una ofensiva definitiva contra Francia. Se basaba en la premisa de que Rusia, debido a su atraso general y a la precariedad de sus comunicaciones, tardaría significativamente en movilizar su ejército.

La estrategia consistía en:

  • Lanzar una gran ofensiva a través de Bélgica para rodear rápidamente a las tropas francesas.
  • Avanzar sobre un París indefenso y lograr la rendición de Francia en aproximadamente seis semanas.
  • Una vez vencida Francia, trasladar el grueso del ejército alemán al frente oriental para derrotar a Rusia, cuyo ejército se consideraba inferior.

Sin embargo, al llegar al río Marne, las tropas alemanas sufrían un grave agotamiento. Esto permitió al Alto Mando francés, después de más de dos semanas de retirada, organizar un contraataque.

La Invasión de Bélgica y la Batalla de las Fronteras

Siguiendo el Plan Schlieffen, las fuerzas alemanas invadieron Bélgica, a pesar de que su neutralidad estaba garantizada por tratados internacionales firmados por las potencias europeas, incluida la propia Alemania. Los alemanes contaban con la ventaja de nuevos y potentes cañones pesados.

La ciudad de Lieja resistió durante dos semanas antes de caer. El 20 de agosto, las tropas alemanas entraron en Bruselas. El 2 de septiembre, el ejército alemán lanzó la gran ofensiva prevista hacia París. Estos enfrentamientos iniciales se conocen como la Batalla de las Fronteras, que culminaría en la crucial Primera Batalla del Marne (septiembre-octubre de 1914).

La Intervención Rusa y el Fracaso de la Guerra Relámpago

Contrario a las expectativas alemanas, Rusia movilizó sus fuerzas más rápido de lo previsto y acudió en ayuda de sus aliados. El 15 de agosto, Rusia lanzó una gran ofensiva contra Prusia Oriental. Esta acción obligó a Alemania a desviar cuatro divisiones del frente occidental hacia el este para contener el avance ruso.

El desarrollo de la campaña de 1914 en el frente oriental resultó preocupante para los Imperios Centrales:

  • El ataque austrohúngaro contra Serbia fracasó.
  • En el frente ruso, Austria-Hungría demostró una notable incapacidad militar.

A finales de 1914, la estrategia de la guerra relámpago (Blitzkrieg) había fracasado. Ningún bando había obtenido una victoria decisiva, y Alemania se enfrentaba a su mayor temor: la prolongada lucha en dos frentes.

Entradas relacionadas: